¿Qué hacer si mi hijo no quiere comer?
Cuando los niños no quieren comer, pueden existir distintas causas, tales como físicas, emocionales y psicológicas. Una pena, un estado ansioso o un cambio concreto en la vida del niño puede provocar que no quiera comer, si esto es temporal, hay que dejar que la situación se normalice por sí sola, si con el paso del tiempo podemos observar que está afectando su bienestar es necesario consultar con el pediatra.
Aquí dejamos algunas causas especificas que puede estar causando que tu bebé no quiera comer;
La atención
Muchas veces los adultos ponemos más atención al niño cuando presenta una conducta problema: si el niño escupe la comida, y su hermano mayor se ríe, su mama lo reta y se refuerza la atención hacia él. Lo mismo cuando los niños comen poco y comienzas las negociaciones durante horas o disfrazar las comidas para lograr el objetivo. “No hay que caer en el juego. Si no quiere comer, que no coma, ya lo hará después”, sugiere la especialista. Lo más probable es que después de 4 horas tenga hambre y esa actitud se transforme en un medio para generar apetito.
El modelo
Gran parte del aprendizaje del niño se da por imitación. El niño observa qué hacen sus padres y hermanos y luego repite la conducta. ”Si mamá no se sienta nunca en la mesa y hace otras cosas a la hora de comer, los niño van a levantarse a jugar antes de terminar”
El ambiente
No caer en la tentación de ponerlos frente al televisor o prestarles muchos juguetes para lograr que se alimenten. El ambiente debe ser lo mas limpio posible de estímulos y la hora de comida no puede significar hora de juegos, desde los seis meses en adelante el niño se le debe dar señales: servilleta, cubiertos, vaso, plato y así fácilmente va a relacionar esos objetos con la comida.
Para establecer un buen hábito de alimentación, te hacemos algunas recomendaciones:
- Los niños siempre deben comer a la misma hora
- Los niños siempre deben comer en el mismo lugar(cocina, comedor)
- Que en el lugar donde el niño coma estén los objetos necesarios, servilletas o babero, plato, cubiertos, cubiertos.
- Que el niño coma únicamente, sin estar realizando actividades como jugar o estar viendo la TV y celular.
- No obligues al niño a comer, si quieres que tu hijo disfrute la comida, no le presiones, sentirán curiosidad por probar nuevos alimentos cuando disfruten comiendo.
Presionarlos para que coman productos que no quieren, no sirve de nada.
- Niños pequeñitos , ofrecerle alimentos que pueda comer con las manos y que el niño sea capaz de comer por si solo y mostrar interés por los alimentos.
- Paciencia, mucha paciencia. A lo largo del proceso de aprendizaje, el niño se manchará, tirará la comida, lo ensuciará todo, se enfadará y esto unas veces lo hará para llamar la atención y, otras, simplemente, por falta de coordinación.
- Aquí, lo más efectivo es evitar ponerse nervioso y tener mucha comprensión, evita gritarle. Para hacer esto lo más llevadero posible, puedes usar un babero para que no se manchen la ropa. Además, es muy importante que elogies sus éxitos, hazle saber a tu hijo lo rápido que aprende y lo bien que come él solito.
Recuerda que cada uno tiene su tiempo, y respetar el tiempo del niño ayudará a construir una mejor relación y brindará las herramientas para que le puedas ofrecer una alimentación más sana.