¿Cómo desarrollar la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, la manera de cómo superar y sobreponerse al dolor emocional de los acontecimientos desestabilizadores o traumas a los que la vida los expone. Este afrontamiento supone una transformación de situaciones difíciles a algo más adaptativo e incluso positivo.
La resiliencia es una habilidad que se puede ir desarrollando en cualquier etapa de la vida. Mediante procesos de aprendizaje, las personas pueden ir adquiriendo nuevas conductas y formas de pensar. Se considera buen momento para empezar este aprendizaje durante la niñez. La estimulación de las áreas cognitivas, conductuales y afectivas desde edades tempranas ayudarán en la época adulta a la exposición de acontecimientos negativos y sobreponerse.
Lograr una buena validación emocional, una buena autoestima, alta confianza en sí mismo y en los demás son factores que ayudan a desarrollar la resiliencia. La sobreprotección, la falta de apoyo y la huída en momentos difíciles son factores que no ayudan a desarrollar esta habilidad. Para desarrollar la resiliencia, es necesario aprender a tener un manejo emocional adecuado.
“Cuando subimos a un avión, antes de despegar nos explican que cuando hay una emergencia y necesitamos oxígeno adicional todos vamos a necesitar usar una mascarilla, y que debemos ponernos primero la mascarilla nosotros para ayudar al otro, es lo mismo que pasa con las mamás y papás que están cuidando a sus bebés, los primeros que deben de cuidar su salud y procurar su bienestar son ellos mismos”
Como en el ejemplo del avión, si los padres de no se ponen primero la mascarilla, ponen en riesgo poder ponérsela a sus hijos.
Te dejamos un vídeo con algunas recomendaciones para el bienestar personal y el autocuidado ¡Cuida de ti, para cuidar de ellos!
https://www.youtube.com/watch?v=8brtPlYJCY0
7 de octubre de 2020
La resiliencia.
¿Qué es la resiliencia? Miss Diana nos explica y nos da algunas estrategias. ¡No dejen de verla!
https://www.youtube.com/watch?v=LFShKV0WP_k
El experimento de la cara inexpresiva.
¿Han probado quedarse inmóvil frente a un bebé? No reaccionar a su mirada, a su solicitud de atención, sus gestos, su risa o llanto. El investigador Edwar Tronick realizó un experimento llamado "El juego del rostro inmóvil".
¡No te pierdas las interesantes conclusiones!
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=Oa3cq3MR-OQ
¡No más gritos!
"Alrededor del 40% de los padres mencionan que desearían poder hacer un mejor trabajo al no gritar o alzar la voz tan rápido con sus hijos."
La encuesta nacional para padres de Tuning In realizada por Zero to three, encontró que casi el 60% de los padres dijeron que tienen dificultades para encontrar la forma más eficaz de disciplinar. Y alrededor del 40% de los padres dijeron que desearían poder hacer un mejor trabajo al no gritar o alzar la voz tan rápido con sus hijos. La verdad es que muchos de nosotros gritamos, aunque sabemos que no es la mejor manera de moldear el comportamiento de nuestros hijos.
¿Qué hacer en el momento en que estás a punto de perder el control?
Muchos de nosotros pasamos de contar hasta diez con nuestros hijos demasiado rápido. Primero, tome la decisión de dejar gritar y comprometa a hacerlo. Escríbalo o colóquelo en su refrigerador; cualquier cosa que le ayude a recordar su compromiso. Luego, haga un plan que lo ayude a seguir adelante, porque el cambio de comportamiento es difícil y solo usted sabe lo que le ayudará. Tal vez sea necesario experimentar un poco, para algunos es una práctica de atención plena, meditación o yoga.
Abrirse con amigos que saben lo que es criar a los pequeños, o intercambiar el cuidado de los niños para que pueda tener un descanso, también puede ser de gran ayuda.
Cuando su niño esté perdiendo el control y usted sienta que usted también podría hacerlo, pruebe uno de estos enfoques:
- Vuelva a verificar que sus expectativas sean razonables. En la encuesta Tuning In se descubrió que los padres de niños pequeños tienen una " brecha de expectativas " que los lleva a pensar que los niños pequeños tienen más autorregulación de lo que realmente es posible a los 2 años. Recuerde que los niños pequeños todavía necesitan MUCHA ayuda para compartir, calmarse y expresar sus sentimientos de manera adecuada. Confíe en que llegarán allí y harán todo lo posible para modelar el comportamiento que desea ver.
- Sea específico. Mantenga las instrucciones específicas y claras: “Tienes dos minutos más para jugar. Configuraré el temporizador en mi teléfono ". Prueba, "Pon los bloques en la canasta" en lugar de "es hora de limpiar".
- Dígales a los niños lo que pueden hacer, no solo lo que no pueden. Puede caminar o saltar adentro (en lugar de "no correr"). Puede elegir lo que quiere comer en su plato (en lugar de “no más bocadillos”).
- Haga contacto visual y use un toque amoroso. Arrodíllate al nivel de tu hijo. Haga contacto visual y toque suavemente su hombro o brazo para llamar su atención. Luego diga: Nos vamos del parque ahora. Sube a tu cochecito .
- Ofrezca opciones. Cuando los niños pequeños están molestos, las opciones a veces pueden ser tranquilizadoras. Pero asegúrese de ofrecer opciones que aún funcionen para usted como padre. Si su niño pequeño quiere usar un vestido de verano en enero, podría decirle (con calma): Tiene opciones sobre qué ponerse. Puedes elegir la camisa de dinosaurio de manga larga o la camisa de rayas de manga larga . O puede buscar un compromiso: puede usar una camisa larga debajo de su vestido de verano ¿Cuál te gustaría?
- Cállate en lugar de hacer ruido. Susurrar puede llamar la atención. Incluso puedes agregar un elemento de juego imaginativo: ¡veamos si podemos guardar los juguetes en silencio para que tus peluches no se despierten !
- Haz algo tonto. A los niños pequeños les encantan las tonterías. Cualquier cosa que haga fluir la risa será útil durante los momentos difíciles: pruebe con una voz de robot o salte como canguros mientras camina hacia el automóvil. Haga como si le pusieran un calcetín en la nariz mientras se viste. Utilice un momento divertido para romper la tensión.
- No tema tomarse un descanso (¡para usted!) . Todo el mundo es empujado al límite de vez en cuando. Está bien decirle a su niño pequeño: “Me siento muy frustrado en este momento. Necesito un descanso para poder pensar bien. Regresaré en dos minutos ". Y luego ve al baño o a tu dormitorio y respira profundo antes de regresar.
- Ser amable con usted mismo. Hacer cambios es difícil, así que sé amable contigo mismo. Habrá momentos en los que te equivocarás. Esta bien. Ser responsable de una manera amable y firme es un gran ejemplo para su hijo: "Vaya, papá no quiso gritar. Lo que quise decir es que debes poner tus autos en la basura ahora o no tendremos tiempo para una historia antes del baño". Estos momentos de reconexión ayudan a construir un vínculo fuerte entre usted y su pequeño, incluso durante los momentos difíciles.
Nuestro día a día involucra un sinfín de patrones, rutinas que realizamos todos los días; lo mismo sucede para bebés y niños pequeños. Nosotros como adultos participamos activamente en la formación de las rutinas de nuestros pequeños, sin embargo, en muchas ocasiones no nos damos cuenta del importantísimo papel que dichas rutinas desempeñan en el desarrollo de los niños pequeños.
Diversos estudios de neurociencias han demostrado que el cerebro humano busca sentirse seguro, base para el resto de su desarrollo; dicha seguridad la percibe cuando sabe qué es lo que va a pasar, qué esperar de las personas que le cuidan, cuando recibe respuestas afectivas y claras.
Las rutinas ayudan a los bebés y niños pequeños a aprender a auto regularse.
Las rutinas estables y consistentes, actividades que ocurren aproximadamente al mismo tiempo y casi de la misma manera día con día, le dan al niño una sensación de seguridad y bienestar. Ya sea la hora de jugar, de comer, de tomar una siesta o el regreso de un ser querido, el saber que es lo que va a pasar les brinda seguridad y estabilidad emocional a los bebes y niños pequeños.
Cuando los niños sienten esta sensación de confianza y seguridad, son libres de hacer su “trabajo”, que es jugar, explorar y aprender.
Las rutinas son una oportunidad importante para aprender.
Es muy común que las rutinas diarias se consideren solo como actividades de “mantenimiento”: la hora de comer, la hora del baño, prepararse para la cama, etc. Pero estas acciones diarias son oportunidades muy ricas que apoyan el aprendizaje y el desarrollo de los niños pequeños mientras se divierten.
Las rutinas ofrecen la oportunidad de desarrollar la curiosidad, habilidades sociales, autocontrol, habilidades de comunicación, independencia entre otras.
25 de septiembre de 2020
Los descubrimientos neurocientíficos de las últimas dos décadas nos han dado una mejor comprensión del desarrollo del cerebro humano y por qué los eventos de la vida temprana tienen un impacto tan duradero en las vías neuronales. La Dra. Suzanne Zeedyk nos explica sobre el desarrollo cerebral, la importancia de los primeros años de vida y el estrés. ¡No te la pierdas!
https://www.youtube.com/watch?v=TiCll8DSLfo&t=18s
25 de septiembre de 2020
La arquitectura del cerebro infantil.
La ciencia nos dice que las experiencias de los niños durante sus primeros años de vida tienen un impacto verdadero sobre la arquitectura del cerebro en desarrollo.
¿Cómo se construye y desarrolla el cerebro del niño? ¿Cómo influyen los cuidadores y la sociedad?
Alberta Family Wellness Iniciative (AFWI) nos explica varios de estos avances científicos.
https://www.youtube.com/watch?v=9dK-YhusxMw&t=62s
Todos queremos dar a nuestros hijos lo que necesitan para crecer al máximo de su potencial, y como padres desempeñamos un papel importante en su desarrollo. Pero nuestra crianza se ve afectada por los apoyos y dificultades de nuestra vida, incluyendo las experiencias que causan lo que se conoce como «estrés tóxico». Pero experimentar estrés tóxico no tiene que determinar quién somos o cómo actuamos, y hay cosas que podemos hacer para defendernos a nosotros y a nuestros hijos de los efectos de incluso el estrés más intenso.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=38&v=T8QV7Mm9NvM&feature=emb_logo
24 de septiembre de 2020
Actividad: Experimento de colores
Te dejamos un experimento muy divertido, indaga con tus hijos ¿Qué crees que va a pasar? ¿Qué figura se forma? ¿Qué paso con los colores?
Materiales: Jabón, cotonete, leche, colorante vegetal.
Edad sugerida: 30 meses a 5 años
Recuperando la armonía en la familia ante situaciones de crisis
Cuando vivimos una catástrofe o una situación de emergencia imprevista, la experiencia nos afecta a todos de una u otra manera; sin embargo los más vulnerables a quedar con más secuelas después de una experiencia traumática, son los menores de 11 años. Los adultos podemos manejar la forma de expresar nuestras emociones, y no actuar impulsivamente.
Un adulto tranquilo, le transmite seguridad a los niños, que es lo que más necesitan en momentos de crisis. Estar tranquilos, nos permite tomar decisiones para enfrentar la situación y decidir qué pasos dar para poder recuperar poco a poco nuestra vida.
Como adultos también sentimos miedo y ansiedad, por lo que es importante buscar apoyo con otros adultos, y hablar del tema para desahogarnos lejos de los niños. Esto no quiere decir negar nuestras emociones a los pequeños; con ellos es importante decirles que también sentimos miedo, tristeza, enojo, etc. y modelar cómo estamos manejando la emoción, haciéndoles saber que podemos ofrecerles seguridad. Si las emociones van en aumento después de un mes de la emergencia ocurrida, es recomendable pedir ayuda especializada.
Es importante estar atentos a las reacciones de los niños después de un momento de crisis para ayudarles a enfrentar sus angustias y miedos, y que recuperen la seguridad, confianza y tranquilidad que necesitan. Las conductas varían según la edad de los niños, de cómo vivió la experiencia y de los efectos que tuvo en su vida cotidiana.
Conductas más frecuentes que pueden decirnos si nuestros niños están angustiados
-
Sienten miedo de separarse de sus adultos de confianza (mamá, papá, abuelos, tíos, etc.).
-
Sienten temor a extraños, o miedos difíciles de explicar (monstruos, fantasmas, etc.).
-
Están irritables, sensibles, lloran con facilidad.
-
Les es más difícil dormirse, o no quieren dormir solos.
-
Juegan constantemente representando la experiencia que vivieron.
-
Muestran conductas que ya habían superado (chuparse el dedo, mojar la cama)
-
Se retraen, no quieren estar con otros niños ni ver cosas relacionadas con el desastre. O por el contrario, hablan mucho de lo ocurrido y quieren ver imágenes del acontecimiento.
-
Están enojados, agresivos, desafían.
-
Aumenta su nivel de actividad general y su estado de alerta: escuchan ruidos “extraños”, se asustan con sirenas de ambulancias o bomberos. O al contrario, un niño que solía ser muy activo, se retrae y se ve muy pasivo y desmotivado.
-
Presentan dolor de estómago o de cabeza y tienen poco apetito. O por el contrario, necesitan comer a cada rato (lo que podría ser una señal de ansiedad).
Si las conductas aparecieron después de la catástrofe y se mantienen por mucho tiempo, o van en aumento, es posible que el pequeño necesite ayuda especializada (personal de salud o psicológico) para superar la experiencia traumática.
¿Cómo ayudar a los niños y niñas?
Es importante vivir el duelo de la pérdida acompañados, ya sea pérdida de un ser querido, de la casa, de la escuela, de amigos, de juguetes, o cualquier objeto apreciado. La tarea del adulto es ser un buen acompañante empático, y darles tiempo para recuperarse.
Hay que acompañar al pequeño para que poco a poco vaya recuperando su rutina (actividades habituales) y las conductas que ya había ganado: dormir sólo en su cama, separarse de los adultos para jugar e ir a la escuela sin miedo, volver a controlar esfínteres, expresar sus emociones sin lastimarse ni lastimar o agredir a otros.
Otra estrategia es hablar con los niños de los sucedido, explicando aquello que puede entender de acuerdo a su edad, y enfocándonos en un “final feliz”: cómo se está resolviendo la situación, quiénes están juntos y acompañándose.
En caso de que haya muerto una persona cercana e importante, es posible que el niño no se atreva a preguntar, pero es necesario conversar con el pequeño del tema.
Como adulto, muestra tus propias emociones. Los niños y niñas aprenderán que los adultos también están tristes, enojados, asustados, que pueden llorar como ellos, y no perder el control; que su mundo sigue siendo seguro.
Finalmente sé afectuoso con tus pequeños, abrázalos, consuélalos, pasa tiempo extra con ellos, especialmente antes de ir a dormir. El contacto físico cariñoso y respetuoso, es la mejor medicina para que el corazón y el cerebro recuperen su seguridad y tranquilidad.
Tomado de: Morales, F. y Bascuñán, F. (2015). Rearmemos la vida de los niños y niñas. Guía para la familia. Santiago: UNICEF.
Texto original en: http://unicef.cl/web/rearmemos-la-vida-de-los-ninos-y-ninas-guia-para-la-familia-2/
Día Internacional del juego
28 de Mayo - Día Internacional del Juego. Este día permite recordar a todo el mundo que jugar es un derecho para el niño (indispensable también en otras etapas de la vida) y que los adultos (padres, madres, educadores, instituciones…) tienen la responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para el juego.
El Día Internacional del Juego es un día de esparcimiento y alegría. Un día para disfrutar del juego y todos sus beneficios a cualquier edad.
Cuando los niños juegan con mamá o papá están aprendiendo… que los amas, que son importantes y que es divertido estar con ellos. Además experimentan, descubren y conocen su mundo.
Cuando el aprendizaje se da dentro de una relación de amor, el niño se convierte en alguien deseoso de aprender de por vida.
Infancia y juego; binomio imposible de separar. El juego es el conductor del aprendizaje y el desarrollo infantil. Es un factor de equilibrio emocional que favorece la toma de conciencia de la existencia propia. Permite experimentar sensaciones y movimientos, explorar, comunicarse con el mundo y entenderlo.
Existe una relación estrecha entre juego y rendimiento en los dominios cognitivos, lingüístico y social-afectivo en los niños de 0 a 6 años, ya que permite ampliar las zonas potenciales de aprendizaje. Mediante el juego los niños asimilan los conocimientos, los acomodan, los organizan a través de errores de construcción que les permiten adaptarlos a su realidad y estructurar nuevos.
En suma, el juego es el andamio natural entre todas las áreas del desarrollo, el puente a la construcción personal y social.
MAMÁ ES LA BASE
Mamá es la persona ideal para invitar a su bebé a jugar, lo único que necesita es querer divertirse y usar su propio cuerpo. Desde las primeras semanas de vida, mamá puede hacer gestos y observar la respuesta de su hijo, jugar con sus manos, esconderse detrás de sus manos, hacer cosquillas con el cabello… estos juegos tan sencillos fortalecen el lazo afectivo, se conocen, los dos liberan hormonas que los relajan y enamoran, en fin, los recursos son muchos y los beneficios ¡invaluables!
Actividad: Coordinación y diversión
Nuestra promotora Rubi presenta un ejercicio de coordinación que se puede realizar con toda la familia ¡No se lo pierdan!
¿Qué es la coordinación? Se define como la capacidad para realizar movimientos de manera precisa, rápida y ordenada. Es decir, la coordinación es lo que nos permite mover de forma sincronizada todos los músculos implicados en una acción para realizarla de la manera más adaptada posible.
¡Vamos a divertirnos!
Alimentación: Grasas
Grasas: No le temas, son importantes para el desarrollo de todos los niños. El truco es saber cuáles y cómo consumirlos.
Alimentación: Proteínas
Proteínas:
Un macronutrimento esencial para el crecimiento y desarrollo de tu hijo. Conócelos e indentifica cuáles puedes incluir en la alimentación de tu hijo. ¿Sabes que hay dos tipos de proteínas?
Control de esfínteres
Si quiero el pañal dejar, listo tengo que estar
¿Cuándo está listo mi bebé?
Informativo conceptual.
- Este factor puede comenzar tan pronto como tú quieras.
- Tu bebé necesita saber qué es, por dónde sale, en dónde se deposita.
- Reconoce qué siente.
- Le ayudará leer cuentos que describen el proceso, ver animales hacer pipí y popó, hacer una escenificación de que un muñeco va al baño, incluso permitirle al niño entrar al baño con mamá o papá, esto último siempre y cuando se sientan cómodos de hacerlo para que el pequeño lo vea como algo normal, de lo contrario percibirá la sensación de sus papás y asociará el momento con algo incómodo y no natural.
- También se le puede mostrar su pañal con popo y pedirle que lo tire en el bote de basura.
- Poco a poco el niño va formándose una idea de todo el proceso.
Esta información puedes proporcionársela antes de iniciar el entrenamiento, si le platicas desde muy pequeñito se irá formando una idea del proceso y poco a poco verá lo que se espera de él.
Afectivo.
- El bebé tiene que estar listo para dejar ir algo que es suyo.
- Ver que algo que salió de él se va por un “hoyo sin fin” puede provocarle ansiedad y miedo, es como si perdiera una parte suya.
- Otro factor afectivo que influye en el proceso de dejar el pañal es la mamitis; si están en etapa de mamitis, les será más difícil el proceso, si eso que sale de él no vuelve, ¿Qué le garantiza que su mamá si va a volver? Por esto, es mejor esperar a que pase ese pico, y que poco a poco el niño vaya entendiendo que su mamá se va, dice “regreso al rato” y regresa, cumpliendo con su palabra; así con el tiempo, el pequeño va quedando mental y afectamente listo para dejar ir, dándose cuenta de lo que es permanente en su cuerpo y lo que es pasajero.
Neuromuscular
- Recuerda que cada niño es diferente, algunos están listos antes que otros. Por lo general, las niñas suelen estar listas para dejar el pañal entre los 20 y 28 meses, mientras que los niños suelen estarlo entre los 24 y 36 meses.
- Cuando pasan por un acontecimiento importante como un cambio de casa, la llegada de un hermanito o mucha mamitis más vale acompañar al pequeño en el proceso y esperar a que se sienta listo emocionalmente.
Mantente alerta
- Evita guerras de poder con tu hijo, podría lastimarse su relación y dañarse la autoestima del niño. Es una etapa por la que todos los niños pasan, y se trata de un proceso totalmente natural y normal; evita regañarlo y ponerle calificativos (¡niño “sucio”, “malo”!), esto dañará su autoestima y dejará huellas en su corazón.
- Recuerda, no hay nada que no pueda lavar el agua y jabón.
- Identifica si tú, mamá o papá, estás listo. Sentir que el bebé “se acaba”, que ya es niño grande, puede dar miedo, ganas de detener el tiempo. Esto es tan importante como los puntos de madurez del niño. Si el tema te da flojera, impaciencia, sientes un gran rechazo, es muy probable que al primer accidente comiencen los problemas. Identifica cómo te sientes y trabaja con tu pequeño.
Ayúdalo: Juego paralelo
Crea rincones de juego paralelo. Se les llama así a los juegos con agua, esponjas, vasos, coladeras, arena, barro, masa, camiones de volteo de los que desparraman pelotas o piedritas y las vuelven a colocar, tubos donde pasar pelotas…
El niño, sin darse cuenta, está experimentando, jugando con distintas texturas, apretando y soltando esfínteres, comprobando por dónde caben ciertas cosas y otras no, que las cosas se van y regresan.
Jugando con esto el niño libera ansiedad, va entendiendo el proceso de manera inconsciente. Todo esto lo prepara para dejar el pañal.
La estrategia
- Revisa la siguiente información antes de iniciar el proceso (Serrano, A., 2004)
Información
Tiene una idea clara de qué se trata y se interesa en el tema
Afectivo
No está en pico de mamitis
No coincide con eventos trascendentes: nacimiento de un hermano, cambio de casa, divorcio.
No está pasando por una crisis en la relación con su mamá
Está motivado
Neuromuscular
Está muy molesto cuando ya se hizo
Amanece o despierta de las siesta seco
Tiene la habilidad de ir al baño y de bajarse los pantalones
Brinca separando los 2 pies del suelo
Pasa líquido de un vaso a otro
- Planeo, informo, tomo acuerdos.
Compro lo que va a necesitar: calzones entrenadores, escena de teatro, una pañalera de emergencia con muda de ropa, toallitas húmedas, jabón, bolsas de plástico. Me recuerdo y le digo “es TU problema y TU logro”, hazte la idea de las incomodidades que el entrenamiento del niño va a implicar.
- Acompañamiento
Invitación con aviso (alarma) en función de su regularidad; porra evitando calificativos; si se hace, lo acompaño a cambiarse y le doy ánimos.
- ¿Y en caso de accidentes?
Respiro, lo acompaño a cambiarse, no castigo, califico ni amenazo; tiene una consecuencia lógica: lavamos la ropa, pierde tiempo de juego.
Recuerda, invítalo al juego paralelo.
¿Cuánto tiempo dura?
Cada niño es diferente. Lo que coincide en todos es: mientras más maduro y listo está y mientras menos “enganche” de mamá, será más breve.
Puede durar de 3 días a 1 mes. Sin embargo, hay accidentes normales hasta los 5 años.
Problemas comunes
Regresiones: Esto es muy común, pero no es recomendable regresar al pañal porque echa para atrás todo el proceso. A menos que el niño tenga pánico, esté muy angustiado y/o estreñido. Cada uno conoce a su hijo, si está pasando por una racha difícil pero no se angustia, podemos acompañarlo y continuar con consecuencias lógicas.
Miedos: Hay veces que el niño tiene miedo al escusado, no sabe por dónde cabe y por donde no. En estos casos podemos recurrir al pañal avisándole “si no quieres sentarte en el escusado, mientras puedes hacer en el pañal, avísame cuando tengas que hacer pipi o popo”.
Se esconde: A veces los niños se esconden cuando tienen que hacer popó; cuando lo notes, déjalo terminar y después dile “vamos al escusado a tirar tu popó”. Esto aliviará la ansiedad del niño y sigue acercándose al proceso.
Manipulación: Hay veces que los niños buscan manipular la situación, por ejemplo: “o me haces caso o me hago aquí”. Es importante que en el momento el niño no logre lo que busca, si se hace lo acompañamos en la consecuencia lógica: limpiar, cambiarse, lavar; esto sin exagerar las reacciones. Y en otro momento (varias horas después para que no lo asocie), crea un rato cálido de atención concentrada para el niño.
Estreñimiento: En ocasiones, cuando hay mucha tensión respecto al tema, el niño se estriñe y pasa por momentos de incomodidad y dolor. Es importante revisar qué está pasando alrededor, cómo te sientes tu o si tu hijo cumple con los 3 factores. Recuerda que hay maneras divertidas para prepararlo.
Actitudes ante la vida: Un niño que vivió un proceso de entrenamiento de esfínteres forzado, cuando no estaba listo, se queda con la sensación de que se le arrancó algo propio, lo cual puede reflejarse en su vida adulta en actitudes como dificultades para compartir, limpieza exacerbada o dificultades sexuales.
¿Es igual el día y la noche?
No lo es, y las técnicas para lograrlo varían mucho de un autor a otro. Sin embargo, muchos coinciden en los siguientes puntos:
- El control nocturno suele ser posterior al diurno.
- Cada niño tiene su momento de madurez personal.
- Hay una gran población (normal, con familias funcional, sin problemas afectivos graves) que logran el control de esfínteres tardíamente. Suelen ser personas con antecedentes familiares que controlaron de manera tardía.
- Cuando el niño se hace, no se da cuenta, es una acción inconsciente, por lo que los regaños o castigos son inútiles.
Masaje infantil
Cuando un bebé se conecta con mamá y/o papá , es escuchado y se atienden sus necesidades de manera amorosa, su desarrollo físico y emocional es sano e integral.
El masaje ayuda al bebé a relajarse y dormir mejor. Y a ti a conocer a este nuevo ser, sentirte segura y relajarte.
Beneficios del masaje
-
Te ayuda a conocer a tu bebé.
-
Te permite conectarte con él o ella, favoreciendo el desarrollo del vínculo afectivo y su comunicación no verbal.
-
Mamá y bebé se relajan y duermen mejor.
-
Estimula casi todos los sistemas: respiratorio, circulatorio, digestivo, nervioso, endocrino e inmune.
-
Ayuda a eliminar líquidos y toxinas
-
Ayuda a disminuir gases, cólicos y estreñimiento.
-
El masaje respetuoso también es una herramienta para favorecer el auto-cuidado.
Preparación para el masaje
Cuando vayas a hacerle masaje a tu bebé prepara el ambiente:
-
Procura que la temperatura de la habitación sea agradable para que tu bebé pueda estar desnudo.
-
Pon música que te guste y te relaje.
-
Ten a la mano aceite vegetal, no sintético, para que cuando comiences con el masaje, no te separes de tu bebé.
-
Despójate de anillos, pulseras, reloj, cualquier cosa que pudiera lastimar a tu bebé.
-
Respira profundamente, conéctate con ese momento y “deja afuera” cualquier preocupación y pendiente que tengas. Este momento es para ti y tu bebé.
-
Antes de iniciar el masaje coloca tus manos sobre el pecho de tu bebé, míralo a los ojos y pídele permiso. Aprende a leer sus gestos y cuando te diga que no quiere masaje, respeta su decisión. Sabrá que mamá, la persona que más lo ama y cuida, respeta sus decisiones y tendrá la fortaleza para cuidarse a lo largo de su vida.
Actividad: Paseando peluches
No te pierdas a nuestra promotora Diana, nos presenta una actividad para desplazarnos y estimular la motricidad gruesa.
¡Te invitamos a realizar las actividades con música!
Material: Canasta o caja, cordón, peluches, algunos botes para poner obstáculos (Siempre puedes ajustar con el material que tengas en casa)
Edad sugerida: 15 meses en adelante.
Actividad: Pasando obstáculos
El movimiento en los niños pequeños es fundamental para su desarrollo integral. Y, lo que es más importante, a través del movimiento, sus hijos también desarrollarán un vínculo más estrecho con usted. ¿Cómo? El deseo de estar cerca y comunicarse con usted los motiva a moverse.
Les dejamos una actividad para movernos por toda la casa ¡Será muy divertido!
Material: Estambre y sillas
Edad sugerida: 2 a 6 años
Actividad: Colgando objetos.
Aquí te dejamos una actividad para trabajar la motricidad fina por medio de cuclillas. Necesitas pocos materiales:
Cinta adhesiva
Juguetes ligeros o pelotas pequeñas
Cesta para guardar juguetes
La motricidad gruesa es fundamental para procesar y guardar información del entorno y además, un proceso que permite expresar destrezas no sólo físicas, sino cognitivas. Las cuclillas aparecen de forma habitual en el niño justo después de caminar, ya que se necesita mayor control postural para mantener el equilibrio de todo el cuerpo sobre los pies al agacharse y levantarse.
Edad sugerida: 12 meses a 36 meses
¡Vamos a jugar!
Actividad: Pescando peces
¿Por qué es tan importante el juego infantil? El juego en los primeros años de vida no solo mantiene a los niños pequeños entretenidos, sino que contribuye al desarrollo cognitivo, del lenguaje y habilidades sociales.
Miss Diana presenta una actividad para favorecer la motricidad fina y resalta la importancia de motivar a nuestro hijos durante el juego. Ustedes papás, tienen el poder de convertir ese juego en una experiencia placentera.
Edad sugerida: 2 años en adelante
Observa el vídeo para ver que material necesitamos
Actividad: Coordinación dinámica
¿Qué es la coordinación dinámica?
Aquella que agrupa y exige la capacidad de sincronizar el sistema nervioso y movimientos que requieren una acción conjunta de todas las partes del cuerpo (musculatura gruesa de brazos, tronco y piernas).
¿Sabías que... para tener una buena coordinación dinámica se requiere además de una organización neurológica correcta, dominio del tono muscular, control de la postura y equilibrio, y sensación de seguridad?
Miss Claudia nos presenta un juego para favorecer la coordinación dinámica.
Material: Tijeras, cinta adhesiva, bolsa chica de plástico y semillas.
Edad sugerida: 27 meses en adelante (sube el grado de dificultad, según la edad de tu hijo)
Actividad: Gusano caminador.
Invita a tu hijo a realizar esta actividad divertida, con muy pocos materiales y grandes beneficios para estimular el área de lenguaje.
Material: Hojas (busca reciclar) y tijeras
Edad sugerida: 3 a 6 años
Actividad: Darle de comer al conejo.
¿Sabías que la motricidad fina está relacionada con la concentración? Mediante esta actividad ayudamos a realizar acciones más coordinadas de sus músculos finos y además su capacidad de concentración va en aumento, por lo que el niño es capaz de mantener la atención en sus juegos durante periodos de tiempo cada vez más largos.
Miss Karen nos presenta: Darle de comer al conejo. ¡Muy entretenido!
Material: Caja de cartón (zapatos), plumón, tijeras y pelotas.
Objetivo: Disociación de muñeca y concentración.
Edad sugerida: 18 meses a 3 años
Rompecabezas escondido
Francesco Tonucci dice que "Todos los aprendizajes más importantes de la vida, se hacen jugando" y es estamos totalmente de acuerdo, jugar es cosa seria
Les dejamos una actividad sencilla de armar y perfecta para jugar con tu hijo.
Material: Revista o recortes, cartón y papel aluminio o cualquiera que tengas para envolver.
Edad sugerida: 3 a 6 años
La música y sus beneficios en el desarrollo de los niños.
La música está en todas partes: El primer balbuceo, el aplauso con esas pequeñas manitas, en el sonido del viento, en las gotas de lluvia, en esa cacerola que suena cada que golpea el niño y por supuesto, en esas canciones que la familia atesora,
Desde que nacemos, e incluso antes de nacer, nos vemos rodeados de música, establecer lazos de manera musical con tu bebé prácticamente se da de forma natural; la melodía en la voz de nuestra mamá, las canciones de cuna y de arrullo que nos cantan las abuelas.
¿Tienes recuerdos de cómo te cantaban de niño? ¿Cuál era tu canción favorita? ¿Cuál repetías una y otra vez?
La música es una chispa que enciende un desarrollo integral en los niños pequeños, tiene el gran poder de relajación a la vez ayuda a desarrollar habilidades de lenguaje, motricidad, cognitivas y sociales.
Juega un papel poderoso en las vidas de los niños pequeños y de sus padres. A través de ella los niños se conectan con sus sentimientos y llegan a entender y deleitarse en el mundo que los rodea. Los primeros años de vida de un niño son un periodo muy especial durante el cual los padres y los hijos pueden hacer música juntos, y pueden usar esta música para construir poderosas conexiones entre sí.
¿Cuáles son los beneficios de la música?
Aumenta el desarrollo sensorial del niño.
Así como el sabor, las texturas y los olores ayudan al desarrollo sensorial del niño, también lo hace la música. Exponer al niño a diferentes tonos puede ayudar a crear más vías entre las células de sus cerebros. Este efecto aumenta aún más cuando vincula la música a diferentes actividades como bailar.
La música levanta el ánimo
Muchos padres acuestan a sus hijos con una canción de cuna o los contienen con una canción. Así como la música puede calmar a un niño, también le da herramientas de calma a la mamá.
La música es una gran forma de expresarse, tanto para los niños como para los padres. Los niños pueden desahogar la ira, sentirse alegres, y todos los estados de ánimo. Y muchos padres descubren que cantar con sus hijos los ayuda a calmarse también.
Tip: puede usar música para indicar el tiempo de juego, el tiempo de sueño o diferentes momentos en el horario diario de su hijo, le ayudará a tener predictibilidad en su rutina.
Ayuda a construir la coordinación
Incluso si el niño aún no comprende la letra de una canción, definitivamente puede seguir el ritmo de la música. Es posible que ya haya notado que baila ciertas canciones o le gustan más piezas musicales que otras.
La música fomenta la inclinación de los niños a moverse, desarrollando sus habilidades motoras finas y motrices gruesas. Además, si el ritmo es muy entretenido, incluso puede notar que su niño comienza a saltar hacia arriba y hacia abajo, lo que ayuda con su desarrollo muscular, fuerza y equilibrio.
Tip: Cuando vea a su hijo bailando, dele un tambor de juguete u otros instrumentos musicales caseros (Caserolas, tuppers, cucharones) y baile con ellos.
Aumenta el vocabulario
Aunque al principio es posible que su hijo no entienda las palabras de una canción o de una canción de cuna, desarrolla su comprensión al identificar la narración de una canción. Las canciones aportan palabras y sonidos para que el niño pueda ampliar su vocabulario e incluso decir palabras o frases que usualmente no usa.
Tip: No es solo ponerle música, es hacerles participe de lo que escuchan. Para ayudar a los niños a aprender más palabras, intente cantar sus canciones favoritas y puede alentar a cambiar las palabras de una canción para mantenerlos interesado.
Aumento de la memoria, la atención y la concentración
Al atender a la melodía y a la letra de las canciones, los niños aprenden a recordar y reproducir lo escuchado mientras se divierten cantando. Es una actividad que les encanta y que a la vez refuerza todas estas características.
Aumenta la creatividad
El intercambio musical entre el bebé y sus cuidadores es un trampolín para la creatividad y la imaginación. A los niños les encanta inventarse palabras sin sentido y nuevos sonidos para ajustarlos a canciones ya conocidas. Inventarse canciones nuevas es una manera perfecta para estimular la creatividad. Por ejemplo: “Un tallarín que se mueve por aquí, que se mueve por allá” …Lo puedes cambiar por “Un pañalín que se tiene que quitar”. Observa su rostro de diversión y en poco tiempo será el quien cambie la letra.
La música es prácticamente indispensable en nuestras vidas, seguro todo el tiempo te observas cantando las canciones de tu hijo, aun cuando él ya se encuentra dormido. Estamos rodeados continuamente por melodías y canciones, y es muy sano, bien dicen que la música es la melodía del alma, es un medio de expresión universal.
Desde que nacemos, beneficia a nuestro cerebro y, durante los primeros pasos en la vida, ayuda a nuestro desarrollo cognitivo, social, motor, emocional y del lenguaje.
No se necesitan aparatos sofisticados, todo está allí, en ti mamá y en tu bebé
¡Construyan momentos musicales juntos!
Fuente: Zero tho three
playgroupnsw.org
Arte infantil
El artista es un receptáculo para las emociones que vienen de todas partes: del cielo, de la tierra, de un trozo de papel, de una forma que pasa, de una tela de araña.
Pablo Picasso.
El arte en todas sus manifestaciones constituye una característica esencial que identifica al ser humano, ha permitido transmitir la cultura en toda su extensión y ha sido y es básico para su supervivencia. Nuestro cerebro plástico necesita el arte. Ya en los primeros años y de forma natural el niño juega, canta, baila, dibuja y todas estas actividades son imprescindibles para su correcto desarrollo sensorial, motor, cognitivo, emocional y en definitiva cerebral, que le van a permitir aprender a aprender. Y realizando todas estas actividades el niño se divierte, muestra orgulloso sus resultados a los demás, intenta mejorar y ésta es una forma efectiva de entrenar una de las grandes virtudes del ser humano: el autocontrol.
BENEFICIOS:
· Los grupos de aprendizaje cooperativo convierten las clases en comunidades de aprendizaje.
· Simplemente son ellos mismos.
· Desarrollan su creatividad y su imaginación.
· Mejoran su autoestima. Los pequeños, cuya autoestima desarrollan durante sus primeros siete años de vida, se sienten realizados cuando crean arte y ven el resultado de su obra (y lo enseñan a los adultos).
· Desarrollan su motricidad y su coordinación mano-ojo.
· Al bailar fortalecen sus músculos largos del cuerpo.
· Concentración. Durante los momentos en los que están o bien creando o bien contemplando obras de arte, los niños están alimentando su capacidad de concentración.
· Diversión. Los niños disfrutan y se divierten enormemente dibujando y creando su propio arte, ofreciendo al mundo su visión. Cuando visitan museos, reciben un bagaje artístico que les ayudará a conformar su mirada intelectual a largo plazo.
· El arte les ayuda a los niños a incrementar su vocabulario con palabras para los colores y las sombras. Pero también les permite desarrollar la capacidad de expresar pensamientos e ideas más abstractos
· El arte ayuda a desarrollar una mayor empatía y un mejor manejo e interpretación de los sentimientos
No se puede negar que las actividades artísticas están arraigadas en el propio desarrollo del ser humano desde su nacimiento y que constituyen una recompensa cerebral natural necesaria para el aprendizaje. Porque la práctica de cualquiera de las manifestaciones artísticas lleva asociada un componente emocional que nos motiva y que nos permite contemplar el mundo que nos rodea desde una perspectiva diferente, más estética, más profunda. La Educación Artística resulta imprescindible porque permite a los alumnos adquirir toda una serie de competencias socioemocionales básicas para su desarrollo personal y que, además, les hace más felices. Y ese es el verdadero aprendizaje, el que les prepara para la vida. El cerebro humano, que es un órgano complejo en continua reestructuración, agradece los retos y necesita el arte.
"En aprender a pintar como los pintores del renacimiento tardé unos años; pintar como los niños me llevó toda la vida."
Pablo Picasso
Fuentes:
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/01/31/por-que-el-cerebro-humano-necesita-el-arte/
https://brainsnursery.com/beneficios-arte-ninos/
https://blogvoluntariadocolombia.wordpress.com/el-arte-y-los-ninos/
Jugando y limpiando
"Mientras el adulto juega para divertirse el niño juega para jugar"
Entender esta diferencia nos permitirá valorar mejor el momento de jugar con los niños.
¡Jugar y limpiar mis juguetes! excelente combinación, te dejamos una actividad muy interesante con jabón y un simple cepillo de dientes. Puedes observar como tu hijo puede pasar horas y horas limpiando. ¡Involúcrate y déjate llevar por su juego!
Edad sugerida: 2 años, pero puedes hacerlo con niños más chiquitos haciendo el ajuste (Ve el vídeo)
Material: Agua, jabón, cepillo de dientes
La alimentación en la primera infancia
La alimentación en la primera Infancia es un factor de suma importancia para asegurar un desarrollo infantil adecuado.
¿Qué debe comer mi hijo? Siempre es una de las grandes preocupaciones de la familia hasta un niño.
Por ello tendremos una serie de vídeos que te orientaran a asegura una alimentación adecuada para tu hijo y toda tu familia.
Cereales:
En este vídeo te explicamos qué son el grupo de los cereales su importancia y cuáles son los que debemos consumir.
No te pierdas a nuestra nutrióloga Analia Zamora,
Juega con tu hijo y estimula su lenguaje
Para jugar y estimular el lenguaje de tu hijo, no es necesario estar lleno de juguetes, mucho menos aquellos que "hacen todo por el niño".
Te invitamos a realizar esta actividad de lenguaje, es divertida, con beneficios y fácil de hacer.
¿Qué necesitamos?
- Agua, vasos, pelota
Edad sugerida
- 3 años en adelante