El nacimiento de una nueva mujer y el espejo de emociones para su hijo

Ser madre es la labor de mayor responsabilidad que pueda haber. Ni la liberación femenina, ni la equidad de género, ni la crianza en guarderías pueden eliminar el gran impacto que la madre tiene en el hijo y la importancia en la crianza. La mayor parte de los psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas hablan del papel de la madre en el desarrollo del ser humano. Por tal causa no puede hacer a un lado la gran influencia que tiene el rol que desempeñan las mujeres, parcial o totalmente. Y este rol no es únicamente social. Viene determinado por el lugar donde el hijo crece y su procedencia de la madre misma.

Por ende, la salud emocional de las madres se tiene que cuidar diariamente ya que al ser madres es muy fácil olvidar que al nacer un niño también nace una nueva mujer con todas las virtudes que eso implica. La manera en que se manejan las emociones, las que se expresan, las que no se expresan y cómo se ven a sí mismas es parte de lo que, psicoanalistas como Bion, “considera como el papel de la madre como continente” de las emociones de su hijo(a) y su capacidad para pensar y digerir lo que le pasa.” (Figueroa, La teoría del pensamiento de Wilfred Bion: aportaciones clínicas y derivaciones teóricas, 2018 ) Dicho en términos técnicos bionianos a la capacidad de la madre de devolverle al bebe su experiencia emocional sin metabolizar (elementos beta) en forma de pensamientos adecuados para ser contenidos y pensados por él (elementos alfa), Bion le llama capacidad de reveriè (del francés, ensueño). Hace alusión estado mental requerido en la madre para estar en sintonía con las necesidades del bebé. Si la madre falla en esta sintonía, es decir, si es incapaz de metabolizar la experiencia emocional y la devuelve en forma elementos beta (incapacidad de reveriè), entonces la madre puede producir un bebe psicótico. Una madre incapaz de contener la experiencia emocional de su bebe, dejando perdido en el aire el contenido proyectado por éste, puede dar lugar a un bebé autista, o a la inicial formación esquizoide de carácter.

No se trata de asustarnos, pues las madres no son perfectas. Pero como dice otro profesional de la salud mental, Winnicott, “basta con ser una madre suficientemente buena. Afirma la superación del apego entre la madre y el hijo es parte del desarrollo del self o lo que soy y cómo me percibo, así como la capacidad de volverme más auténtico, individualizarme”. (Dorrey*, 2012) La madre debe prestarse al estrecho vínculo y poco a poco irlo exponiendo a ser más independiente, a retrasar el acudir a él y a romper esa sensación de omnipotencia que tienen los bebés que con sólo llorar consiguen todo.

Y si bien, como dice John Bowlby, gran exponente y fundador de la teoría del apego, existe una necesidad humana universal de formar vínculos afectivos estrechos. Y que esto se evidencia en el comportamiento del apego se da en las crías de casi todas las especies de mamíferos. La regla general es el mantenimiento de la proximidad por parte de un animal inmaduro a un adulto preferido, casi siempre la madre. Es fundamental que la madre esté tan disponible para este apego, para luego irlo reduciendo hasta convertirlo en el amor libre e incondicional que todos debíamos poder ofrecer a los demás. En resumen, una madre tiene impacto en nuestra capacidad para apegarnos a quienes nos importan y darle cobijo hasta el ser capaces de soltarlos sin angustiarnos, pudiéndolos interiorizar a través del amor verdadero.

Lo importante a resaltar en este artículo no es lo que cada psicólogo, psiquiatra, psicoanalista o psicoterapeuta ha teorizado acerca del importantísimo papel de la madre, sino que reconozcamos que como madres tenemos un gran impacto en la formación del género humano y que no podemos refugiarnos en falsos feminismos e ignorar este hecho.

Formamos la mente, capacitamos para digerir emociones, somos el objeto de deseo primordial de todo ser humano simplemente por el hecho biológico de ser portadoras de la vida y gestantes, por el vínculo especial de amor, cariño y liga emocional con nuestros hijos.

Ser mamá tiene un gran impacto en la vida por ello es importante trabajar primero en el bienestar emocional como mujer, para poder aprender a cuidar de quien cuida.

 

Bibliografía

Dorrey*, R. C. (2012). La teoría de la agresividad. México : Perfiles Educativos.

Figueroa, V. R. (2018 ). La teoría del pensamiento de Wilfred Bion: aportaciones clínicas y derivaciones teóricas. Centro Elia , 2.

 


Conocer, nombrar y expresar las emociones

Las emociones son parte de la naturaleza humana. Negarlas implica rechazar una parte esencial del ser humano.

¿Cómo podemos reconocer las emociones?

Femsa y Proyecto DEI nos regalan algunos tips muy valiosos para el manejo de emociones. ¡No te lo pierdas!

Emociones-Revista-PDF


Unificar la crianza entre mamá, papá, abuelos y otros cuidadores.

Curú - Consejos de crianza

¿Quién ayuda a la "nueva" familia cuando se llega del hospital? Dice un proverbio africano "Se necesita de una Aldea para criar a un niño"

Descubre los consejos para esta nueva etapa de tu vida.

↓↓

Cuidador-Revista-PDF (1)

Por FEMSA y Proyecto DEI


El equipo en la crianza de los hijos

En los procesos de crianza los primeros encargados de establecer normas son los padres, si bien los diferentes profesionales que pueden aportar al proceso son importantes, pero su función es orientar y acompañar a los padres, en el descubrimiento del propio desarrollo del niño.

Cuando se habla de desarrollo implica todas las etapas por la que pasa un ser humano desde el momento de la concepción, pero en el proceso de crianza juega un papel importante la forma en que fueron criados los padres y por tanto como fue su desempeño como hijos, pero también es cierto que cuando un bebé llega a casa los padres se reconocen como nuevos seres que tienen que cuidar de una persona, como lo menciona John J. Medina en su libro el cerebro del bebé” los padres no tiene idea de que algo tan maravilloso sería al mismo tiempo tan difícil” (Medina, 2014)

La sociedad en la cual se desarrollan los niños, niñas y adolescentes de hoy se encuentra permeada por la diversidad de tecnologías y los cambios sociales que hacen que el tiempo que se dispone para que sus padres los acompañen en el proceso de crianza se torne en una disputa por ganar o ceder ante la posibilidad de terminar siendo qué tipo de padre o madre quieren ser sin darse cuenta que no tienen que tomar una postura individual sino hacer un equipo que los hijos reconozcan como su seguridad.

CRIANZA

El termino crianza proviene del latín creare que significa instruir, educar, orientar, y por ende es la posibilidad de crear vínculos afectivos entre padres e hijos.

La pareja está conformada por dos personas de grupos familiares distintos donde las crianzas han sido distintas, pero en este momento donde se desarrollan acuerdos, en los que se negocian las normas y se establecen los lineamientos que se tendrán para el aprendizaje de los hijos en donde se tienen que generar acuerdos en donde cada uno tome algo de lo que desee transmitir a sus hijos e hijas y hacer equipo por una crianza respetuosa y con límites claros.

En la crianza juegan elementos importantes como son:

  • Sentido común: es la valoración de los conocimientos previos que tiene el ser humano y por tanto cada padre, así como de la historia que se ha tenido y que continúa en reproducción, y decidir que quiero repetir en la crianza propia y que deseo erradicar.
  • Tradición cultural: las creencias que tiene cada familia, estás cambian de territorio en territorio, de ambiente en ambiente.

La crianza como proceso educativo pretende orientar a los niños, niñas y adolescentes puedan vivir bien en la aventura de la vida, a través del acompañamiento inteligente y afectuoso por parte de los padres o adultos significativos.

Los lineamientos de crianza no son recetas con las cuales se prepara un buen niño, estás son diversas de acuerdo a cada familia y a la cultura.

 

METAS DE DESARROLLO EN LA CRIANZA

La crianza en sí misma debe apostarle a unas metas de desarrollo, es decir a unos propósitos que faciliten la eficacia de los logros y se conviertan en una fuerza motivadora para que los niños lleguen a ser adultos funcionales y empáticos en un mundo que lo necesita desesperadamente, estos son:

  • Autoestima: juicio acerca de sí mismo, es la capacidad de considerar ser capaz de. El concepto de autoestima esta mediado por el autoreconocimiento (reconocer la corporalidad y la utilización de herramientas), el autoconcepto (conceptos alrededor de las partes del cuerpo) y la autodefinición (que piensa de sí mismo en función de la virtud, la competencia y el poder)
  • Autonomía: capacidad para gestar y determinar la propia voluntad frente a la norma.
  • Creatividad: capacidad de crear en lo personal, lo familiar, lo artístico, lo científico y lo social, logrando un bienestar superior.
  • Felicidad: estado de afirmación vital, capacidad de hacer planes o elecciones que se disfrutan.
  • Solidaridad: es la promoción de lo colectivo antes de cualquier consideración particular, es ceder confianza.
  • Salud: es el completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de la enfermedad.
  • Resiliencia: capacidad de salir adelante después o en medio de los fracasos.

Pero si bien en este artículo se mencionan algunas pautas para que los niños se desarrollen de una forma holística, la realidad es que no siempre es fácil ya que vivimos en un mundo que como los sociólogos llaman (la sociedad liquida) en donde cada vez menos se cuenta en el tiempo de mirar, escuchar, juguar etc. con los niños, la realidad es que el primer paso que se tiene que dar es hacer equipo como pareja decidiendo que límites se quiere poner, tomado turnos en la crianza en donde no se permita que solo uno participe sino que sea una participación equitativa.

Los padres de ahora no solo están criando a un niño sino a toda una nueva generación.

 ¿QUÉ ES LO QUE TÚ QUIERES APORTAR PARA EL FUTURO?  

 

Bibliografía

Medina, J. J. (2014). El cerebro del bebé . Estados Unidos : Planeta Mexicana .


Encontrar la armonía en la crianza de los hijos

"La crianza de los hijos es un trabajo complejo. Cada día, tomamos innumerables decisiones sobre lo que comen los niños, cómo hacer que se duerman, cuánto tiempo de pantalla permitir y qué reglas y consecuencias establecer y hacer cumplir"

Algunas parejas tienen la suerte de compartir un enfoque similar sobre la crianza de los hijos. Pero muchos padres tienen diferentes perspectivas sobre cómo criar a sus hijos, según su propia crianza, creencias, valores y expectativas para sus hijos.

El conflicto entre los padres puede tener efectos negativos en los niños, entre ellos: los niños que piensan que son la causa de la tensión de sus padres; miedo e inseguridad cuando ven a sus adultos de confianza en desacuerdo entre sí; y un aumento en el mal comportamiento cuando los niños reciben mensajes contradictorios sobre expectativas y límites.

Afortunadamente, hay muchas cosas que se puede hacer para aumentar la armonía de los padres.

  1. Practique la escucha sincera y el compromiso.

Cuando los padres insisten en que su camino es "correcto" y ponen toda su energía en convencer a su pareja de esta noción, tienden a polarizarse cada vez más. De hecho, la pareja puede sentir la necesidad de compensar lo que perciben como acciones inapropiadas del otro. El padre más estricto puede volverse más rígido para contrarrestar la indulgencia percibida de la pareja y el padre más indulgente puede volverse aún más permisivo para contrarrestar la severidad percibida del otro.

Si se encuentra en esta dinámica, comprométase a compartir sus puntos de vista sobre los problemas de crianza en los que tiende a no estar de acuerdo. Escuche abiertamente a su pareja. No tienes que estar de acuerdo, pero es importante que comprendas de dónde viene el otro y reconocer la validez de su perspectiva. Todos queremos ser escuchados y comprendidos. Esto crea una asociación más fuerte y armoniosa y le brinda a su hijo un modelo poderoso para el respeto mutuo y la resolución efectiva de problemas en las relaciones.

  1. Haga una pausa antes de responder

Cuando su hijo se involucra en un comportamiento que requiere una respuesta, y no es un asunto de vida o muerte, como correr hacia la calle o treparse al mostrador, tómese un tiempo para los padres. Tomarse el tiempo para hacer una pausa antes de responder ayuda a los padres a evitar ser reactivos y trabajar con propósitos contradictorios.

Se ve y suena algo así: Frente al niño, en un tono muy positivo, uno de los padres voltea hacia el otro y dice: “Hmm, esto es un problema. Le hemos pedido a Lalito que apague el iPad, pero no coopera. Entonces, Lalito, papá y yo vamos a tomarnos un minuto para unir platicar y descubrir cómo podemos ayudarte a seguir esta regla ".

Esta estrategia suele ser suficiente para motivar a un niño a corregir su comportamiento y tomar una mejor decisión, ¡especialmente cuando lo ven trabajando en equipo! Puede poner un temporizador durante uno o dos minutos para elaborar un plan que ambos se sientan cómodos implementando. Esto les da a usted y a su pareja la oportunidad de colaborar en una respuesta unida.

  1. Aproveche sus fortalezas mutuas

Trabajen juntos para identificar las fortalezas o el nivel de comodidad de cada uno, cuando se trata de desafíos de crianza.  El padre que tiene más paciencia puede lidiar con las rabietas. No es que uno de los padres sea "mejor" que el otro. Cada uno de nosotros tiene diferentes puntos de activación, y puede utilizar esta conciencia para convertirse en co-padres más eficaces. Es una fortaleza, no una debilidad, y beneficia a todos.

 

Fuente: Claire Lerner. (2018). How to Find Harmony When Parents Disagree. 2020, de Zero To Three Sitio web: https://www.zerotothree.org/resources/2242-how-to-find-harmony-when-parents-disagree

 

 

 


Programa: El ABC de los primeros años

Taller con causa para nanas

La nana adquirirá conocimientos y recomendaciones prácticas para ofrecer un cuidado seguro, cariñoso y sensible a tus hijos pequeños.

Conoce el programa ↓

Programa - El ABC de los primeros años


Los hijos y el manejo de las emociones.

Las emociones son la forma en la que nuestro cuerpo nos puede avisar cómo se siente y casi siempre están conectadas a respuestas conductuales. Todas las emociones tienen una función importante para nuestra supervivencia. Por lo tanto, lo que necesitamos aprender a manejar no es la emoción como tal, sino la acción que llevamos a cabo tras la emoción. Esta respuesta depende tanto de nuestros genes como de nuestra experiencia.

Al manejar de forma consciente las emociones, dejamos que fluyan y logramos recuperar un estado físico y mental estable. También al hacerlo, estamos construyendo relaciones fuertes tanto con los demás como con nosotros mismos. Es esencial ponerle nombre a las emociones, identificar nuestra respuesta corporal y asociarlas, para después vincularas con lo que las detonó y por lo tanto entender y finalmente expresar  de forma clara lo que nos llevó a sentirnos así. 

Las emociones son los avisos que nuestro cuerpo emite para hacernos saber sobre su estado. Comienza con reacciones químicas que se desencadenan por situaciones y que a su vez generan diferentes respuestas en nuestro organismo para actuar frente a dicha situación. Las respuestas que vamos a tomar frente a cada emoción va a depender de nuestros genes y de nuestra experiencia. Comúnmente se piensa que las emociones pueden ser negativas o positivas. Por ejemplo, el enojo y la tristeza muchas veces forman parte de las “emociones negativas”, bajo la creencia de que nos hacen daño. De la misma forma, se fomentan las emociones como la felicidad.

Sin embargo, todas las emociones son importantes y cada una de ellas es necesaria para la supervivencia. No son ni buenas ni malas, simplemente son. Es importante entender que el riesgo no está detrás de la emoción, sino detrás de lo que hacemos frente a esa emoción. Por lo mismo, podemos encontrar formas de expresar las emociones de tal forma que estas puedan fluir libremente y conscientemente por nuestra mente y cuerpo. A través de esta expresión asertiva nos logramos conocer, amar, cuidar y vincular con la gente que nos rodea.

Es importante aclarar que el manejo de emociones se trabaja a lo largo de toda nuestra vida. Sin embargo, si desde pequeños lo aprendemos nuestro desarrollo se puede llevar a cabo de forma más amena. Como se mencionó anteriormente, las emociones nos avisan que algo nos está sucediendo. Por lo tanto, el manejo de emociones es en otras palabras estar consciente de nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro entorno, para identificar y expresar lo que estamos sintiendo. Por ejemplo, no quiero evitar estar enojada con mi hijo, y sí quiero evitar pegarle a mi hijo. ¿Cómo podría manejar mi enojo? Identifico la sensación corporal, me detengo, le pongo un nombre, y lo expreso de forma consciente: “Hijo, me hace enojar cuando siento que no me escuchas”.

Es de suma importancia tener un buen manejo de emociones, pues todos sabemos que somos seres sociales. Por lo general, cuando respondemos a una emoción de forma impulsiva con otras personas, lo que realmente estamos haciendo es dañar nuestro vínculo con esa persona y con nosotros mismos. ¿Cuántas veces no nos pasa que nos sentimos muy culpables por haber lastimado o herido los sentimientos de los otros?, pues también estamos dañando nuestra relación con nosotros mismos. Nos estamos diciendo “No tengo la capacidad de detenerme. Soy violento.” ¿Qué nos estaríamos diciendo a nosotros mismos cuando tenemos un buen manejo emocional? “Tu puedes”.

Además de eso, cuando logramos expresar de forma clara y congruente lo que sentimos, entendemos; y cuando entendemos, nuestro cuerpo regresa a su estado armónico. Ya no necesita estar alerta. Para poder aprender a regular nuestras emociones, primero necesitamos ponerle nombre a las más básicas: Miedo, Sorpresa, Aversión, Ira/Enojo, Alegría y Tristeza.

Al saber de su existencia, es como conocer el alfabeto. Si no tenemos letras, no podemos usar el lenguaje. Saber que existen todas estas emociones nos da la posibilidad de identificarlas. Sin embargo, muchas veces sabemos el nombre de la emoción y no logramos reconocerla en nosotros.

Para ello, tenemos que escuchar nuestro cuerpo y observar sus conductas. Puede ser que tenga alguna de las siguientes respuestas: temblor, sudoración, calor, cambios en el ritmo de la respiración, aumento del ritmo cardiaco, vómito, llanto, malestar estomacal o sonroje. Una vez reconocido esto, hay que preguntarnos: “¿estoy por perder control de mi mismo?”, de ser el caso, necesitamos encontrar una actividad que nos ayude a recuperar tranquilidad. Esta actividad debe de ser algo que siempre nos sea accesible, como respirar, aislarnos por un momento, tomar agua, etc. Una vez tranquilos nos preguntamos: “¿Que sucedió para que mi cuerpo respondiera de esta forma?”. Cuando nos hacemos esta pregunta estamos teniendo un diálogo con nosotros mismos y dando la oportunidad de conocernos, escucharnos y valorarnos. Cuando tenemos identificado lo que sucedió, reconocemos más fácilmente la emoción.

Hecho esto, podemos expresarlo si lo consideramos necesario. Es importante recordar que para enseñarle a nuestros hijos a tener un buen manejo emocional, expresarles lo que sentimos y modelarles un manejo emocional asertivo es esencial.


Padres: Espejo de las emociones

Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo y bienestar emocional de los niños, ya que en este periodo no son capaces de identificar, experimentar y expresar sus propias emociones.

¿Cuántas veces niegas tus sentimientos? Seguro los has escondido, a veces no quieres mostrar debilidad, no quieres preocupar a tus hijos y te muestras como una mujer que lo puede todo… pero ¿sabes qué? ¡Estas equivocada!

A veces escondemos en nuestro interior nuestros miedos, culpas, angustias y cargas. ¿Por qué? Por que es lo que nos han enseñado desde pequeños, por que hacemos muchas cosas inconscientemente como el no quejarnos.

Tus hijos son tu espejo

Muchas veces nuestras emociones se reflejan en nuestros hijos. Durante la gestación la conexión emocional madre e hijo es absoluta, no existe separación entre ellos. Este vínculo se extiende hasta los tres años de edad aproximadamente. Según Martha Alicia Chávez, nuestros hijos son un reflejo nuestro, para lo bueno y para lo malo. Aquello que reflejamos en ellos sin darnos cuenta. (1)

Podemos proyectar en nuestros hijos nuestras propias frustraciones y podemos hasta romper la comunicación con ellos por ejemplo si no estudian una carrera que nosotros queremos y esto se puede deber a que nosotros no pudimos hacer ciertas cosas cuando fuimos jóvenes.

Los niños son un espejo de sus padres por que nos imitan inconscientemente, imitan nuestros gestos, nuestras acciones, nuestra forma de comunicarnos, nuestra forma de cuidarnos. Pero no solo es una cuestión conductual, hay algo más, más profundo conectado con nuestra interioridad, que nuestros hijos al estar fusionados emocionalmente a nosotros, nos muestran cada día. Si somos padres debemos de escuchar lo que nuestros niños dicen ya que seguramente muestran algo de nosotros.

Laura Gutman recomienda: revisa y agota todas las opciones del por qué el bebé puede estar llorando, los padres debemos preguntarnos a nosotros mismos ¿Qué nos pasa? En lugar de ¿Qué le pasa a mi bebé? (2)

Recordemos que los primeros 3 años de vida de nuestro bebé estamos fusionados emocionalmente, ellos son un espejo en el que podemos observar señales de nuestro propio estrés, aspectos que negamos de nuestra personalidad o de nuestras emociones, conflictos no resueltos pero también de señales de nuestro bienestar.

Cuando no nos gusta algo que vemos en nuestros hijos, es muy posible que estén reflejando algún aspecto nuestro que debemos de resolver para estar en sintonía con nosotros mismos. Por eso nuestros hijos son nuestros maestros de autoconocimiento.

Así cuando un niño presenta un síntoma de alarma, es decir está muy enojado, pega, muerde, destruye o está muy triste, o no come o no duerme es una oportunidad que primero de todo debemos agradecer, ya que estos síntomas nos permitirán miran las partes menos desarrolladas de nosotros como padres y por lo tanto conocernos mejor

¿Qué podemos hacer?

No luchar contra ellas intentando cambiarlas ni evitarlas. Debemos aceptarlas, escucharlas y observarlas para conocernos mejor y poder actuar en consecuencia. (3)

Es importante mencionar la importancia de dar amor incondicional a los hijos, lo cual no significa permitirles que hagan lo que quieran, ni que falten al respeto, pero sí comunicarles mediante palabras y acciones que los quieres pase lo que pase. Esto es algo importantísimo para que crezcan con una autoestima.

Reflexionemos sobre nuestros actos y emociones, exigimos a nuestros hijos que no griten, que sean ordenados, que no digan mentiras, que saquen buenas calificaciones…Cuando en realidad nosotros gritamos, somos desordenados y fuimos malos estudiantes.

Hemos de tener el propósito de dedicarnos tiempo a nosotras mismas. Encontrar momentos para estar solas y realizar las actividades que nos hagan sentir bien. Recuerda siempre serás una mejor madre si eres una mujer feliz. Lo anterior nos ayudará a tener un equilibrio emocional y afrontar las dificultades de una forma calmada y consciente. Esto es, tener la capacidad de decidir cómo quiero sentirme ante una situación. Ser capaz de gestionarla de forma madura.

Pero, si a pesar de ello tu niño se enferma pregúntate ¿Qué pasó en mis emociones en los últimos días? ¿Qué situaciones me desbordaron, me molestaron o me hirieron? Cuando tomes conciencia del conflicto y comiences a trabajarlo en ti, tu hijo no tendrá necesidad de reflejártelo y soltará su síntoma.

El mejor regalo que puedes darle a tus hijos es ocuparte de ti

 

 

  1.  Martha Alicia Chávez “Tu hijo tú espejo”
  1. Laura Gutman “¿Por qué llora mi bebé?”
  2. Niños felices “Tus hijos son tu espejo”

Estrategias de autorregulación.

¿Qué es la autorregulación?

Como su nombre lo dice, es la habilidad adquirida de filtrar y dominar impulsos o pensamientos, para lograr resistir tentaciones, distracciones y malos hábitos. Pensar antes de actuar. Esta función es necesaria para la concentración y atención, ya que permite que la persona sea capaz de priorizar actividades y realizarlas. Al mismo tiempo que regular sus emociones. Miss Diana nos da algunas estrategias para el manejo de la autorregulación. ↓

https://www.youtube.com/watch?v=VKz-7KzRIPk


¡Jugar con la caja!

A poco nos les ha pasado que gastan mucho dinero en compara juguetes ostentosos y de ultima moda para sus pequeños, y cuando se los entregan estos prefieren jugar ¡con la CAJA! A todos nos ha pasado!!!! Aquí les compartimos por que sucede esto y sobre todo ideas que pueden hacer con una simple caja de cartón.

Los mejores juguetes para los niños no son aquellos que hablan, suenan, brillan o se encienden. Son aquellos que hacen volar la imaginación de los niños y provocan que, literalemte, usen su cerebro. Aquellos que se activan cuando el niño entrega su deseo de jugar y experimentar sobre ese objeto.

Actualmente observamos que existen en el mercado un sin fin de opciones que, además de ser caras, aseguran fomentar el desarrollo adecuado de los niños al utilizarlos. La misma ciencia no fundamenta que estas lujosas piezas cumplan con dicho objetivo. Es importante recordar que el mejor juguete para tu bebé eres tú, la interacción es la mejor herramienta para fomentar el desarrollo de los pequeños.

Por eso es que decidimos redactar este artículo, porque realmente no se necesita de adquirir artículos o gastar su dinero de forma excesiva. Lo que más disfrutan los pequeños son los “juguetes” que están a su alcance y no necesariamente son comprados como:

  • El control remoto (cuidado con las pilas). Utiliza uno viejo sin pilas o asegúrate, poniendo cinta con pegamento resistente sobre la tapa de la pila, para evitar accidentes.

  • Las llaves de casa.

  • Una calculadora (nuevamente, asegúrate de que no tenga pilas).

  • Tus zapatos.

  • Cajas.

  • Cajones y puertas (puedes guardar listones, estambres o peluches para que los saque y los meta).

  • Fruta o verdura entera.

  • El cesto de la ropa sucia.

Cada vez que llegue algo nuevo y que venga en una caja, te invitamos a guardarla. Este será seguramente el mejor juguete para tu pequeño. ¿Por qué? Porque la caja no le dice al niño que debe de hacer con ella, en cambio le exige que utilice su cerebro, su voluntad y su imaginación para crear lo que él desea. Y esto es simplemente ¡divertido!

Lo ideal es que el niño elija que desea hacer con ella, y si no lo hace, aquí te compartimos algunas ideas que pueden ayudar al niño pasar momentos divertidos con una simple caja.

  1. Con un cúter hazle hoyos de diferentes tamaños. Después pídele al niño que meta las pelotas. Algunas cabrán y otras no.

  2. Hacer una casa. Pueden utilizar cobijas o almohadas para ello.

  3. Pintar dentro de ella convirtiéndola en un lienzo enorme con piso, paredes y techo para colorear.

  4. Escondidillas.

  5. La caja se puede convertir en un coche, camión, barcos, nave espacia, etc. Cualquier medio de transporte.

  6. Hacer una cuna para la muñeca o bebé.

  7. Cortar y quitar dos extremos de la caja para convertirla en un túnel.

  8. Convertirla en un teatro de títeres.

  9. Puedes pegarle a los costados cualquier tipo de textura para que el niño toque, juegue y sienta.

  10. Haz solamente un círculo y esconde objetos en ella, la finalidad es que se convierta en una caja sorpresa y por medio del tacto el pequeño adivine lo que está tocando.


Etiquetas ¿Cómo le hablas a tus hijos?

Alguna vez te dijeron o escuchaste: “eres el mejor”, “eres un campeón”, “el más guapo o guapa”, “bueno para nada”, “flojo”, “chillón”, “hiperactivo”, “cochino”, etc.

Estas son ETIQUETAS que muchas veces les decimos a nuestros hijos o hijas, sin pararnos a pensar ¿Qué estamos diciendo?, así como podemos pensar que estas “palabras” no afectan, estas equivocado, repercuten mucho en el niño.

Existen etiquetas positivas o negativas y califica a toda la persona en base a su conducta en un momento dado. Y tras repetirla constantemente, el niño asume que esa etiqueta es la que le define, llegando incluso a marcar su forma de ser y actuando como los demás esperan de él. 

Las etiquetas negativas desaprueban al niño y, por lo general, se ponen como una respuesta desesperada del adulto. Es decir, ante una conducta que nos preocupa o nos irrita, los padres actuamos etiquetando o encasillando.

 

Por ejemplo, el niño que crece con la etiqueta de “bueno para nada” acaba asumiendo que no tiene cualidades para hacer las cosas bien o habilidades para comprender las cosas. Su autoestima se ve mermada, rechaza esforzarse y actúa en base a lo que los demás esperan de él.

De este modo, cada vez que este niño deba enfrentarse a una situación, la etiqueta de “bueno para nada” impuesta por otros aparecerá para recordarle que no va a ser capaz de lograrlo, provocándole frustración, ansiedad, apatía, rabia, desgana, rendición…

Las etiquetas negativas son aquellas que realizan de manera exagerada alguna cualidad o habilidad del niño. Los padres solemos utilizarlas con ánimo de halagar, animar o reforzar su autoestima, pero son igual de dañinas que las anteriores, pues el niño acaba actuando para conseguir la aprobación de los demás.

Por ejemplo, el niño con la etiqueta de “campeón”, acaban asumiendo que siempre serán los campeones en todo, en la escuela, en el deporte que realiza, en el jugo con los amigos etc.

De este modo cada vez que el niño se presente ante una situación y no logre ser el primero o el campeón entrara en ansiedad, enojo, y poca tolerancia a la frustración. Pensando qué es el peor por no lograr ser el campeón.

Las etiquetas afectan tanto al niño que las recibe y el adulto que las impone, ya que mermamos la autoestima del niño y los encasillan, por más que ellos realicen esfuerzos por quitarla si se les repite una y otra vez difícilmente desaparecerá. El adulto que encasilla y etiqueta, vera, tratará y se dirigirá a ese niño solo en base a su etiqueta, pasando por alto otras cualidades.

Cuando pasa esto nos perdemos de muchos aspectos de la personalidad de nuestros hijos cuando los etiquetamos los tenemos tan “etiquetados” que ignoramos muchas virtudes a las que nunca conoceremos.

 

¿CÓMO ELIMINAR LAS ETIQUETAS DE NUESTRAS VIDAS?

Eliminar las etiquetas no es nada fácil, pues la tenemos tan arraigada en nuestras vidas que es difícil decirles adiós de un día para otro. Pero podemos trabajarlo con los siguientes pasos:

  1. Podemos empezar a hacer un ejercicio de reflexión profundo, para darnos cuenta de ello. El primer paso es darse cuenta de que les estamos poniendo etiquetas.
  2. Concéntrate en su acción y no en su carácter, por ejemplo: el niño que olvida hacer sus deberes escolares no es un "desastre" ni un "despistado". Simplemente olvida ese aspecto de su vida en un momento dado. El día que no lo haga refuerza ese comportamiento con frases como: "He visto que hoy has hecho tus deberes y estás más atento”
  3. Lo más importante escucha al niño y valida siempre sus emociones.

Recuerda estas a tiempo de cambiar las cosas y criar a un niño o niña con una fuerte autoestima.


¿Por qué no debemos obligar a los niños a dar un beso o un abrazo?

Si hay algo que nos encanta son las historias que dejan un mensaje, "Ati y su caja de besos" es un gran cuento y una herramienta de autocuidado para los más pequeños de la casa.

¿Por qué no debemos obligar a los niños a dar un beso o un abrazo? Miss Diana nos cuenta. ↓

 


Cuento: ¡Vas a ser la hermana mayor!

Un hermoso y maravilloso cuento para entender que es lo que pasará cuando nazca el bebé, Los cuentos son una gran herramienta para ayudar a tu niño grande con la llegada de su hermanito.

Narración: Lizbeth Colín

Libro: ¡Vas a ser la hermana mayor! David Bedford y Sisie Poole

https://www.youtube.com/watch?v=BNvvp1Vw_QA

 


La llegada del nuevo hermanito

En ocasiones, ser un hermano es incluso mejor que ser un superhéroe” Marc Brown

La llegada de un nuevo hermanito es un evento muy importante para cada integrante de la familia. Incorporar este nuevo ser de manera afectuosa al grupo y al mismo tiempo cobijar al o los hermanitos mayores, es una tarea ardua a la que nos enfrentamos.

Muchos de los padres que están esperando bebé tienen la ilusión que todo será fácil y armónico, y que los hermanos mayores compartirán nuestro entusiasmo. Sin embargo, la realidad es otra: “el hermano mayor no va a mostrar la misma expectación y alegría que suponemos”.

La llegada del hermanito implica muchos cambios, aquí te dejamos algunas estrategias. ↓

Descarga → La llegada de un nuevo hermanito


Actividades de funciones ejecutivas para bebés de 6 a 18 meses

Estas actividades animan a los infantes a centrar la atención, utilizar la memoria de trabajo y practicar habilidades básicas de autocontrol. Durante esta etapa del desarrollo, los infantes están desarrollando activamente sus habilidades principales defunción ejecutiva (FE) y de autorregulación(AR). Las interacciones de apoyo y reacción con adultos son la base para el desarrollo saludable de estas habilidades. Sin embargo, ciertas actividades pueden fortalecer los componentes clave de las habilidades. Al usar estas actividades, los adultos deben atender los intereses de los infantes y seleccionar actividades que son divertidas, mientras permiten al infante determinar durante cuánto tiempo jugar.

Te dejamos aquí algunas ideas ↓↓

Actividades de función ejecutiva para bebés de 18 a 36 meses.

Durante esta etapa del desarrollo, los niños están expandiendo rápidamente sus habilidades lingüísticas. El lenguaje juega un papel importante en el desarrollo de la función ejecutiva y la autorregulación, ya que ayuda a los niños a identificar sus pensamientos y acciones, reflexionar sobre ellos y hacer planes que guardan en la mente y utilizan. El lenguaje también ayuda a los niños a entender y seguir reglas cada vez más complejas, tanto las que regulan el comportamiento como las que se aplican a los juegos simples.

Te dejamos algunas actividades para favorecer las funciones ejecutivas

Edad: 18 a 36 meses ↓

EF-Activities-for-18-36-mos_SP


“LA MAMITIS / APEGO” Ansiedad de separación

“La teoría del apego es una forma de conceptualizar la propensión de los seres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los demás y de extender las diversas maneras de expresar emociones de angustia, depresión, enfado cuando son abandonados o viven una separación o pérdida”. John Bowlby (1998)

John Bowlby (psicoanalista de niños), fue el primero en definir los conceptos de lazos afectivos, privación materna y ansiedad de separación.  Muchas personas suelen comentarte: “No sacas al bebé a otras casas, al parque, solo está contigo y por eso es arisco con los demás”, “Se la pasa encerrado contigo, nunca nos ve, solo te ve a ti, por eso no nos quiere”, “Lo tienes malcriado de tanto brazo”, “Eso es porque no está en guardería”, “Ay no, tanto apego es malo” … alguna de estas frases ¿Te suenan?.

Hoy hablaremos de la ansiedad de separación, o llamada “mamitis”. Te invitamos a leer el articulo completo. ↓

MAMITIS_Ansiedad de separación


El desarrollo de la creatividad en los niños.

La imaginación y la creatividad de los niños, son bases para que en un futuro cuenten con habilidades para encontrar soluciones a los problemas de la vida diaria. Pautas para favorecerlo y actividades creativas.

El reciente informe de la Fundación Botín ‘¡Buenos días creatividad!‘ (2012) señala que la creatividad “ha sido y es fundamental en el progreso y bienestar social” y puntualiza que es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día. Incluso la Comisión Europea, para destacar la importancia de la imaginación, declaró el 2009 como el Año de la Creatividad y la Innovación; «La creatividad ayuda al niño a encontrar soluciones distintas para un mismo problema».

Desde el punto de vista educativo, la creatividad es también un talento cada vez más en alza. Ser creativo en el aula ayuda a los pequeños a encontrar soluciones distintas para un mismo problema, una capacidad que les hace más resolutivos. Aunque los niños nacen con una capacidad innata para crear e imaginar, esa creatividad corre el peligro de bloquearse y diluirse con el paso de los años si son expuestos a un entorno rígido que no estimule esta capacidad.

PAUTAS: DESARROLLAR LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS. «Un ambiente imaginativo en casa propicia la creatividad infantil”. Qué papel juegan las familias en la creatividad de sus hijos? Martina Leibovici, psicoterapeuta experta en familia, señala que los padres pueden ayudar a que los hijos conserven su creatividad natural. Para ello, insiste, los progenitores deben ser conscientes de que esta cualidad es clave en las vidas y en el futuro de sus hijos.

Estas son algunas pautas que pueden seguirse en casa para cuidar y estimular la imaginación del niño:

  • Respetar el juego infantil.

  • Atiborrar a los menores de actividades extraescolares y llenar su agenda de obligaciones y actividades no es lo más apropiado para potenciar su creatividad. Los pequeños necesitan disfrutar de tiempo prolongado de juego libre, en el que su imaginación sea la que guíe sus actuaciones e impulse su capacidad de ser creativo.

  • Proporcionar un entorno inspirador. ¿Por qué no crear un espacio para que los niños den rienda suelta a su creatividad en un rincón de su habitación? Algunas ideas son colocar murales en los que puedan pintar con libertad, contar con cajas en las que guardar los tesoros que encuentren y recopilar todos los juegos y juguetes que inspiren su creatividad.

  • No dirigir sus juegos. A los pequeños les gusta saltarse las normas e idear nuevas formas de jugar, como construir una torre en vez de la figura prediseñada con los bloques de un puzle. Esa es su creatividad natural. Hay que dejar que prueben. Los adultos no deben intervenir si el pequeño quiere utilizar sus juguetes de un modo diferente (siempre que no haya peligro de hacerse daño o romperlos). Al contrario, es importante valorarle y animarle a idear y crear otras maneras de divertirse.

4 JUEGOS Y ACTIVIDADES CREATIVAS PARA NIÑOS:

  • Visitar museos y exposiciones. Ver a través de los ojos de un niño una obra de arte u otro objeto de una muestra puede ser toda una aventura para un adulto. La visita al museo es una ocasión idónea para entrenar su capacidad creativa. Los pequeños pueden ser invitados a inventarse una historia sobre una imagen u objeto que observen o a que expliquen a su manera lo que ven en un cuadro.

  • Leer y leer cuentos. Los cuentos divierten y entretienen a los niños, pero además potencian su capacidad creativa y su imaginación. Los adultos pueden proponer a los pequeños que imaginen otros finales para sus historias favoritas o pedirles que relaten una nueva si cambian alguno de los acontecimientos de la narración.

  • Creatividad en grupo. Además de fomentar el espíritu creativo y la imaginación del menor, los juegos grupales les ayudan a desarrollar otras habilidades, como la expresión oral y la memoria. Una propuesta consiste en iniciar una narración con dos pequeñas frases (“érase una vez un niño llamado Pablo que salió una mañana a navegar en un barco“). El siguiente participante debe continuar el relato con otras dos nuevas frases que continúen el hilo de la historia (“cuando estaba en alta mar, divisó a lo lejos una isla desierta“) y así de forma sucesiva. Poco a poco, entre todos conseguirán crear un divertido cuento para el que solo habrán necesitado derrochar imaginación.

  • Interpretar figuras. Un interesante ejercicio creativo para practicar con los niños es tumbarse en la hierba o recostarse en una butaca para contemplar las nubes y que el pequeño interprete qué representa cada una de ellas. Otra actividad divertida para estimular la creatividad en este sentido es el juego de las sombras. Tan solo es necesario un foco de luz y una pared donde reflejar diferentes sombras creadas con las manos. El siguiente paso es pedirle al niño que cuente qué supone para él.

Fuente: EROSKI CONSUMER Para más información, consulta el artículo original en: https://cambiemoslaeducacion.wordpress.com/2015/07/26/como-desarrollar-la-creatividad-de-los-ninos/


Técnica Tortuga para favorecer la AUTORREGULACIÓN

Esta es una gran técnica para favorecer a la autorregulación emocional en los niños. Más que una herramienta para aplicar de manera inmediata y durante el momento preciso en el que el niño pierde el control, es todo un proceso en el que el niño debe de comprender la idea y a su vez que se espera de él.

Es importante mencionar, que con esta técnica no se pretende enseñar a los pequeños a «tragarse» sus emociones, sino es una de las muchas habilidades que se pueden aplicar para favorecer a la autorregulación. Como quien dice… no puede ir sola, debe de acompañarse de todo un proceso de reconocimiento y canalización de las emociones adecuadas a la edad de los pequeños.

A continuación les explicamos paso a paso cómo pueden aplicar esta técnica para que sea exitosa:

1. Identificar las emociones de nuestros pequeños (saber leerlos). Este es el paso número 1 para favorecer a la autorregulación en los pequeños. Si logramos reconocer momentos de seguridad y momentos de poco control, es muy probable que logremos identificar que los provocan, como se siente el pequeño ante la situación y sobre todo COMO AYUDARLE a enfrentarla o manejarla. Por ejemplo, si sabemos que compartir es un tema sensible en nuestro pequeño en el que presenta menor regulación emocional, es muy probable que podamos aplicar esta técnica y favorecer a su autorregulación.

 

2. Identificar MIS emociones: Este paso es muy importante. Los niños suelen copiar nuestro proceso de Regulación Emocional. Así es que si solemos ser de los adultos que explotamos, gritamos o hasta agredimos a los demás, lo más probable es que nuestro pequeño construya el mismo proceso en el. Por eso esto es tan importante, primero necesitamos analizar como nos sentimos nosotros, como enfrentamos nuestras emociones, para así favorecer a una regulación emocional sana en nuestros hijos.

 

3. Mostrar el video de la Tortuga y relatarla como cuento: Una vez identificados los pasos anteriores podemos comenzar a aplicar la técnica. Podemos mostrar el video y contarlo como cuento o imprimir algunas imágenes de la misma y contarla al pequeño. Esto en un momento de tranquilidad, en donde normalmente le cuentan en cuento. De tal forma que el niño esté concentrado y atento a lo que sucede.

 

4. Pensar con el pequeño en que momentos se siente como la tortuga: Al terminar el cuento, piensen juntos en momentos en dónde el pequeño suele sentirse como la tortuga. En este punto no se trata de «señalar» al niño y hacerlo sentir mal por perder el control. La única finalidad es que se relacione con el personaje e identifique momentos de poca autorregulación.

 

5. Aplicar la técnica en un momento de «semi – calma»: Después de haber contado el cuento unas cuantas veces y el pequeño haya integrado el procedimiento de la técnica, pueden hacer una «prueba» en algún momento de poca regulación emocional…pero no tanta. No cuando esta al borde de perder el control o berrinche. Por ejemplo, si están el coche o camión y hay mucho trafico. Puedes decir, ¿quieres que hagamos la técnica de la tortuga para relajarnos? De esta forma integrará con mayor profundidad la técnica y sabrá que hacer cuando venga el verdadero momento.

 

6. Poner la técnica en práctica en una situación real: Lo primero en este punto es decir, ¿te acuerdas de que aplicamos la técnica de la tortuga? ¿Te parece su la aplicamos cuando tu primo Juan te quite tu juguete (si esto suele suceder) o cuando no te quieras salir de la tina (si esto suele suceder)? Una vez avisado, es importantísimo aplicarla. El pequeño ya sabe que se espera de él y le ayudará a llamar a la autorregulación (cerebro superior) en un momento de poco control. Así es que no dudes en aplicarla, siempre antes de que pierda el control y siempre anticipando y leyendo las emociones de tu hijo.

 

7. Canalizar las emociones y contener: Si consideras que es necesario, trabajar con la emoción que sintió en ese momento. Pueden pintar la emoción o la situación, pueden hacer masita, cocinar o bailar el sentimiento. De tal manera de que el pequeño se sienta contenido, comprendido y valorado. «Todo lo que sientes me importa» «Sentirlo esta bien, pero dependiendo de como reaccionemos a ello (golpear, morder, insultar, etc.) puede no estar bien». Abrazar, nombrar la emoción y cerrar lo vivido o la situación le ayudará a integrarlo y favorecer a la regulación emocional.

 

8. Analizar lo que sucedió y modificar si es necesario: De manera individual o con la pareja, analicen si lograron el objetivo aplicando la técnica. Si consideran que no ayudó o que desorganizó al pequeño, seguramente haya algún paso que no se aplicó correctamente o que habrá que aumentar énfasis para que así funcione. Recuerda que lo más importante es que tú, como adulto, te sientas a gusto y que lo que aplicas sea congruente con tu manera de educar.

 

¡MUCHA SUERTE!

 

 


¿Cómo y desde cuándo debo hablarle a mi bebé?

Todos los padres queremos que nuestros hijos adquieran cierto lenguaje a cierta edad. Sin embargo desconocemos realmente que es lo que provoca que los pequeños comiencen a identificar el nombre de los objetos, actividades e ideas del mundo que les rodea. ¡Lo principal es hablarles! A continuación les decimos como hacerlo y desde que momento.

Primero nos gustaría comenzar hablando de la importancia del lenguaje. Pareciera, que cuando el pequeño comienza a hablar o a expresar con gestos o señales lo que necesita o desea, ya podría considerarse lenguaje como una sencilla acción del ser humano para comunicarse con el mundo que le rodea.

Aunque esto es muy cierto y fundamentalmente de eso se trata el LENGUAJE, también tiene mucho, demasiado quizá, que ver con la estructura de pensamiento que desarrollará y lo acompañará a lo largo de su vida.

¿Alguna vez te has encontrado escribiendo algo de la misma forma en la que la dirías platicándola? ¡Seguramente sí! Esto se debe a que piensas al igual que te expresas. ¡¿Increíble, no?!

Es fundamental que motivemos a nuestros pequeños a desarrollar su lenguaje para que de esta forma estemos también motivando a la construcción de su propia manera de pensar.

¿Cómo podemos hacerlo?

¡Hablándoles… y mucho!

Diferentes investigaciones y científicos como Patricia Khul, John Medina y Tracy Cutchlow, han evidenciado que los pequeños que es cuchan muchas platicas y palabras de parte de sus cuidadores primarios durante los primeros tres días de vida, estos tendrán mayor vocabulario (más redes de pensamiento), mayor IQ y mejores calificaciones en la escuela en comparación a otros niños a los que no se les habló durante sus primeros años.

A continuación les presentaremos 4 estrategias de como hablarles a los bebés para desarrollar esta área de desarrollo tan importante.

  1. Brindar un lenguaje RICO: Es importante simplificar una explicación, sin embargo es fundamental utilizar las palabras correctas para cada situación. Solemos creer que las palabras «complicadas» son incomprensibles para los pequeños y las quitamos de nuestro vocabulario para no confundirlos. ¿Cómo prendemos que las digan si nunca las han escuchado en una oración? Por eso, cuando pase un helicóptero por el cielo en lugar de decir: «Mira, un avión», podemos decir «Mira, ese es un helicóptero. Al igual que el avión vuela, pero este hace ruido y no tiene alas ¿ya lo viste?».
  2. Hablar de forma positiva: Esto es fundamental para empoderar y motivar el aprendizaje de tu bebé. Busca hablarle siempre de forma positiva. Por ejemplo,  «¡Eso es! Estás aprendiendo a pasar agua de un lado al otro, ¿es difícil verdad? Si se cae un agua, puedes simplemente detenerte y secarla con este trapo». En lugar de decir, » No vayas a tirar el agua, ven deja que papá lo haga».
    • Otra forma de hacerlo es repitiendo las palabras de tu pequeño: «Carro, ¡si estás jugando con tu carro!».
    • Utiliza instrucciones para dirigir y preguntas para dar opciones: Esta es una gran estrategia, solemos confundir a los pequeños sobre lo que se espera de ellos porque les preguntamos y cuestionamos mucho, por ejemplo, si le decimos a nuestro pequeño «¿Podrías recoger tus juguetes?» es muy probable que desee contestar que no. Sin embargo, si quitamos la pregunta inmediatamente reconocerá que es una instrucción y no una opción.
  3. Háblale directamente al bebé: Nada estimula más al desarrollo cerebral como la interacción del bebé con su adulto cuidador (mamá, papá, abuela o cuidador alterno). Ni la televisión, ni recursos auditivos tienen el mismo efecto. Cuando un adulto y un bebé se miran a los ojos y comienzan a interactuar como si fuera un baile en donde el niño presenta una acción y el adulto responde ante esta, miles de neuronas se conectan haciendo sinapsis lo que genera el desarrollo cerebral. ¡Así es que ya saben, interactuar es la base!
  4. Hablar de manera regular: Busquen escenarios diferentes en donde hablarle al pequeño. Salir de casa e ir a lugares diferentes, permite que los adultos tengan nuevas cosas de que hablar a los pequeños debido a que tendrán que describir que eso que suena es un camión, o que lo que está oliendo es fruta del mercado, o que los colores que le gustaron tanto pertenecen a las flores del jardín de la abuela.

¿Cuándo debemos de comenzar a hablarles? ¡Desde cero!

Existe evidencia científica que muestra que desde las últimas 10 semanas de embarazo los bebés comienzan a absorber el lenguaje por medio de la vibración y de la voz de mamá. Mucho más temprano de lo que anteriormente se especulaba.

Hablarle a los bebés, desde el embarazo y durante los primeros tres años de vida es fundamental para favorecer su desarrollo actual y del futuro. 

 


Prevenir la violencia contra la primera infancia en tiempos de COVID

COVID-19 y violencia contra los niños y niñas

La crianza es una labor demandante. Los padres, madres y cuidadores requieren recursos cognitivos, tales como conocimiento sobre desarrollo infantil, prácticas de estimulación temprana y disciplina para poder entender las necesidades y capacidades de los niños y niñas en diferentes etapas del desarrollo. Adicionalmente, requieren recursos emocionales, incluida una buena salud mental, para así poder autorregularse y responder adecuadamente (y sin impulsividad o violencia) a los retos de la crianza y los comportamientos de los niños y niñas.

Lamentablemente, los confinamientos, el cierre de los centros de educación inicial, la pérdida de trabajo y la inseguridad económica causada por la pandemia han erosionado la salud emocional y mental de millones de personas y han impedido el contacto de las familias con profesionales de la salud y educación que brindan apoyos relacionados con la crianza. Tanto UNICEF como la academia  advierten que estos cambios han incrementado niveles de estrés y vulnerabilidad en los hogares, los cuales puede detonar más casos de violencia contra los niños y niñas. De hecho, un estudio reciente estimó que la problemática causada por el COVID-19 podría generar un incremento de más del 40% en la violencia al interior del hogar contra la primera infancia.

En UNICEF han diseñado un paquete de herramientas que busca apoyar la prevención de la violencia contra niños y niñas en tiempos de COVID-19. Encuéntralo aquí ↓

Marco Conceptual UNICEF


Identificar alertas en el desarrollo.

Cuando se habla de alertas en el desarrollo significa que existe una alteración que impide un desarrollo normal y requiere una atención especial. La alteración puede tener orígenes biológicos, pero muchas veces, tratarse de falta de estímulos o sobreprotección.

Te invitamos a conocer CURÚ, material desarrollado por Proyecto DEI. ↓

Alertas-Revista-PDF


Orden interior y orden exterior.

Cuando pones tu casa en orden, también pones en orden tus asuntos y tu pasado. Como resultado, puedes ver con claridad lo que necesitas en tu vida y lo que no, lo que debes hacer y lo que no. 

La conciencia y la perspectiva de una persona sobre su propio estilo de vida es mucho más importante que cualquier habilidad para clasificar, y almacenar.

El orden depende de valores personales sobre cómo desea uno vivir. 

La mayoría de las personas prefieren vivir en un espacio limpio y ordenado. Cualquiera que haya organizado su espacio, incluso una sola vez, habrá deseado conservarlo así. Pero muchos no creen que esto sea posible. Prueban varias maneras de organizar solo para descubrir que regresan a su “normalidad”.  

La organización no es algo que necesite aprenderse, se adquiere por naturaleza. Las habilidades y recetas de cocina se transmiten como tradiciones familiares de la abuela a la madre y a las hijas, sin embargo, nunca se ha oído que alguien transmita los secretos familiares de organización, ni siquiera dentro de una misma familia. 

¿Recuerdas tu niñez?

Seguramente a la mayoría de nosotros nos regañaron por no limpiar nuestra habitación, pero ¿Cuántos de nuestros padres nos enseñaron conscientemente a organizar tu entorno como parte de nuestra crianza?

La gente no cambia de hábitos si primero no cambia su manera de pensar. cuando la gente vuelve al desorden sin importar cuánto haya organizado, lo que necesita revisar, no es su habitación, ni sus pertenencias, sino su manera de pensar. No busques la perfección. Empieza lento y desecha solo un objeto al día. Decidir si tirar algo o no y decidir dónde ponerlo. Mucha gente siente la necesidad de limpiar cuándo está bajo presión, pero esta urgencia no ocurre porque quieran ordenar su habitación, ocurre porque necesitan poner en orden “algo más”. 

Cuando tu habitación está limpia y organizada no te queda más opción que examinar tu estado interior. Puedes ver cualquier problema que hayas evitado en el pasado y te obligas a enfrentarlo. 

La organización debe empezar por la eliminación. Necesitamos ejercer el autocontrol y resistirnos a guardar nuestras cosas hasta que hayamos terminado. Para de identificar lo que en verdad queremos y necesitamos conservar. 

Una razón importante del fracaso de nuestros intentos de organización es que tenemos demasiadas cosas. Este exceso es causado por nuestro desconocimiento de cuantas cosas tenemos en realidad. 

Si guardamos las mismas cosas en varios lugares de la casa y nos ponemos a organizar cada lugar por separado, nunca podremos conocer el volumen total, por lo tanto, nunca terminaremos. Para romper esta espiral negativa, organiza por categorías, no por lugar. 

La organización afectiva implica solo dos acciones esenciales: eliminar cosas y decidir donde guardarlas. De estas dos, la eliminación va primero. Este principio no cambia, el resto depende del nivel de organización que quieras alcanzar. 

Si confiamos en nuestras decisiones y nos lanzamos con entusiasmo a la acción de organizar sin dudas, lograremos mucho más. Entre más pronto confrontemos nuestras posiciones, mejor. Si vas a poner orden interior y orden exterior, hazlo ahora. 

 

Marie Kondo . (Nov, 2014). La magia del orden . Japón : PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A DE C.V .


La conexión en el embarazo.

El embarazo

Los bebés están aprendiendo incluso mientras están en el útero, nacen sabiendo ya bastante sobre el mundo en el que vivirán. Saben qué idioma se habla, que canciones se cantan y los que van a estar cerca para hablar con ellos. No saben nada de esto conscientemente, por supuesto, pero lo saben inconscientemente.

Para el tercer trimestre del embarazo, los sistemas sensoriales de los bebés están lo suficientemente desarrollados como para permitirles captar esta información del mundo, y sus cerebros están lo suficientemente desarrollados para recordar lo que han experimentado. Todo este aprendizaje prenatal les ayudará a sobrevivir, porque les permite encajar en el grupo al que pertenecen. Los seres humanos realmente nacen preparados para la conexión.

Estos son algunos de los descubrimientos que los científicos han hecho sobre el aprendizaje de los bebés en el útero:

  • Cuando nacen, los bebés ya conocen el sonido de la voz de su madre y lo prefieren al sonido de un extraño.
  • Los bebés nacen sabiendo que el tema sintoniza los programas de televisión que su madre vio mientras estaba embarazada
  • Los bebés prefieren alimentos que tengan los mismos sabores que los alimentos que comió su madre mientras estaba embarazada
  • Los bebés cuyas madres experimentan un estrés excesivo durante el embarazo nacen con marcadores biológicos que los hacen más susceptibles al estrés también.
  • Los bebés gemelos se conocen unos a otros en el útero y se responden entre sí de manera intencionada y planificada.

La ciencia está revelando que las experiencias de los bebés en el útero son mucho más importantes de lo que nuestra cultura se ha dado cuenta. El último trimestre del embarazo es especialmente importante. Los cerebros fetales ya están haciendo un seguimiento de sus experiencias, utilizando esos patrones para hacer predicciones sobre cómo será el mundo. El desarrollo biológico y genético se está produciendo de acuerdo con esas predicciones.

Los futuros padres merecen comprender esta ciencia, el conocimiento los empodera, ayudándoles a hacerse cargo de su embarazo. Mantenerse al día con estos descubrimientos científicos también es importante para cualquier persona que trabaje con futuras mamás y futuros papás, incluidos los trabajadores de apoyo familiar, trabajadores sociales, parteras, obstetras, personal de cuidado infantil, desarrolladores de tecnología y empleadores. El tipo de mundo que ofrecemos a los padres da forma al tipo de mundo que pueden construir para su bebé.

Este es uno de nuestros videos favoritos que explora la experiencia de los bebés durante el embarazo:

 

Basado en Connected Baby.


¿Qué es la COVID-19? y ¿Cómo se relaciona con el desarrollo del niño?

El virus mundial es una cuestión estresante para todos. Pero el estrés empeora para los que ya estaban lidiando con problemas como la pobreza, el racismo o la violencia.

Te dejamos una infografía por el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard.

Infografía COVID ← Da clic aquí 


Los libros pueden ayudar a tu hijo.

Ya sea que tu hijo esté leyendo o no, los libros juegan un papel importante en el desarrollo de su comunicación y aprendizaje. Usar libros y contar historias ayuda con:

Fonética: conectar palabras escritas con sonidos y hablar

Vocabulario: aprender nuevas palabras y formas de expresarse

Fluidez: ser capaz de hablar, leer y comprender un idioma con precisión y rapidez.

Comprensión: comprender lo que han leído o le han dicho y ser capaz de responder preguntas al respecto.

Creatividad: exploración de ideas y posibilidades Los niños aprenden continuamente cómo funcionan los sonidos y el lenguaje.

Los niños desde el nacimiento hasta los 6 años no suelen leer solos, pero siguen desarrollando constantemente habilidades de comunicación, por lo que leerles libros y contarles historias juega un papel importante, especialmente en estos primeros años. Incluso si todavía no son lectores independientes, aquí se explica cómo hacer que se interesen por los libros.

  • Familiarícelos con los libros desde una edad temprana
  • De bebé, dele libros de cartón grueso, a veces con páginas texturizadas, para que se acostumbre a la forma.
  • Entra en una rutina de lectura ¡Esto puede ser tan simple como un cuento antes de dormir! Se les pregunto a los padres de Pathways.org y el 82% respondió que su rutina a la hora de acostarse incluye leerle a su hijo.
  • La lectura de rutina puede realizarse en cualquier momento del día, siempre que promueva la regularidad.
  • Haz que describan las imágenes, si bien es posible que no conozcan las palabras de la página, las imágenes pueden ayudar a su hijo a interesarse por la historia.
  • Si tu hijo es capaz de describir una imagen, pregúntele "¿Qué ves?" mientras lee para que puedan contar la historia con usted.
  • Lee sus historias favoritas una y otra vez, que lo sigan señalando las palabras mientras las lee, para que puedan comenzar a hacer conexiones entre los sonidos y la ortografía.
  • Ampliar su vocabulario, observa si saben lo que significan ciertas palabras avanzadas; si no es así, pídales que adivinen.
  • Haz un esfuerzo por usar algunas de esas palabras en la casa. Realiza preguntas sobre la historia.
  • Ayuda a su comprensión y creatividad preguntándoles qué acaban de escuchar o qué imaginan que está pasando.
  • Anima a tu hijo a hacer predicciones preguntándole: "¿Qué crees que pasará después?" Anímalos a compartir sus propias historias.

La lectura puede inspirar la escritura y la narración. ¡Esto promueve la fluidez, el vocabulario, la fonética y la creatividad! Si tu hijo todavía no está escribiendo por sí solo, puede dibujar su historia; es un gran ejercicio de cualquier manera que lo haga.

 

 

 

 


Aproveche al máximo los momentos de juego

Durante los primeros años de años de vida de su hijo, usted puede desarrolla una relación cariñosa con el niño al jugar con él. Eso también apoya el desarrollo de habilidades sociales esenciales (como compartir cosas y turnarse), habilidades de lenguaje (como nombrar objetos, hacer pedidos y comentarios) y la aptitud para pensar (como el resolver problemas).

Da clic aquí para obtener más recursos, estrategias e información sobre el juego. → Aprovecha al máximo los momentos de juego.


Juego y familia.

Cuando hablamos de jugar solemos tener dos visiones del asunto. Entretenimiento e infancia. ¿Cuántas veces no habremos escuchado la frase “Deja de jugar, estas perdiendo el tiempo” o “Te la pasas jugando” como si el hecho de jugar fuera un mero pasatiempo ideado para que los niños, y no los adultos, se enfrenten al tiempo y al aburrimiento. Con la finalidad de que encuentren alguna actividad que los entretenga día a día hasta que la edad frene esta necesidad y la etapa de jugar se termine por completo.

Es curioso, como los adultos miramos a los pequeños jugar con una sonrisa. Será por que cuando pensamos en nuestra infancia, siempre la recordamos igual. Jugando y nada más.

El juego es una parte fundamental de los seres humanos, y no de los niños, como quisiera creerse.  El Dr. Stuart Brown, neuropsicologo y especialista en el estudio del juego. Fundamenta que es un fenómeno tan natural como dormir. No existe ser humano que no haya jugado, y si lo hay, seguramente se desarrollo en un ambiente lleno de estrés tóxico lo que provocó que se convirtiera en un ser antisocial, violento, sin creatividad, lenguaje, o incluso autoestima. Un ser incapaz de enfrentarse y adaptarse al mundo que le rodea.

El juego es tan importante que existe hoy el Instituto Nacional para Juego, una organización formada por sociólogos, psicólogos, neuropsicólogos, etc. Dedicados a investigar y experimentar los beneficios de esta actividad en los seres humanos a nivel cerebral, emocional y social.

La palabra juego abarca un sin fin de concepciones, y Peter Gray, del instituto Nacional para el Juego, lo define como una actividad que es auto escogida y auto dirigida, motivada de forma intrínseca, guiada por reglas mentales, es imaginativa y conducida en una activa alerta en un estado de no estrés de la mente.

Los juegos y la educación podrían ir de la mano. Ya que los dos están diseñados para crear un espacio o mundo complejo y convincente sobre un problema, en donde los jugadores llegan a comprender o solucionar a través de una exploración auto dirigida.

Por eso, el juego en casa es sumamente importante. Es necesario ofrecer este tipo de escenarios ricos en complejidad y disfrute en los que los pequeños se enfrenten al mundo de una forma simulada y contenida. Una compañera de trabajo siempre dice que ella aprendió a conocer a sus padres jugando. Descubrió que a su papá no le gustaba perder y que le gustaba planear sus acciones. Siempre realizaba los movimientos adecuados para ganar cuando jugaban dominó y cuando jugaban futbol, baloncesto o “adivínalo con mímica” generaba un plan basado en estrategias concretas para ganar con éxito. Reconoció que su madre tiene mucha suerte y que disfruta de jugar sin pelear debido a que cuando jugaban juntos en familia al manotazo y había conflictos entre sus hermanos ella siembre promovía la conciliación para poder continuar jugando.

Nos gusta esta analogía por que realmente nos da la idea de la trascendencia del juego en familia. Aprendemos a adaptarnos, nos conocemos, manejamos emociones, existe gratificación retardada, aprendemos de nuestros errores, nos autorregulamos, seguimos reglas e instrucciones, pero sobre todo al amor y la confianza aumenta exponencialmente. Nos da pertenencia y nos sentimos seguros dentro de este núcleo familiar.

Hemos observado que muchos padres de familia creen que no saben como jugar con sus pequeños. Les hacen falta ideas de actividades y muy frecuentemente recurren a la televisión, tabletas o videojuegos para solucionar el problema. Se les olvida que no necesitan de juguetes caros y tiempo excesivo para generar ambientes ricos que provoquen un desarrollo cerebral sano en sus pequeños.

¡Ellos ya tienen lo que se necesita! Con un cuento, una canción, un juego de mesa o simplemente con utilizando materiales de casa.

 

 

 


Sueño saludable

El ciclo de sueño en bebés y niños pequeños es diferente al de los adultos, sus patrones de sueño son impredecibles e inestables pero, a medida que crecen, sus hábitos de sueño maduran con ellos y se regularizan con el tiempo. Para establecer ritmos de sueño saludable en la infancia, los niños requieren del apoyo de sus padres para que les provean las condiciones adecuadas de higiene del sueño. A partir de los seis meses es necesario instaurar ritmos de sueño con una duración adecuada y brindar un espacio físico cálido sin luz, ruido o distractores que alteren al bebé mientras duerme.

Cuando el sueño es de corta duración o de mala calidad, los niños están irritables y cansados, lloran más, por tanto es más difícil llevar a cabo las técnicas efectivas para calmar. Los padres de familia deben de procurar el descanso que requieren sus hijos de acuerdo con su edad como lo muestra la siguiente tabla.

Como parte de las cualidades receptivas y sensibles deseables en los padres de familia o cuidadores principales, es importante aquella que tiene en cuenta las señales de sueño del niño como: tallarse los ojos, rascarse las orejas, cabecear o estar irritable. Para este caso, se deben de facilitar las condiciones necesarias para que el niño tenga un periodo de siesta, pues esto lo ayudará a reconocer sus propias sensaciones y necesidades, establecer ritmos y, por lo tanto, a autorregularse. Por otra parte, cuando un niño menor de seis meses se encuentra in- quieto o irritado no se deben de ofrecer inmediatamente alimentos para tratar de tranquilizarlo, primero se deben de utilizar técnicas para calmar y verificar si el niño presenta otras señales de sueño.

Por último, si se detecta que el niño se encuentra cansado y somnoliento durante el día, a pesar de haber dormido suficientes horas durante la noche y siestas en el día, acuda a un médico o clínica para descartar algún problema de salud.


A través de un ejercicio de co-creación, más de 50 expertos y actores clave de todos los sectores, definieron los 3 retos más importantes que enfrenta la educación en México.

Da clic aquí ↓

Infografías 3 Retos principales MX 2018