Ideas para jugar en familia: 12 a 24 meses
12 A 24 MESES:
-
Caja con hoyos para meter pelotas: Utilicen una caja grande de cartón y háganle hoyos de diferentes tamaños. Ponganse en el piso y jueguen a meterlas.
-
Cereal en forma de dona (sin azúcar) en bote pequeño con tapa: Inviten al pequeño a abrir y cerrar el bote para que haga pinza fina y se lleva a la boca el cereal.
-
Contar cuentos: Elijan un cuento que les guste para leer en familia. Muestrrenselo al pequeño y permitan que lo toque y observe.
-
Cantar canciones: Cualquier canción es ideal en esta etapa. Si tiene movimientos y mítica mejor. Baile juntos y háganlo sonreír.
-
Hacer torres: Presten materiales reciclados como cajas de cereal, botes de galletas, vasos, tupers, etc. Para construir torres, trenes, coches, aviones, y lo que deseen.
-
¿Dónde quedó la bolita?: Pongan dos cubetas o vasos al frente del pequeño (pueden aumentar el grado de dificultad añadiendo otro contenedor) y escodan una pelota pequeña o una bolita de algodón en uno de los vasos frente a él. Muévanlos de lugar y pídanle que señale o levante en donde crea que está la bolita.
-
Lego: Jueguen con LEGO a construir y crear figuras. Será muy divertido para todos. A ser mamá o papá: Jueguen a cambiar de roles, permitan que el pequeño elija quien desea ser. - 2 A 3 AÑOS: Lego: Jueguen con LEGO a construir y crear figuras. Será muy divertido para todos (Pueden utilizar la guía Six Bricks si lo desean).
-
Contar cuentos: Elijan un cuento que les guste para leer en familia. Muestrrenselo al pequeño y permitan que lo toque y observe. Si es posible, cierren el cuanto antes de terminarlo, y pidan al pequeño que invente el final de la historia.
-
Cantar canciones: Cualquier canción es ideal en esta etapa. Si tiene movimientos y mítica mejor.
-
Bailen juntos y háganlo sonreír.
-
Rompecabezas sencillos
-
Hacer figuras de plastilina o masita
-
Domino
-
Hacer una casita: Con mantas, sábanas, almohadas y sillas hagan una casita en donde jueguen y disfruten de un tiempo en familia.
-
A la mamá y al papá: Jueguen a cambiar de roles, permitan que el pequeño elija quien desea ser.
-
Adivinanzas: Cuando vayan en el carro, camión o caminando, pregunten a su pequeño que adivinen que estas viendo y describanlo, es grande, verde, tiene tronco y nos da sombra. Después permitan que haga él el ejercicio.
Ideas para jugar en familia: 6 a 12 meses
6 A 12 MESES:
-
Caja con hoyos para meter pelotas: Utilicen una caja grande de cartón y háganle hoyos de diferentes tamaños. Ponganse en el piso y jueguen a meterlas. Si el bebé es muy pequeño ponganlo boca abajo y muestren las pelotas.
-
Gusanito: Poner al bebé boca abajo y al frente presentarle juguetes para que los deseen alcanzar. Si lo sienten fuerte, los invitamos a ponerle una mano en los pies del pequeño para que se impulse. Motivando el arrastre.
-
Columpiar en reboso: Ponganse papá y mamá enfrente de cada uno. Con un reboso acuesten al bebé y cada uno tome un extremo haciendo como una “amaca”. Muy despacio comiencen a balancear a un lado y al otro. Suban la intensidad de los ojos del bebé nos dicen que está a gusto y que desea más.
-
Picabu: Jueguen a esconderse detrás de una tela transparente a parecer.
-
Texturas: Ofrezcan diferentes texturas como estropajos, esponjas, brochas, franelas, pelotas de picos, etc.
Ideas para jugar en familia: 0 a 6 meses
A veces, como padres, no se nos ocurren estrategias o actividades que motiven el desarrollo de nuestros pequeños y que además sean sencillas, poco costosas y que puedan realizar todos los integrantes de la familia. A continuación, les compartimos algunas ideas que pensamos podrían ser útiles para esos momentos en donde queremos jugar y disfrutar en familia.
0 A 6 MESES:
-
Cangrejito: Coloca al bebé boca arriba y muévanlo de un lado al otro al ritmo de la música.
-
Contar cuentos: Elijan un cuento que les guste para leer en familia. Muestrrenselo al pequeño y permitan que lo toque y observe.
-
Cantar canciones: Cualquier canción es ideal en esta etapa. Si tiene movimientos y mímica mejor. Baile juntos y háganlo sonreír.
-
Sonaja: Jueguen con una sonaja pasándola al frente del pequeño para que la siga con la mirada y después la alcance con sus manos.
-
Texturas: Ofrezcan diferentes texturas como estropajos, esponjas, brochas, franelas, pelotas de picos, etc. Para pasar or su cuerpo haciendo un masaje.