Cómo ayudar a su niño pequeño a sobrellevar el dolor y la muerte

Por más difícil y doloroso que sea responder preguntas sobre la muerte de un ser querido, es una manera importante para que su niño pequeño comprenda lo que sucedió.
Las siguientes son algunas de las preguntas más comunes de los niños pequeños sobre la muerte:
 
¿Dónde está abuelita ahora?
Los niños pequeños pueden confundirse con expresiones como: “Perdimos a la abuelita”, “abuelita se fue a un lugar mejor” o “abuelita se fue”. Un niño pequeño puede tener miedo de que pueda “perder” a sus padres también, creer que la persona está literalmente en otro lugar o estar confundido sobre el lugar a donde se fue. A veces la muerte se describe como “ir a casa” o “dormir eternamente”. Los niños pequeños pueden comenzar a temer actividades normales, como ir a casa después de una salida o ir a dormir.
 
¿Te vas a morir?
Los padres pueden reconocer el miedo, pero ofrecer tranquilidad: “Puedo ver por qué estás preocupado por eso, pero somos fuertes y saludables. Estaremos aquí para cuidarte durante mucho tiempo.”
 
¿Voy a morir yo?
“Nosotros comemos bien, dormimos bien y vamos al médico para que puedas mantenerte sano y vivir mucho, mucho tiempo.”
¿Todos mueren? “Con el tiempo, todos mueren. La mayoría de la gente muere cuando es muy, muy viejita como abuelita”.
 
¿Qué pasa si yo me enfermo?
“Todo el mundo se enferma a veces. Mamá y papá cuidarán de ti, y los doctores también. Estarás bien incluso si te enfermas.”
 
¿Puedo morir para estar con abuelita?
“Yo sé que quieres estar con abuelita. Yo también la extraño. Cuando mueres, ya no puedes jugar con tus bloques, comer helado o ir a jugar a los columpios. Abuelita querría que tu hicieras todas esas cosas y yo también”.
 
¿Qué significa morir?
Tenga en cuenta que los niños pequeños no son capaces de comprender plenamente la muerte. Puede ser útil ofrecer una explicación sencilla y concreta: “El cuerpo de abuelita dejó de funcionar. No podía comer, ni jugar, ni mover más su cuerpo como nosotros”.
Si su niño pequeño fue testigo de algún aspecto aterrador de la pérdida, necesita escuchar lo que sucedió en términos apropiados para la edad. Por ejemplo, los niños pueden ver u oír llegar a la ambulancia, observar el miedo y la preocupación de sus padres, o ver signos de sufrimiento físico como el sangrado. Los padres pueden explicar: “Fue aterrador cuando abuelita estaba teniendo problemas para respirar. Eso nos hizo saber que algo andaba mal. Llamamos a la ambulancia para que abuelita pudiera ir al hospital muy rápido”.
 
Imagen tomada de childmind.org
 
¿Cómo tratar los cambios de comportamiento?
 
Los padres pueden notar cambios de comportamiento en sus hijos después de la pérdida. Incluso si los niños no comprenden completamente lo que significa la muerte, saben que algo importante y duradero ha sucedido. Usted puede notar que su hijo se vuelve más apegado o exigente, o tiene ansiedad de separación más intensa. Los niños también pueden mostrar cambios en los patrones de sueño o de usar el baño. Estos cambios suelen ser temporales y desaparecen gradualmente con el tiempo cuando usted responde con bondad, paciencia y algo extra de amor y atención.
Los padres pueden notar que los niños pequeños juegan a “morirse”. Usted puede ver a su hijo que juega a fingir que un tren de juguete o un animal de peluche puede “morir”. Esto es muy normal. Los niños nos muestran a través del juego lo que están pensando. Si lo desea, considere la posibilidad de añadir juguetes como un kit de médico o ambulancia a las opciones de los niños para que puedan explorar este tema en su juego de fingir. Con el tiempo, este enfoque se desvanecerá.
Los niños pequeños pueden hacer las mismas preguntas una y otra vez. Pese a que puede ser difícil (y doloroso) responder a preguntas sobre la muerte de un ser querido una y otra vez, es una manera importante para que su hijo desarrolle una comprensión de lo que ha sucedido. Los niños pequeños y los niños en edad preescolar aprenden a través de la repetición, por lo que escuchar las mismas explicaciones una y otra vez les ayuda a darle sentido a esta experiencia.
 
¿Cómo apoyar a su niño pequeño?
 
Es posible que las preguntas de los niños sean más frecuentes durante varios días o semanas a medida que van comprendiendo este evento.
Está bien hablar y recordar a su familiar con su hijo: “Hagamos los panecillos favoritos de la abuela esta mañana. Podemos recordarla mientras horneamos juntos”. O: “Déjame contarte una historia sobre la abuela de cuando ella era niña”. También puedes mostrar fotos o cantar canciones que fueran las favoritas de tu ser querido.
Está bien llorar delante de su hijo, aunque es importante explicar por qué. “Estoy llorando porque estoy muy triste de que abuelita haya muerto. La extraño.” (Es importante tener en cuenta: Si su dolor se vuelve abrumador, usted merece apoyo. Comuníquese con su proveedor de atención médica para obtener sugerencias de consejeros locales para casos de duelo u otros recursos.) Si el dolor de su hijo parece particularmente intenso, persistente o parece interferir con su juego o aprendizaje, pídale a su proveedor de atención médica que lo conecte con un profesional de salud mental capacitado para apoyar a los niños pequeños.
 
Fuente: Zero to three
Traducido: De Cero A Tres Fundación

Alertas para detectar y prevenir el maltrato infantil.

A medida que los confinamientos se alargan y la reapertura de los centros infantiles se demora, aumentan las preocupaciones sobre el bienestar emocional y físico de los niños. Hoy día millones de niños están aislados en sus casas y han perdido figuras de cuidado externos como maestros y psicólogos con la capacidad de identificar y notificar posibles situaciones de violencia intrafamiliar. Hoy más que nunca, debemos estar atentos para detectar y prevenir el abuso infantil.

Aquí compartimos los signos a los cuales prestar atención y presentamos un ejemplo de cómo accionar desde las políticas públicas.

Alertas para detectar y prevenir el maltrato infantil  por Primeros Pasos


¿Qué es un berrinche?

Un berrinche es una manera inmadura de expresar ira o enojo, pero nos muestra que nuestro pequeño está formando su personalidad y comenzando con su independencia. Si tu hijo no muestra ira o enojo cuando se le niega algo, le quitan sus juguetes y no se defiende, hay más razones para preocuparse. 

Todos los niños hacen berrinches, pero la época en que esto es más común es en la edad preescolar. Como padres nos podemos sentir enojados, impotentes o apenados. 

Recuerda que los niños preescolares, al estar en una etapa egocéntrica, demandan y quieren todo, y lo quieren al momento. Los niños pequeños están en constante aprendizaje y descubrimiento del mundo que los rodea, ansían tomar el control y ser independientes, desean mostrar que son capaces de tomar sus propias decisiones y no pueden hacer frente a no obtener lo que quieren. 

Los berrinches se presentan normalmente cuando se le dice al pequeño que NO. Pero muchas veces, con tal de evitar esa escena, o por cansancio, se le concede lo que pide, pero esa no es la solución, y lo único que se logra es confundirlo, ya que piensa que con berrinches conseguirá todo.  

Este tipo de educación y mensajes contradictorios son peligrosos, y por eso, actualmente hay tantos jóvenes que no obedecen, que se frustran ante cualquier fracaso y que no respetan a los mayores. Muchos padres se sienten culpables por no dedicarle el tiempo necesario a sus hijos (debido al trabajo) y creen que la mejor manera de compensarlos es dándoles y dejándoles hacer lo que quieren. Esto se puede corregir desde que son pequeños, y lo que se necesita es amor y disciplina (con amor y paciencia, no con gritos y golpes). Dale amor y poca disciplina y se formará un niño mimado; muéstrale poco tu amor y disciplínalo como si estuviera en el ejército, y se formará una persona amargada y resentida. 

El amor no es consentir, ni es darle todo lo que quiere el niño, ese no es amor de padre. Un padre que ama, a pesar de todo el dolor que pueda sentir en su corazón, corregirá (con amor) a su hijo cuando lo necesite. 

Para prevenir los berrinches es muy importante que enseñemos a los niños a: 

- Reconocer y darle un nombre a sus emociones (estoy enojado, triste, frustrado, etc.). 

- A esperar turnos, no le cumplas todos sus caprichos (los hace sentir merecedores de todo en el momento que quieren). 

- Anticipa las acciones que sabes que le molestan (si no le gusta taparse, dile “en 5 minutos salimos y nos tenemos que abrigar”). 

- Lo más importante es mantener la calma, que no vea que te desesperas, porque intentará retarte más. 

- Mantente firme, no te dejes llevar por la desesperación o por compasión. 

- Cuando son muy pequeños, rápidamente se les puede distraer con otra cosa. 

- Ignóralo, siempre y cuando no sea un berrinche en el cual se pueda causar daño. 

- Abrázalo, es una manera de contenerlo ante su agresión, él mismo se asusta de esa rabia que está sintiendo y con un abrazo se calmará (se sentirá seguro). 

- Una vez que termine el berrinche es importante que hables con él y le expliques lo que pasó y que de esa manera no conseguirá lo que quiere. 

- Si el berrinche es en casa, llévalo lejos de donde inicio el berrinche y solo obsérvalo. Si es en un lugar público, llévalo a un lugar donde puedan estar solos, como el baño o el coche, habla con él o ella y espera a que se calme. 

Para terminar, reitero la importancia de aceptar y darnos cuenta que los berrinches son una parte normal del desarrollo y crecimiento, es muy difícil lidiar con ellos, nos pueden impacientar y asustar, pero usando un método compuesto por amor, paciencia, entendimiento y empatía, ambos podrán superar esta etapa. 

¿Qué puede suceder durante el berrinche? 

A partir de los seis meses y bordeando el año, los bebés tienen a mano un recurso que aunque parezca duro, les resulta bastante efectivo para conseguir algo y atraer tu atención: el auto-golpearse. Si bien no se trata de una conducta especialmente frecuente, si un pequeño la descubre y prueba su efectividad, puede convertirse en una conducta difícil de manejar , el consejo es observar en forma metódica las conductas de los hijos y reparar de inmediato cuando aprecies cambios bruscos o actitudes extrañas, como es hacerse daño a sí mismo golpeándose la cabeza contra la muralla o la cuna, tirar de su pelo y morderse las uñas. 

Esta actitud agresiva consigo mismos no es necesariamente predictora de una enfermedad o anormalidad. “Una conducta tendiente a auto-dañarse no puede por sí sola dar pie para sospechar una patología. Es importante que observes si tiene relación con otro tipo de cosas, y que anotes la frecuencia y el contexto en que ocurren”. 

Lo más probable es que se trate de una “estrategia” para llamar tu atención y así lograr la satisfacción total de sus demandas que si obtuvo una vez una satisfacción con estas actitudes agresivas, ocupará este recurso nuevamente para captar tu atención y así se estará “germinando” las futuras rabietas o pataletas. 

Pero, ¿por qué lo hace?. Hay pequeños que se frustran mucho cuando no logran expresar lo que están sintiendo en un momento determinado, como rabia o enojo y para ser tomados en cuenta llegan a estas conductas extremas. 

“En el fondo el morderse, tirarse el pelo o golpearse la cabeza son síntomas de ansiedad, de no poder manejar su angustia o enojo” 

¿Cómo manejar la situación? 

Lo importante es que evites que estas conductas autodestructoras se transformen en un hábito, ya que evidentemente le producen daño. 

Trata de proporcionarle al niño un ambiente rodeado de respeto, estimulación, cariño y atención, estarás colaborando con su desarrollo normal, evitando de paso estos episodios de angustia y ansiedad. Si tu bebe ve que se le escucha y acoge, entonces sentirá que no es necesario llegar al extremo de auto-golpearse para captar la atención de quienes más quiere. 

¿Cómo reaccionar cuando se está autogolpeando? Lo primero, es que la madre o el padre no se angustie frente al pequeño, “porque eso le transmitirá más angustia al niño”. Una buena opción es  contenerlo de los golpes con actitudes cariñosas pero no dramáticas, como por ejemplo, darle masajes y relajarlo. “La idea es traspasarle tranquilidad y hacerlo pensar en otra cosa”. 

Se recomienda no desatender al pequeño y hacer caso omiso de su actitud agresiva, ya que “podría ser peor. El pequeño por algo se está haciendo daño y si los padres reaccionan con indiferencia podría aumentar su sensación de inseguridad y se sentirá aún más desprotegido frente a algo que está sintiendo y que no puede expresar” y si el niño no es acogido en estos momentos de crisis, incluso podría darse golpes cada vez más fuertes. 

Además, aunque los golpes contra sí mismos podrían ser la antesala de futuras “pataletas”, la reacción de los padres debe ser distinta. Con una rabieta, los mayores pueden reaccionar indiferentemente, “pero no se puede actuar así cuando el niño tiene una conducta autoagresiva, que en el fondo significa ¡mamá ven!”. 

En el entorno en que se desenvuelven los niños también puede influir en que manifiesten conductas autodestructoras, sin embargo, los padres deben estar atentos y darse cuenta que estas actitudes incluso podrían ser un llamado de atención para ellos mismos. 

“Si los pequeños están reaccionando así puede ser porque se estén defendiendo de algo o tal vez por su deseo de estabilizar a la familia, si se trata de un ambiente donde hay mucha agresividad o gritos”. 

 

Imagen de Guía Infantil.


La importancia de los avisos.

Enseñar a esperar a los niños es algo muy importante, ya que aprenden a desarrollar los mecanismos de afrontamiento necesarios para la vida cotidiana. La espera en el niño implica observación, concentración y aprendizaje, asimismo, la paciencia es una actitud sumamente importante para el ser humano y es una habilidad que se ejercita.

Los niños deben aprender a esperar gradualmente desde sus primeros años de vida, a pesar de que no es una tarea fácil, ya que al igual que nosotros, los pequeños viven en una sociedad donde todo va rápido y en la cual todo progresa exponencialmente.

Por otro lado, desde el nacimiento del bebé los padres se esfuerzan por satisfacer todas sus necesidades, en todo momento y lo más rápido posible. Pero a medida que los pequeños crecen, deben aprender que no es posible adquirir ciertas cosas de inmediato y que a veces se necesita paciencia. Antes de poner en práctica algunos consejos para enseñar a esperar a los niños, es oportuno comprender mejor cómo funcionan los mecanismos de espera y las emociones que resultan de ésta.

Durante los primeros doce meses, el bebé no puede controlar sus emociones y expresar claramente sus necesidades. Cuando llora, expresa un malestar, una necesidad no satisfecha como el hambre, el dolor o la fatiga. Al bebé, la espera le causa pánico, miedo y vulnerabilidad. Esta experiencia puede ser riesgosa si se prolonga, por lo que es importante tratar de responder oportunamente a la necesidad. Es aconsejable empezar a implementen avisos previos con amor, explicando a los bebés que es lo que va a pasar, así como mostrándole los sentimientos y emociones de sus cuidadores.

Un ejemplo: el bebé llora porque tiene hambre, pero mamá aún no está lista para amamantarlo. Ella podría describir los siguientes pasos: "TRANQUILO MI AMOR, EN CUANTO TERMINE DE LAVARME LAS MANOS, ME SIENTO Y TE DOY TU LECHE” por medio de su voz va conteniendo al bebé.

Otra opción para ayudar a tu niño en la espera es crear una canción para estos momentos o contar una historia. Felicita a tu pequeño cuando lo haga bien, para dar un reconocimiento al comportamiento deseado.

Los niños no son capaces de comprender el concepto de unos pocos minutos, pero se puede demostrar utilizando un temporizador visual.

Recuerda que tú eres el adulto que contiene, mantén la calma y evita las prisas.

 

Isaacs, D. (2003). La educación de las virtudes humanas y su evaluación (No. 370.034 Is14e Ej. 1 022524). EUNSA. Savater, F. (2001). El valor de educar. Educere, 5(13). https://www.redalyc.org/html/356/35601319/ Shapiro, L. E. (2002). La salud emocional de los niños (Vol. 16). Edaf. Snel, E. (2013). Tranquilos y atentos como una rana: la meditación para los niños con sus padres. Editorial Kairós.


Discurso de la primera generación del programa ALIADOSC

D0A3 fue elegida dentro de 86 OSC que participaron en el Programa de Gestión para Resultados de Desarrollo con duración de dos años y que fue patrocinado por Promotora Social México, Nacional Monte de Piedad, Fundación Quiera y Fundación Dibujando un Mañana.
Este programa ayuda al fortalecimiento interno de las instituciones participantes y que sus intervenciones tengan un mayor impacto en sus beneficiarios.


Te dejamos el discurso generacional de nuestra Directora General, Almudena Portilla.

Da clic aquí ↓↓

Discurso graduación de Almudena Portilla


Abuso sexual infantil

Cuando un niño vive abuso sexual, experimenta dolor, sufrimiento y desconcierto, pues no alcanza a comprender lo que le está sucediendo.

El hecho de que el agresor, en la mayoría de los casos, sea alguien cercano o incluso parte de su familia, contribuye a que guarde silencio por miedo a que no le crean, lo culpen y se cumplan las amenazas del abusador, que sabe cómo manipularlo para cumplir su voluntad, pues se estima que el 70% de ellos fueron abusados.

Te dejamos más información proporcionada por Fundación PAS

↓↓

Brochure-PAS


Guía de hitos en los primeros años

¿Qué debería ser capaz de hacer mi hijo a cierta edad? Descúbrelo con esta lista de verificación por Pathways.

La lista de verificación de hitos del desarrollo  se ordena por edad y cuatro temas: motor, sensorial, comunicación y alimentación. ¡Esto hace que sea fácil encontrar y rastrear la información más importante para el desarrollo de tu bebé!

Encuéntrala aquí ↓


Una introducción al masaje infantil.

"El tacto resulta primordial, ya que brinda nutrición emocional y psicológica; estas dos ultimas son igual de importantes que el alimento¨ Mariana Caplan.

¿Cómo aplicar Masaje +30, 10, 5?

Una sencilla intervención de 15 minutos utilizada para mejorar el desarrollo infantil. Esta técnica implica hablar suavemente con el bebé, masajearlo y mecerlo. Te dejamos algunas instrucciones para poder realizarlo.

↓↓↓

ATVVBrochure_LEGAL_Spanish_2020

Por Pathways.org


Los berrinches infantiles: Cuando la emoción gana al autocontrol

Alrededor de los dos años de edad, los bebés pasan por un periodo en que se convierten en niños; se enfrentan a importantes cambios en su desarrollo, cada día adquieren nuevas habilidades que les permiten ser más y más autónomos, quieren dirigir y realizar más y más actividades por si solos, comienzan a descubrir cosas que pueden hacer o al menos las intentan hacer, encontrándose con MUCHAS que aún no pueden, ya sea porque su cuerpo no está listo o porque se les van presentando nuevos límites. Es aquí cuando “se desatan” los berrinches. Los padres se enfrentan a un niño completamente nuevo que se mete en problemas y pone a prueba sus habilidades encontrándose cada día con posibles peligros, por lo que deben poner nuevos límites.

Si pudiéramos entrar en la mente de estos pequeños, por supuesto que dichos límites son una inoportuna molestia porque les impide poder lograr sus cometidos, ocasionando en muchos momentos enfado y frustración; como su corteza prefrontal, área del cerebro donde se regulan las conductas, es aún muy inmadura, los niños terminan expresando su ira de forma brusca y violenta, creando así un berrinche o rabieta, ya que no saben de qué modo expresar sus emociones por 2 razones: la primera, no tienen la capacidad intelectual de canalizar sus emociones y poder expresarlas de alguna manera para poder llegar a acuerdos y soluciones al momento; y la segunda, no cuentan con el lenguaje y vocabulario que les ayudarían a expresarse verbalmente, dejando en claro cuál es su molestia.

 

Y… ¿Qué hago para lidiar con los berrinches?

Antes que otra cosa, recuerda que es una etapa por la cual todos los niños pasan y es de suma importancia que los padres estén informados de cómo les pueden ayudar a contener y expresar sus emociones, ya que se están sentando las bases para que más adelante los niños aprendan a solucionar situaciones en su vida futura, por ejemplo: aprender a autorregularse y a crear acuerdos y soluciones.

Para acompañar a tu hijo o hija en esta etapa, te invitamos a revisar las 3 etapas del berrinche. Tenerlas presente te será de gran ayuda en esta etapa.

1.- Prevención

La prevención es de suma importancia ya que es el momento en el que podemos evitar que nuestros niños lleguen al berrinche. Y, ¿cómo prevengo? los niños tienen que saber qué es lo que pasará siempre, es decir que su mundo sea predecible y que cuenten con la información de lo que pueden hacer (aquí es importante recalcar que los niños a esta edad cuentan con una memoria a corto plazo, lo cual quiere decir que es importante recordarles las cosas continuamente ya que si lo decimos solo una vez será complicado que el niño lo recuerde más tarde o al otro día).

Para prevenir:

 

  1. Identifica los estresores: qué cosas hacen que tu hijo se irrite, en qué momentos está más propenso a hacer berrinches y qué cosas suelen detonar los berrinches.
  • Cuidar horarios: normalmente cuando están cansados, su capacidad de tolerancia a la frustración es mucho menor. También puede pasar cuando tienen hambre
  • Hay niños que al estar en un ambiente nuevo les genera estrés, y esto los hace más propensos a hacer berrinches
  • Podría ser el estar en lugares ruidosos o con mucha gente. Depende de cada niño. Cada mamá/papá conoce a su hijo, y cada persona es diferente, lo que detona estrés en uno puede no hacerlo en otro.

 

  1. Avisos y consistencia: cuida que el mundo de tu hijo sea predecible.

 

  • Evitar atropellos: todo el tiempo está investigando, aunque parezca que no está haciendo “nada”, los niños están investigando, jugando, aprendiendo. Si de repente llegas a cargarlo porque ya es hora de comer, es muy probable que inicie una pataleta, y aunque tu sabes que “es hora de comer”, el pequeño estaba concentrado descubriendo quizá qué pelotas caben dentro de un bote.
  • Dar avisos concretos: apóyate de canciones, eso ayuda al niño a saber cuánto tiempo le queda para jugar
  • Siempre que avises algo, asegúrate de qué suceda: “cuando termine la canción, guardamos los juguetes”. Haz lo que digas, sino perderás credibilidad, si un día si los guardan, pero otro día se pasa el disco entero, tu hija no sabrá cuándo realmente toca guardar los juguetes y cuándo tiene más tiempo para jugar

 

2.- Durante el berrinche

Si nuestro pequeño aun con la prevención, porque claro que puede pasar aun previniendo, llega al berrinche es importante recordar cómo nos sentimos nosotros cuando nos enojamos y tener en cuenta que ellos pasan por algo similar y aún peor porque no lo pueden explicar verbalmente, como lo habíamos mencionado anteriormente. Quien lleva la batuta es EL ADULTO, le toca contener y modelar, así que el adulto debe guardar la calma y hacerle sentir al niño que estará bien y que está ahí para él. Te toca primero RESPIRAR. Una vez que te sientes tranquilo (o al menos que estás bajo control), busca ser empático con tu niño. Para él tampoco es fácil pasar por esto, es algo que no puede evitar por sí solo, algo que lo rebasa totalmente. A través de tu respiración, quizá con un abrazo, con tu presencia, acompaña a tu hijo o hija a tranquilizarse, que su mente y cuerpo se calmen.

En este momento es importante que le hagas saber que estás ahí para él/ella, que no te irás y contener amorosamente. No le dejes solo llorando en el cuarto, no te alejes de él o ella.

Ten presente que es importante que el niño no logre lo que quiere con el llanto, es decir, si mi hijo llega al berrinche no voy a ayudarlo a cumplir su objetivo, solo lo contengo sin explicar nada en ese momento, ya que este es el punto culminante del enojo y no escuchará lo que le digas.

Si te lo permite, abrázalo, sino puedes estar cerca, respira y espera a que pase la rabieta. Pregúntate ¿qué detonó el berrinche? ¿Hay algo que pueda estarle generando estrés (una situación nueva, exceso de estímulos, cansancio, hambre…)? Busca conectar con tu niño y hazle saber que entiendes su emoción (frustración, enojo, ira, desesperación…). Intenta hacerlo desde el punto de vista de tu pequeño.

 

3.- Cierre

Una vez que nuestro pequeño está más tranquilo, se encuentra en condiciones para poder explicarle la situación y hacerle comprender lo que pasó. Me acerco a él y retomamos qué fue lo que sucedió, qué lo hizo enojar, sin etiquetar y sin referirnos a él como niño berrinchudo u otro calificativo en relación a lo que sucedió, siempre se describe al acto, es decir; lo que hiciste no estuvo bien, o quizá “te dio mucho coraje que apagara la tele, ¿recuerdas que te dije que cuando se pusieran los anuncios le diríamos adiós y la apagaríamos? Puedo darte un abrazo si quieres”.

Cuando como adulto identifico que cometí un atropello, cuando no avisé, también vale la pena mencionarlo y disculparnos: “te sentiste muy enojado porque te cargué para cambiarte el pañal, y no te avisé. Perdón, tenía prisa y olvidé cantar”, recuerda que tú eres su modelo y reconocer nuestros errores también es fundamental, somos seres humanos y nadie es perfecto, lo importante es reparar. Cerramos con una contención afectuosa y cariñosa, recordando que siempre estaremos para él sin importar lo que pase, y recordándole cuánto lo amamos.

Esta etapa no tiene por qué ser terrible, observa a tu hijo, obsérvate a ti mismo y ayuda a tu hijo a comprender el mundo, siempre haciéndolo con amor.

 

Delgado, J (2017, oct 24). Los berrinches: El primer paso para el desarrollo de la inteligencia emocional. Recuperado de https://www.etapainfantil.com/berrinches-primer-paso-desarrollo-inteligencia-emocional

Imagen: Entre Sneakers y tacones

 


La importancia de los límites el primer año de vida

¿Qué son los limites?

Los límites en la infancia hacen referencia al rol formativo como padres, marcar pautas a nuestros hijos, en una sociedad donde existen normas, y debe existir el concepto de respeto, es una forma de orientar al niño.

¿Por qué son importantes los límites?

Los límites y reglas ayudan a establecer un orden para que todos funcionemos mejor, regulando la vida cotidiana. Los límites son la otra cara del amor, nos protegen y nos permiten establecer relaciones sanas con otras personas y seres, nos hacen sentir seguros.

Los límites que ponen los padres son como una moldura imaginaria que sirve para contener un espacio donde los niños pueden crecer y crear desarrollando su autonomía y habilidades sociales, siempre haciéndolo sin salirse de la frontera que los protege a ellos y aquellos con quienes conviven.

 

¿Cuándo empezar aplicar la disciplina y límites a los niños?

 

Los límites se comienzan a establecer desde el momento en el que el bebé llega al mundo: al jugar y platicar durante el día y atender las necesidades básicas por la noche sin platicar ni jugar, el bebé aprende que el día es para jugar, explorar, cantar… y la noche es para dormir y descansar.

Conforme el niño crece, se van estableciendo nuevos límites para cuidar de su seguridad e integridad, por ejemplo: “siempre ir acompañado de un adulto al acercarse a las escaleras”, o “los contactos no se tocan”, etc.

Los límites se suelen ir estableciendo en situaciones que comprometan la seguridad y salud de los niños pequeños, así la disciplina y los límites entran en escena desde el primer año de vida del niño.

Al establecer un límite es importante hacerlo con firmeza y cariño, el tono de voz y lenguaje corporal deben ser congruentes con el mensaje que se trasmite. No tengas miedo a decir NO, estás cuidando de tu pequeño y con los límites le das seguridad.

Cada NO que se dice al niño debe ir acompañado de una cara seria y firme, sin gritar, y por supuesto sin reírnos. Muchas veces las ideas de los pequeños nos causan risas, sin embargo, si decimos “no” riéndonos el niño lo interpretará como un juego. Cuando ve que, ante la misma cosa o situación, los adultos responden siempre de la misma manera, con un “no” y cara seria el niño aprenderá a no hacer lo indicado y aguantarse las ganas.

Es muy importante que los padres sean consistentes a la hora de aplicar límites a los hijos. Si el niño no debe subirse en la silla, el “NO SUBA” debe ser aplicado por toda la familia, si por el contrario, un día se le permite y otro no. El niño no sabrá cuál es la regla y, si tiene ganas de subir, lo seguirá intentando.

También es muy importante explicarles a nuestros niños la consecuencia del acto, (las consecuencias ayudan a que el niño se autorregule, pues aprende qué pasa si traspasa el límite), cuando un niño entiende el motivo de una regla como una forma de prevenir situaciones peligrosas para sí mismo y para otros, se sentirá más animado a obedecerla. De este modo lo mejor cuando se aplica un límite, es explicar al niño por qué tiene que obedecer, entendiendo la razón en pocas palabras. Por ejemplo: “NO muerdas a las personas eso duele”.

También pueden sugerir alternativas, por ejemplo: “no debes pintar en la pared, te doy un cuaderno aquí puedes pintar todo lo que quieras”. Siempre que apliques un límite intenta ofrecer una alternativa recuerda que tu pequeño investigador necesita espacios donde SI puede hacer las cosas.

 

Aquí te ofrecemos algunos consejos para poner normas y límites a nuestros pequeñitos

HÁBITOS Y RUTINAS:

Aprender hábitos y rutinas es necesario, porque permiten a los pequeños tener cierto control sobre las situaciones y anticipar qué pasará después de una determinada situación. Proporcionan estabilidad, seguridad y equilibrio emocional. De modo que establecer y fijar rutinas diarias nos evitará tener que recordar muchos límites e instaurar un sistema de normas.

EXPLICA CON CLARIDAD:

No des largas explicaciones, explícale a tu hija o hijo el porqué de una determinada norma o límite con un lenguaje sencillo y de manera concreta, si es necesario ayúdate de cuentos, imágenes o juegos, etc.

SÉ COHERENTE Y CONSISTENTE

No cambies las normas de un día para otro en función de tu estado de ánimo o sin motivo. Si un día no le permites hacer una cosa, no le permitas al día siguiente porque el cansancio te puede, tienes visitas o por cualquier otra circunstancia. Los límites establecidos se deben respetar siempre.

SÉ FLEXIBLE; EVITA LA RIGIDEZ Y EL AUTORITARISMO

Aunque no debes variar de un día para otro, habrá ocasiones en las que podemos flexibilizar nuestro sistema de normas, por ejemplo: Si en esta casa solo se comen dulces los fines de semana, pero un jueves están pasando la tarde con amigos y los otros niños están comiendo dulces, puedes ser flexible y avisarle a tu hijo “hoy es un día diferente y estamos de fiesta, si puedes comer 1 dulce”.

NO BUSQUES LA PERFECCIÓN, TOLERA LOS ERRORES

De los errores se aprende, por lo que es importante que seamos capaces de tolerar los errores de nuestros hijos, pero también los nuestros propios.

ELOGIA Y RECONOCE

Para que los niños sepan cuándo han hecho algo mal y cuándo han hecho algo bien debemos decírselo. Si está traspasando un límite, acércate a tu hija o hijo, ayúdale a detener el comportamiento y, cuando esté tranquila habla con ella.

Cuando tu hija o hijo está haciendo algo bien, espera un momento de “pausa” (cuando no interrumpas su juego y exploración) y hazle saber que también en esos momentos le ves “estás muy concentrada construyendo esa torre, ¡ya lograste poner muchos bloques! Veo que disfrutas de ese juego”

OFRÉCELE UN ENTORNO SEGURO DONDE PODER DESPLAZARSE Y MOVERSE CON LIBERTAD

Con apenas un año tu bebé está empezando a explorar el mundo que lo rodea; se caerá, se golpeará y se levantará de nuevo, sus nuevas capacidades psicomotrices le abrirán todo un universo de posibilidades y mil cosas por descubrir. No limites su exploración, permite que se mueva en casa con libertad manteniendo un entorno seguro. Elimina de su alcance cualquier objeto punzante o elementos tóxicos que pudiera tocar o ingerir, esto evitará no solo muchos accidentes si no también muchos “NOs” innecesarios que podrían limitar su potencial de exploración.

APRENDE A UTILIZAR EL “NO”

Usa el “no” firme rotundo y sin gritar cuando se acerque a algún elemento con el que podría dañarse. En otros momentos intenta establecer los límites evitando el uso de la palabra “no”, por ejemplo “¡alto mano! Los adornos solo los podemos ver”, o “ese vaso es de mamá, el tuyo es el de plástico”.

Ten siempre en mente, los límites se establecen con AMOR y FIRMEZA, sin gritos, sin ningún tipo de violencia. A los padres nos toca controlar nuestras emociones, siempre hay que mantener la calma, lo mejor es respirar y contar hasta 10, 30 o 100 si es necesario. Sé empático con tu hijo o hija, piensa qué estará haciéndolo actuar de esa manera, ayúdale a tranquilizarse y después intentar hablar con él o ella.

Para educar de manera eficaz, debemos marcar las reglas en casa que cuiden de los pequeños y de toda la familia, si un día te encuentras con una regla a la que no le encuentras motivo, pregúntate si es una regla que realmente es necesaria.

 

Torrés, S. (2019) CONSEJOS EFICACES PARA PONER NORMAS Y LIMITES A LOS NIÑOS DE UN AÑO. https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/la-importancia-de-limites-para-los-ninos-881479297464

 

 


Actividades de motricidad gruesa - 6 a 12 meses

¡Descubre lo que puedes lograr con una sencilla cobija! Nuestra promotora, Alejandra, comparte una actividad para fortalecer el tronco y el cuello del bebé. ¿Están listos para ponerla en práctica?


Cerebro Dividido: Qué ocurre si la razón y la pasión se mezclan en una cita.

El corto nos muestra cómo cuando la razón domina la situación, nuestra actitud suele ser muy comedida y miedosa porque estamos más pendientes de lo que la otra persona pueda estar pensando que de lo que nosotros estamos sintiendo. Y ese miedo lo que hace es bloquear y parar nuestras emociones por si la otra persona pudiera llevarse una imagen que no le convenza. Perdemos espontaneidad y frescura, pudiendo dar una imagen de demasiado rígidos, esto puede venirnos bien cuando estamos conociendo a la otra persona y no sabemos bien sus gustos.

Explicación del video.

Cuando nuestros niveles de energía son bajos y la tensión alta, podemos encontrar que nuestro cerebro emocional impulsivo gana porque nuestro "cerebro azul" se ha quedado dormido. O cuando nos sentimos abrumados por emociones positivas como la alegría y la euforia, podemos ser vulnerables a tomar decisiones menos que racionales. La relación armoniosa entre el cerebro rojo y el azul como si estuviera enfocado y alerta de manera óptima, capaz de responder a las circunstancias de manera apropiada. Mostró la conexión entre cerebros y cómo un cerebro desregulado afecta al otro. Puede ser difícil 'sincronizar' nuestros cerebros entre sí y siempre hay factores internos y externos que interrumpen esa armonía El corto muestra que cuando las dos partes encuentran el equilibrio y trabajan de forma pacífica (sin pisarse la una a la otra), las cosas suelen salir como querías.

https://youtu.be/Lc7Y-pt-2HA

 

 


Ciencia de la Negligencia

Las comunidades prósperas dependen del desarrollo exitoso de la gente que vive en ellas y construir los cimientos del desarrollo exitoso en la infancia requiere de relaciones receptivas entre niños y adultos y de entornos de apoyo. Poco después del nacimiento, las típicas interacciones de “servir y devolver” que ocurren entre los niños pequeños y los adultos que los cuidan afectan la formación de las conexiones neurales y el circuito del cerebro en desarrollo. En los siguientes meses, en la medida en que los bebés buscan una mayor participación mediante balbuceos, lloriqueos y expresiones faciales – y los adultos “devuelven el servicio” respondiendo con vocalización y expresividad similares– estos intercambios recíprocos y dinámicos literalmente moldean la arquitectura del cerebro en desarrollo. En contraste, si las respuestas de los adultos no son confiables, o son inapropiadas o simplemente no se producen, los circuitos del cerebro en desarrollo pueden verse perturbados y se perjudican el aprendizaje, el comportamiento y la salud subsecuentes.

Para saber más, da clic en el siguiente enlace.  03_LA-CIENCIA-DE-LA-NEGLIGENCIA (1)


La ciencia del Desarrollo Infantil Temprano

La ciencia del desarrollo cerebral temprano permite tomar decisiones informadas de inversión en la infancia temprana. Estos conceptos básicos, establecidos a lo largo de décadas de neurociencia e investigación conductual, ayudan a ilustrar por qué el desarrollo infantil —particularmente desde el nacimiento hasta los cinco años — es el cimiento de una sociedad próspera y sostenible.

01_LA-CIENCIA-DEL-DESARROLLO-INFANTIL-TEMPRANO2


Cómo apoyar a los niños (y recibir apoyo usted mismo) durante el brote de COVID-19

El brote de coronavirus ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Pero incluso durante este tiempo incierto, nuestros niños todavía están aprendiendo, creciendo y desarrollándose.

Todos podemos apoyar el desarrollo sano de un niño (¡e incluso esto puede ayudar a aliviar su estrés!). Unos pocos minutos y algunas actividades simples y gratuitas pueden marcar la diferencia.

Aquí te dejamos más información. ↓ Por: Center on the Developing Child, Harvard University.

COVID 19


La función ejecutiva: Habilidades para la vida y el aprendizaje.

La investigación sobre el cerebro en desarrollo demuestra que las experiencias en la infancia temprana construyen los cimientos de una fuerza de trabajo calificada, de una comunidad responsable y de una economía dinámica. La evidencia reciente ha identificado un conjunto de habilidades que son esenciales para el éxito escolar, para la preparación y adaptabilidad de nuestra fuerza de trabajo, y para evitar una amplia gama de problemas de salud pública entre la población.

Para saber más da clic aquí. ↓

La función ejecutiva.


La eficacia de los programas sociales para la infancia temprana.

Con la creación y la implementación de los programas y políticas efectivas para la infancia temprana, la sociedad puede asegurarles a los niños cimientos sólidos para un futuro productivo. Cuatro décadas de investigación en evaluaciones han identificado programas innovadores que pueden mejorar una amplia gama de resultados con impactos que se prolongan hasta la edad adulta. Las intervenciones efectivas se fundamentan en la neurociencia y en la investigación sobre el desarrollo infantil y se guían por la evidencia sobre qué funciona y para qué propósito.

 

Da clic aquí para saber más ↓

La Eficacia de los programas sociales en la primera infancia

 

Jessica Masson. CDCh, Harvard U
Programa D0A3

Fábula de la emociones.

Cuento extraído del libro “El arte de soplar brasas” de Leonard Wolk

fabula-de-las-emociones


Baby blues y depresión posparto.

Muchas  mujeres tienen angustia posparto ("baby blues") u otros trastornos del estado de ánimo más graves luego de dar a luz.

La llegada de un bebé a la familia es una experiencia de vida maravillosa retadora, diferente a cualquier otra. Algunas de las emociones que sienten las mujeres y sus parejas después del nacimiento de su bebé son alborozo, alegría, ansiedad, confusión, amor y temor. El nacimiento de cada nuevo bebé conlleva una gran cantidad de emociones y ajustes a la familia.

La cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV) menciona que los Trastornos Afectivos Posparto son aquellos trastornos que se inician durante las primeras cuatro semanas posteriores al parto.

Angustia posparto (Baby Blues)

Es un estado de depresión leve y labilidad emocional que se presenta en la primera semana después del parto y usualmente se resuelve en horas o días sin ningún tratamiento. Generalmente aparece entre el tercer y séptimo día posparto con duración de hasta dos semanas.

Del 50% al 80% de los padres recientes tienen angustia posparto, y el 20% de las nuevas madres presentan una forma más grave de trastorno del estado de ánimo posparto. Las mujeres que en el pasado han padecido ansiedad, depresión u otros trastornos del estado de ánimo tienen mayor riesgo de sufrir trastornos del estado de ánimo posparto.

Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento, desde el nacimiento hasta las primeras 2 semanas luego de dar a luz. Esta afección común si considera como un trastorno de ajuste posterior al parto.  La angustia posparto por lo general se origina debido al cambio hormonal repentino que afecta a la madre y al agobio que siente por ser madre de un bebé que depende completamente de ella. Algunos de los principales síntomas suelen ser:

  • Cambios bruscos de humor
  • Llanto
  • Problemas para concentrarse
  • Dificultad para dormir
  • Fatiga
  • Falta de apetito

Los síntomas de la angustia posparto pueden durar desde unas pocas horas hasta unas 2 semanas. Con buen cuidado físico, fuerte apoyo emocional y sabiendo acerca de esta afección, estos síntomas por lo general desaparecen solos.

Depresión posparto

La depresión posparto es una afección más seria después del parto. Puede empezar en cualquier momento después del parto, pero en general aparece desde 2 semanas hasta 1 año después del nacimiento del bebé. Este y algunos de los otros trastornos pueden afectar al 20% de los nuevos padres ,inclusive a los padres varones y a las parejas que adoptaron un bebé.

La descripción más frecuente de las mujeres con depresión posparto es que "se sienten agobiadas". Las mujeres con depresión posparto en general tienen muchos de los síntomas mencionados en la sección sobre angustia posparto. Puede ser que les falte la energía o se sientan deprimidas, o pueden estar hiperactivas o irritables. Algunos pensamientos de las personas que sufren depresión posparto pueden ser:

  • Me siento deprimida, no importa lo que haga.
  • Lloro por lo menos una vez al día y algunas veces no puedo dejar de hacerlo.
  • Me siento triste la mayor parte del tiempo.
  • No puedo concentrarme.
  • No disfruto de las cosas que solían agradarme.
  • Tengo pensamientos aterradores sobre el bebé u otros miembros de la familia.
  • No puedo dormir ni siquiera cuando mi bebé
  • Tengo todo el tiempo sentimientos de fracaso.
  • No tengo energía. Me siento cansada constantemente.
  • No tengo apetito y no disfruto los alimentos.
  • Tengo antojos de azúcar y carbohidratos y como todo el tiempo compulsivamente
  • No recuerdo la última vez que me reí.
  • Últimamente, hasta las cosas más pequeñas me alteran los nervios. Hasta me siento furiosa con mi bebé. A menudo me enfado con mi pareja.
  • El futuro parece desesperante.
  • Me parece que voy a sentirme de este modo para siempre.
  • Hay veces en que pienso que estaría mejor muerta que sintiéndome de este modo.

 

Si usted cree estar sufriendo depresión posparto, compártalo con una persona cercana a quien le tenga confianza. Algunas cosas que puede hacer para sentirse mejor son:

  • De ser posible, descanse cuando su bebé duerma.
  • Haga que su pareja sepa cómo se siente.
  • Considere sus necesidades como una prioridad.
  • Pida ayuda.
  • Evite los horarios estrictos o rígidos.
  • Permítase tener pensamientos negativos.
  • Seleccione las llamadas telefónicas.
  • Evite pasar tiempo con personas que la hagan sentir mal.
  • Establezca límites para las personas a las que no pueda evitar.
  • Coma bien.
  • Evite la cafeína y el alcohol.
  • Vaya a dar un paseo.
  • Establezca metas pequeñas para usted misma.
  • Tome todos los medicamentos que le recete su proveedor de atención a la salud.
  • Salga de la casa.
  • Decida lo que es necesario hacer y lo que puede esperar.
  • Intente no compararse con otras personas.
  • Permite que su pareja participe en el cuidado de su bebé
  • No se reproche nada.
  • Pida a sus familiares que hagan las tareas domésticas que usted hace generalmente.
  • Hable de todo con alguien en quien confíe.

 

Consejos útiles para parejas, parientes y amigos

Si cree que su pareja o familiar está pasando por depresión posparto, manténgase cerca (siempre y cuando la persona lo permita) y mantenga comunicación con su proveedor de salud). Algunas cosas que puede hacer para acompañar y apoyar a la persona es:

  • Reconozca que está haciendo todo lo correcto para mejorar (como la psicoterapia o los medicamentos).
  • Permítale saber que es una buena madre.
  • Los sentimientos son normales, cuenta con su apoyo.
  • Está bien cometer errores. No es necesario hacer las cosas a la perfección.
  • Reconozca que se está esforzando mucho en este momento.
  • Participe activamente en los cuidados del bebé y las tareas domésticas.
  • Recuérdele que puede pedirle ayuda cuando la necesite.
  • Reconozca sus esfuerzos
  • Repita constantemente que la ama.
  • Asegúrele que su bebé va a estar bien.

 

 

Angustia posparto y más | Embarazo y parto Maternal and Infant Care Clinic | Box 356159 | 1959 N.E. Pacific St., Seattle, WA 98195 Cheryl Tatano B. Postpartum Depression. AJN. 2006; 106 (5): 40-49. DSM IV-TR. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Trastornos del Estado de Ánimo. Masson, S. A. 323-378. Barcelona, España.

Imagen de MamaMia

 


Mamá cuida de ti.

“En el momento en que te conviertas en madre y te comprometas a cuidar a tu hijo, establece una intención para ti: me honraré y respetaré a mí misma cuidando regularmente mis necesidades. Esto me hará más feliz y más capaz de cuidar a mi familia”. Julie Burton
Ser padres es una de las tareas más demandantes, los adultos somos cruciales para el desarrollo saludable de los más pequeños. Nuestra influencia va más allá de lo perceptible, tal como el desarrollo físico o el lenguaje. Los adultos influimos en la transmisión de valores, empatía y en su desarrollo social y emocional.
Cuidar de los niños pequeños consiste no sólo en lo que decimos y hacemos, sino en cómo nos sentimos. Muchas madres y padres están tan ocupados cuando tienen que cuidar a sus hijos, que no se toman el tiempo necesario para “re -abastecerse” física ni emocionalmente.
Julie Burton, autora de The Self-Care Solution: A Modern Mother's Must-Have Guide to Health and Well-Being dice “las mamás tienen una lista de cosas por hacer de una milla de largo y, por defecto, a menudo se colocan al final de la lista. A veces, ni siquiera están en la lista”.
Descuidarse a sí misma impacta de forma directa y negativa sobre la capacidad de cuidar a nuestros hijos. ¡Y tampoco se disfruta la maternidad!
No debes esperar a que tu bebé haya nacido para comenzar a cuidarte mejor, puedes comenzar desde el embarazo. Enfócate en tu salud para ser una mejor madre.
Constantemente comentamos que tenemos que cuidar de nosotras, darnos tiempo, un “break”, o lo necesario para cargar pilas y poder estar al 100% con nuestra familia. Pero, ¿dónde (y cómo) comienzas, especialmente si has estado al final (o te has perdido completamente) de tu propia lista de "tareas" por un tiempo?
¡Regresa a la lista!
No es egoísta pensar en el autocuidado, es por eso que queremos darte 6 estrategias que pueden ayudarte a buscar el apoyo que necesitas y convertirte en una prioridad.
1. Alimenta bien tu cuerpo
La buena comida alimenta tu cuerpo, asegúrate de comer y beber ingredientes de alta calidad. Sara Haas, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética menciona "Es una tendencia natural poner a sus hijos primero", Pero necesitas alimentarte con alimentos adecuados. Para tus hijos será genial verte practicando el cuidado personal porque estás modelando un comportamiento saludable.
Frutas, verduras, carbohidratos, proteína, todo de manera equilibrada para estar sanos y mantener la energía que se requiere para cuidar a un niño pequeño.
2. Haz ejercicio
Elige actividades que te motiven a realizar ejercicio de manera constante. Mantenerse activo favorece la secreción de serotonina, una hormona que nos hace estar de mejor humor, sumándole que nos da más energía y sacamos todo el estrés. No necesitas ir al gym, puedes bailar en la sala, tomar una clase de yoga, ver vídeos de pilates, etc.
3. Amistades
Mantente en contacto con tus amigas, haz videollamadas, salgan juntas una vez al mes. La amistad se basa en compartir momentos y compartir las etapas de la vida.
4. Recuerda que todos los padres y madres necesitan apoyo
Voltea a tu alrededor, no temas pedir ayuda. Es sumamente importante platicar con tu familia y explicarles que todos tendrán rutinas y actividades dentro del hogar, esto ayudará a organizar tu tiempo de forma eficaz y equilibrada. ¡No estás sola!
5. Elige un hobbie o un momento para ti
Cosas tan sencillas como leer un libro, tomar un té, pintarte las uñas, meditar. A veces creemos que no hacemos lo suficiente y nos llega la culpa por regalarnos unos momentos. Pero créetelo ¡TE LO MERECES!
6. Escribe
Escribe cómo te sientes, qué emociones estás sintiendo en el día a día, puede convertirse en tu momento de conexión. ¡Es una gran terapia!
Cuando te cuidas, puedes estar más disponible física y emocionalmente para tu hijo. El niño se sentirá a salvo, seguro, feliz y libre para explorar las maravillas de su mundo porque tú tendrás la energía y tiempo para estar en todos los aspectos. Y recuerda que no todo tiene que ser perfecto y feliz, ¡RESPIRA! tu descanso y tu satisfacción personal es algo necesario que debes asegurar y proteger.
Beach, L. A. (2016, May 3). 6 Simple Self-Care Ideas for Busy Moms.
https://www.parents.com/parenting/moms/healthy-mom/6-simple-self-care-ideas-for-busy-moms/

CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS.

 

A comienzos del siglo XX, los países industrializados no tenían normas de protección para la infancia. Frecuentemente, los niños trabajaban con los adultos en condiciones insalubres e inseguras. El creciente reconocimiento de la injusticia que entrañaba esta situación, producto de una comprensión más profunda de las necesidades de desarrollo de los niños, llevó a la creación de un movimiento para proteger mejor a la infancia. 

 Las normas internacionales sobre los derechos del niño avanzaron notablemente durante el siglo pasado; sin embargo, persisten problemas para que esos ideales lleguen a ser realidad. 

 Cronología de los derechos del niño 

  1. La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, elaborada por Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children Fund. La Declaración expresa que todas las personas deben reconocer el derecho de los niños a contar con los medios necesarios para su desarrollo, a recibir ayuda especial en épocas de necesidad, a tener prioridad en las actividades de socorro, a gozar de libertad económica y protección contra la explotación, y a acceder a una educación que infunda conciencia social y sentido del deber. 
  1. La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo. 
  1. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 da derecho a las madres y los niños a “cuidados y asistencia especiales”, así como también a “protección social”. 
  1. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que reconoce, entreotros, el derecho del niño a la educación, el juego, la atención de la salud, y a un entorno que lo apoye.
  1. Con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Socialesy Culturales, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometen a defender la igualdad de derechos incluyendo la educación y la protección para todos los niños. 
  1. La Conferencia Internacional de Derechos Humanos se celebra para evaluar los progresos de los países durante los 20 años transcurridos desde la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se esboza un programa de trabajo para el futuro y se refuerza el compromiso de los países con la defensa de los derechos humanos.
  1. La Organización Internacional del Trabajo aprueba la Convención 138, que fija en 18 años la edad mínima para desempeñar trabajos que podrían ser peligrosos para la salud, la seguridad o la moral de las personas.
  2. Ante su preocupación por la vulnerabilidad de las mujeres y los niños en las situaciones de emergencia y de conflicto, la Asamblea General exhorta a los Estados Miembros a observar la Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de Emergencia o de Conflicto Armado. La Declaración prohíbe el encarcelamiento y los ataques contra mujeres y niños que formen parte de la población civil, y defiende la inviolabilidad de los derechos de las mujeres y los niños en contextos de conflicto armado.
  1. La Comisión de Derechos Humanos somete un proyecto de Convención sobre los Derechos del Niño a la consideración de un grupo de trabajo conformado por Estados Miembros, agencias, y organización es intergubernamentales y no gubernamentales.
  1. Para conmemorar el vigésimo aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas designa el año 1979 como Año Internacional del Niño, en el curso del cual UNICEF desempeña un papel de la mayor importancia.
  1. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores explican en detalle los principios de un sistema de justicia que propicie el interés superior del niño, incluyendo educación, servicios socialesy un tratamiento proporcional para los niños detenidos. 
  1. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el papel de los niños como agentes sociales, económicos, políticos, civiles y culturales, y es elogiada ampliamente como un logro histórico para los derechos humanos. La Convención garantiza y establece normas mínimas para proteger los derechos de los niños en todas las circunstancias. El documento se refiere a UNICEF, que colaboró con la redacción de la Convención, como fuente de conocimientos especializados. 
  1. Se celebra en Nueva York la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Las Directrices para la Prevención de la Delincuencia Juvenil definen las estrategias dirigidas a prevenir la criminalidad y a proteger a los jóvenes en situación de alto riesgo social. 
  1. Expertos de UNICEF, Save the Children, Defensa de los Niños Internacional y otras organizaciones se reúnen para estudiar los datos obtenidos a través del proceso de presentación de informes de la Convención sobre los Derechos del Niño. La reunión conduce a la creación formal de la Red de Información de los Derechos del Niño (CRIN) en 1995. 
  1. La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, que exige la inmediata prohibición y eliminación de cualquier forma de trabajo que pueda perjudicar la salud, la seguridad o la moral de los niños. UNICEF ha colaborado desde 1996 con la Organización Internacional del Trabajo, promoviendo la ratificación de normas laborales internacionales y políticas relativas al trabajo infantil. 
  1. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que obligan a los Estados Partes a tomar medidas cruciales tanto para impedir que los niños participen en las hostilidades durante los conflictos armados, como para poner fin a la venta, la explotación y el abuso sexuales de los niños. 
  1. Durante el período extraordinario de sesiones de las Naciones Unidas sobre la infancia, delegados infantiles se dirigen a la Asamblea General por primera vez. Se aprueba el programa de “Un Mundo Apropiado para los Niños”, que describe objetivos específicos para mejorar las perspectivas de los niños en el curso de la siguiente década. 
  1. Junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNICEF publica el Manual para cuantificar los indicadores de la justicia de menoresque permite a los gobiernos evaluar la condición de sus sistemas de justicia juvenil y hacer las reformas que sean necesarias. 
  1. 2 El Secretario General de las Naciones Unidas da a conocer el informe titulado Situación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
  1. Se aprueba un nuevo Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Con arreglo a este Protocolo Facultativo sobre procedimientos relativos a las comunicaciones, el Comité de los Derechos del Niño puede presentar denuncias de contravenciones a los derechos de la infancia y llevar a cabo investigaciones. 
  1. Somalia y Sudán del Sur ratifican la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el instrumento internacional más ampliamente ratificado de la historia; en efecto, 196 países se han convertido en Estados Partes en la Convención. Hasta la fecha, solamente los Estados Unidos no la han ratificado.

https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia 

Derechos humanos de niñas y niños 

De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. 

Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes: 

SON SUS DERECHOS ENTRE OTROS:

  • Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
  • Derecho de prioridad
  • Derecho a la identidad
  • Derecho a vivir en familia Derecho a la igualdad sustantiva
  • Derecho a no ser discriminado
  • Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
  • Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
  • Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
  • Derecho a la inclusión
  • Derecho a la educación
  • Derecho al descanso y al esparcimiento
  • Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.
  • Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.
  • Derecho a la participación
  • Derecho a la asociación y reunión
  • Derecho a la intimidad
  • Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
  • Derecho de niñas, niños y adolescentes migrantes
  • Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha a internet

 

Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2000 a 2015 

  • Mortalidad infantil (2015 no llegó a la meta de 13.2 quedando en 15.7 
  • Salud materna (no llegó al 22.2 solo alcanzó 38.2). 

Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2016 a 2030 

 

Objetivo 4.2 de educación: “De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria 

4.c Aumentar considerablemente la oferta de maestros calificados, en particular mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países de desarrollo 

Pacto por la primera Infancia 

Esta iniciativa agrupa a 440 organizaciones de la sociedad civil, de la academia, a empresas y ciudadanos. Un logro concreto fue coadyuvar junto con SIPINNA en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y sus programas derivados para los próximos 6 años, sobre primera infancia. 

 


El estrés tóxico no permite un desarrollo sano

El estrés es uno de los factores que da forma a la arquitectura cerebral en un niño en desarrollo, pero no todo el estrés es el mismo. Se fortalece o debilita la arquitectura cerebral tiene que ver con la intensidad del estrés, su duración y si los cuidadores de apoyo están presentes en la vida del niño.

El estrés tóxico debilita la arquitectura cerebral y puede interrumpir el desarrollo saludable. El estrés tóxico ocurre cuando no hay cuidadores de apoyo alrededor para amortiguar la respuesta de un niño a experiencias negativas repetidas.

 

https://www.youtube.com/watch?v=69DTAdE5Oi8


La ciencia de la negligencia

La ciencia nos dice que periodos recurrentes y prolongados de ausencia de respuestas apropiadas por parte de los cuidadores principales puede producir estrés tóxico, lo que perturba la arquitectura cerebral y los sistemas de respuestas al estrés y, a su vez, puede conducir a problemas de largo plazo sobre el aprendizaje, la conducta y la salud física y mental.

https://www.youtube.com/watch?v=D32SskwQcjM


¿Cómo desarrollar la resiliencia?

La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, la manera de cómo superar y sobreponerse al dolor emocional de los acontecimientos desestabilizadores o traumas a los que la vida los expone. Este afrontamiento supone una transformación de situaciones difíciles a algo más adaptativo e incluso positivo.

La resiliencia es una habilidad que se puede ir desarrollando en cualquier etapa de la vida. Mediante procesos de aprendizaje, las personas pueden ir adquiriendo nuevas conductas y formas de pensar. Se considera buen momento para empezar este aprendizaje durante la niñez. La estimulación de las áreas cognitivas, conductuales y afectivas desde edades tempranas ayudarán en la época adulta a la exposición de acontecimientos negativos y sobreponerse.

Lograr una buena validación emocional, una buena autoestima, alta confianza en sí mismo y en los demás son factores que ayudan a desarrollar la resiliencia. La sobreprotección, la falta de apoyo y la huída en momentos difíciles son factores que no ayudan a desarrollar esta habilidad. Para desarrollar la resiliencia, es necesario aprender a tener un manejo emocional adecuado.

• Identifico lo que siento (monitorear mi cuerpo) dónde lo siento
• Nombro la emoción o sentimiento
• Controlo la emoción (es decir, respiro, cuento hasta 10, etc.) y manejo la emoción (cómo voy a expresar y actuar de una forma positiva).
Para continuar desarrollando esta habilidad necesitamos tener un enfoque basado en fortalezas, es decir, todas las personas y familias tienen fortalezas, recursos y la habilidad para recuperarse de la adversidad. Es lo opuesto a centrarse en los problemas, las vulnerabilidades y los déficits. Tener este enfoque nos permite ver oportunidades, esperanza y soluciones en vez de sólo mirar los problemas y la desesperanza.
Al hacer énfasis en los recursos de las personas y familias, tanto internos como externos, el proceso cambia:
 • Los retos son experimentados, los problemas son admitidos y validados y las fortalezas son identificadas y resaltadas.
• Crea expectativas positivas de que las cosas pueden ser diferentes y abre el camino para el desarrollo de las competencias. Todas las familias se las han arreglado para sobrevivir aún en las más difíciles circunstancia “orgullo de supervivencia”.
El brindar y recibir afecto, crear Redes de Apoyo, fortalecer los vínculos con los otros e identificar qué elementos nos ayudan a superar los problemas y situaciones adversas nos convierte en personas resistentes y resilientes.
También juega un papel importante la capacidad creativa para buscar alternativas; además, la autoestima es fundamental, debemos ser capaces de valorarnos y sentir que merecemos estar bien, aún frente a situaciones difíciles, es decir, sentirnos seguros de poder afrontar la adversidad para poder estar bien. Recordemos, la resiliencia se puede desarrollar a cualquier edad y varía de una persona a otra. Nunca es absoluta y es diferente de acuerdo a cada etapa de la vida.
¡¡Pongamos en marcha todo esto para poder ser personas resilientes y vivir la vida de una forma positiva.!!

“Cuando subimos a un avión, antes de despegar nos explican que cuando hay una emergencia y necesitamos oxígeno adicional todos vamos a necesitar usar una mascarilla, y que debemos ponernos primero la mascarilla nosotros para ayudar al otro, es lo mismo que pasa con las mamás y papás que están cuidando a sus bebés, los primeros que deben de cuidar su salud y procurar su bienestar son ellos mismos”

Como en el ejemplo del avión, si los padres de no se ponen primero la mascarilla, ponen en riesgo poder ponérsela a sus hijos.

Te dejamos un vídeo con algunas recomendaciones para el bienestar personal y el autocuidado ¡Cuida de ti, para cuidar de ellos!

https://www.youtube.com/watch?v=8brtPlYJCY0

La resiliencia.

¿Qué es la resiliencia? Miss Diana nos explica y nos da algunas estrategias. ¡No dejen de verla!

https://www.youtube.com/watch?v=LFShKV0WP_k


El experimento de la cara inexpresiva.

¿Han probado quedarse inmóvil frente a un bebé? No reaccionar a su mirada, a su solicitud de atención, sus gestos, su risa o llanto. El investigador Edwar Tronick realizó un experimento llamado "El juego del rostro inmóvil".

¡No te pierdas las interesantes conclusiones!

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=Oa3cq3MR-OQ


¡No más gritos!

"Alrededor del 40% de los padres mencionan que desearían poder hacer un mejor trabajo al no gritar o alzar la voz tan rápido con sus hijos."

La encuesta nacional para padres de Tuning In realizada por Zero to three, encontró que casi el 60% de los padres dijeron que tienen dificultades para encontrar la forma más eficaz de disciplinar. Y alrededor del 40% de los padres dijeron que desearían poder hacer un mejor trabajo al no gritar o alzar la voz tan rápido con sus hijos. La verdad es que muchos de nosotros gritamos, aunque sabemos que no es la mejor manera de moldear el comportamiento de nuestros hijos.

¿Qué hacer en el momento en que estás a punto de perder el control?

Muchos de nosotros pasamos de contar hasta diez con nuestros hijos demasiado rápido. Primero, tome la decisión de dejar gritar y comprometa a hacerlo. Escríbalo o colóquelo en su refrigerador; cualquier cosa que le ayude a recordar su compromiso. Luego, haga un plan que lo ayude a seguir adelante, porque el cambio de comportamiento es difícil y solo usted sabe lo que le ayudará. Tal vez sea necesario experimentar un poco, para algunos es una práctica de atención plena, meditación o yoga.

Abrirse con amigos que saben lo que es criar a los pequeños, o intercambiar el cuidado de los niños para que pueda tener un descanso, también puede ser de gran ayuda.

Cuando su niño esté perdiendo el control y usted sienta que usted también podría hacerlo, pruebe uno de estos enfoques:

  1.  Vuelva a verificar que sus expectativas sean razonables. En la encuesta Tuning In se descubrió que los padres de niños pequeños tienen una " brecha de expectativas " que los lleva a pensar que los niños pequeños tienen más autorregulación de lo que realmente es posible a los 2 años. Recuerde que los niños pequeños todavía necesitan MUCHA ayuda para compartir, calmarse y expresar sus sentimientos de manera adecuada. Confíe en que llegarán allí y harán todo lo posible para modelar el comportamiento que desea ver.
  2. Sea específico. Mantenga las instrucciones específicas y claras: “Tienes dos minutos más para jugar. Configuraré el temporizador en mi teléfono ". Prueba, "Pon los bloques en la canasta" en lugar de "es hora de limpiar".
  3. Dígales a los niños lo que pueden hacer, no solo lo que no pueden. Puede caminar o saltar adentro (en lugar de "no correr"). Puede elegir lo que quiere comer en su plato (en lugar de “no más bocadillos”).
  4. Haga contacto visual y use un toque amoroso. Arrodíllate al nivel de tu hijo. Haga contacto visual y toque suavemente su hombro o brazo para llamar su atención. Luego diga: Nos vamos del parque ahora. Sube a tu cochecito .
  5. Ofrezca opciones. Cuando los niños pequeños están molestos, las opciones a veces pueden ser tranquilizadoras. Pero asegúrese de ofrecer opciones que aún funcionen para usted como padre. Si su niño pequeño quiere usar un vestido de verano en enero, podría decirle (con calma): Tiene opciones sobre qué ponerse. Puedes elegir la camisa de dinosaurio de manga larga o la camisa de rayas de manga larga . O puede buscar un compromiso: puede usar una camisa larga debajo de su vestido de verano ¿Cuál te gustaría?
  6. Cállate en lugar de hacer ruido. Susurrar puede llamar la atención. Incluso puedes agregar un elemento de juego imaginativo: ¡veamos si podemos guardar los juguetes en silencio para que tus peluches no se despierten !
  7. Haz algo tonto. A los niños pequeños les encantan las tonterías. Cualquier cosa que haga fluir la risa será útil durante los momentos difíciles: pruebe con una voz de robot o salte como canguros mientras camina hacia el automóvil. Haga como si le pusieran un calcetín en la nariz mientras se viste. Utilice un momento divertido para romper la tensión.
  8. No tema tomarse un descanso (¡para usted!) . Todo el mundo es empujado al límite de vez en cuando. Está bien decirle a su niño pequeño: “Me siento muy frustrado en este momento. Necesito un descanso para poder pensar bien. Regresaré en dos minutos ". Y luego ve al baño o a tu dormitorio y respira profundo antes de regresar.
  9. Ser amable con usted mismo. Hacer cambios es difícil, así que sé amable contigo mismo. Habrá momentos en los que te equivocarás. Esta bien. Ser responsable de una manera amable y firme es un gran ejemplo para su hijo: "Vaya, papá no quiso gritar. Lo que quise decir es que debes poner tus autos en la basura ahora o no tendremos tiempo para una historia antes del baño". Estos momentos de reconexión ayudan a construir un vínculo fuerte entre usted y su pequeño, incluso durante los momentos difíciles.

 

Zero to Three, & Rebecca, P. (2020, 15 enero). New Year’s Resolution: No More Yelling. ZERO TO THREE. https://www.zerotothree.org/resources/3144-new-year-s-resolution-no-more-yelling

Nuestro día a día involucra un sinfín de patrones, rutinas que realizamos todos los días; lo mismo sucede para bebés y niños pequeños. Nosotros como adultos participamos activamente en la formación de las rutinas de nuestros pequeños, sin embargo, en muchas ocasiones no nos damos cuenta del importantísimo papel que dichas rutinas desempeñan en el desarrollo de los niños pequeños.

Diversos estudios de neurociencias han demostrado que el cerebro humano busca sentirse seguro, base para el resto de su desarrollo; dicha seguridad la percibe cuando sabe qué es lo que va a pasar, qué esperar de las personas que le cuidan, cuando recibe respuestas afectivas y claras.

Las rutinas ayudan a los bebés y niños pequeños a aprender a auto regularse.

Las rutinas estables y consistentes, actividades que ocurren aproximadamente al mismo tiempo y casi de la misma manera día con día, le dan al niño una sensación de seguridad y bienestar. Ya sea la hora de jugar, de comer, de tomar una siesta o el regreso de un ser querido, el saber que es lo que va a pasar les brinda seguridad y estabilidad emocional a los bebes y niños pequeños.

Cuando los niños sienten esta sensación de confianza y seguridad, son libres de hacer su “trabajo”, que es jugar, explorar y aprender.

Las rutinas son una oportunidad importante para aprender.

Es muy común que las rutinas diarias se consideren solo como actividades de “mantenimiento”: la hora de comer, la hora del baño, prepararse para la cama, etc. Pero estas acciones diarias son oportunidades muy ricas que apoyan el aprendizaje y el desarrollo de los niños pequeños mientras se divierten.

Las rutinas ofrecen la oportunidad de desarrollar la curiosidad, habilidades sociales, autocontrol, habilidades de comunicación, independencia entre otras.

 

Imagen tomada de Mamidatos

 

Los descubrimientos neurocientíficos de las últimas dos décadas nos han dado una mejor comprensión del desarrollo del cerebro humano y por qué los eventos de la vida temprana tienen un impacto tan duradero en las vías neuronales. La Dra. Suzanne Zeedyk nos explica sobre el desarrollo cerebral, la importancia de los primeros años de vida y el estrés. ¡No te la pierdas!

https://www.youtube.com/watch?v=TiCll8DSLfo&t=18s