Riesgos de la automedicación en los niños.
Automedicación es administrar cualquier medicamento-remedio sin consultar al médico/especialista, y que en el caso de los niños, donde su cuerpo…
El encanto de crecer con los abuelos: Amor, sabiduría y recuerdos que duran para siempre.
Los abuelos desempeñan un papel único y especial en la vida de los niños. Son una fuente inagotable de amor, apoyo y sabiduría intergeneracional que…
Estrategias para una transición exitosa al preescolar.
La transición al preescolar marca un hito significativo en el desarrollo de un niño. Es el momento en que los pequeños dejan atrás el cuidado…
Nutriendo la creatividad en los niños: Cómo no limitar su potencial.
La creatividad es una cualidad fundamental en el desarrollo de los niños, ya que les permite explorar, imaginar y expresarse de manera única. Sin…
¿Cómo establecer límites saludables con mi hijos? Una perspectiva de Daniel Siegel y Tina Payne B.
"Los límites no deben ser impuestos de manera autoritaria, sino que deben ser establecidos con empatía y comprensión hacia las necesidades y…
6 recomendaciones para canalizar las emociones de mis hijos.
La infancia es una etapa crucial para el desarrollo emocional de los niños. Durante esta etapa, los niños pueden experimentar una gran…
Niños Altamente Sensibles (NAS)
Los niños altamente sensibles (NAS) son aquellos que experimentan el mundo de una manera más intensa y profunda que la mayoría de los…
Cómo enseñarle a mi hijo a no agredir.
La agresividad en los niños es un problema frecuente en la etapa preescolar. Muchos padres se preocupan cuando sus hijos pequeños comienzan a pegar…
La importancia de jugar con papá: fortaleciendo los lazos familiares.
El juego es una actividad fundamental en el desarrollo de los niños, ya que les permite explorar, aprender y crecer de manera integral. Aunque a…
10 consejos para fomentar la autoestima de tus hijos.
Fomentar la autoestima en los niños es fundamental para su desarrollo emocional y mental. Aquí tienes algunos consejos para alimentar el…
Entender, proteger y acompañar la sexualidad infantil.
¿Por qué es importante educar en el tema de la SEXUALIDAD? La sexualidad es un tema complejo y central en la vida. Aunque no platiques abiertamente…
Curú: Dejar el pañal en el momento adecuado.
Dejar el pañal es un gran logro y cada niño o niña es diferente. Para lograrlo necesita madurez y la regla 3 de 3. ¿Quieres saber más? No te pierdas…
La culpa por no amamantar
La lactancia materna es una práctica altamente recomendada por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos de salud a nivel mundial.…
SENSIBLES: Un Cuento para abrazar lo que sentimos
"Sensibles: Un cuento para abrazar lo que sentimos", de Miriam Tirado. Desde muy pequeña, Martina a menudo se siente incómoda. Unas veces es por la…
Las consecuencias de dejar llorar a mi bebé.
“Déjalo que llore para que fortalezca sus pulmones”, “Si lo cargas en cuanto llora, lo vas a acostumbrar a los brazos”, Eran frases muy comunes…
Cuidarte para críar
El bienestar en la familia, empieza por el autocuidado, la respiración, la atención consciente y el manejo del estrés. Hacerte responsable de tu…
Guía para los abuelos: El uso responsable de la tecnología en la primera infancia
Nuestros teléfonos y las tabletas suelen ser lo primero que los adultos ven al despertarse y lo último que vemos antes de irnos a dormir. Por eso, no…
¿El estrés durante el embarazo afectará a mi bebé?
Es normal sentir un poco de estrés durante el embarazo. Su cuerpo atraviesa muchos cambios y, a medida que las hormonas cambian, también lo hace su…
Uso de la andadera para bebés ¿Qué tanto perjudica su desarrollo?
Las andaderas se han usado desde hace muchos años con el objetivo de mejorar la marcha en los bebés como también para ayudar a los papás a que los…
¿Usar o no el chupón?
Un chupón se puede clasificar como un objeto transicional y de consuelo emocional para los niños, que tiene tanto beneficios como riesgos…
Las rutinas en la primera infancia
Todas las familias necesitan algún tipo de rutina para establecer la normalidad, es una forma de hacer las cosas y una sensación de seguridad. Los…
Abraza a tus hijos cada que puedas
Abrazar es un acto sencillo y cotidiano que puede parecer un pequeño y simple gesto, pero es una de esas cosas que significan mucho más, tanto para…
Papá en la lactancia
Cuando una familia da la bienvenida a un bebé, los padres tienden a sentirse emocionados, felices y, a veces, un poco impotentes. Esto es…
México es el segundo país con mayor maltrato infantil.
El maltrato infantil se define como el abuso y la desatención de niños menores de 18 años e incluye todas las formas de maltrato físico o emocional,…
Inteligencias múltiples en niños.
"Los niños son como mariposas en el viento. Algunos pueden volar más alto que otros pero cada uno vuela de la mejor forma que puede. Cada uno es…
¿Qué hacer si mi hijo no quiere comer?
Cuando los niños no quieren comer, pueden existir distintas causas, tales como físicas, emocionales y psicológicas. Una pena, un estado ansioso o un…
El miedo en los niños
“No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor.” Alejandro Dumas (1802-1870)…
Crianza positiva
La crianza positiva significa adoptar un enfoque que sea sensible a las necesidades individuales de los niños y abordar los desafíos típicos que…
El impacto de la adversidad durante la infancia.
Lo que sucede en la infancia temprana puede importar a lo largo de la vida. Para manejar exitosamente el futuro de nuestra sociedad, debemos…
La importancia de vivir el momento presente
Empezaremos este artículo tomado una frase de buda, “La mente es todo. Te conviertes en lo que crees”. La mente es quien hace todo la que nos dice…