Actividades para favorecer el lenguaje (12 a 18 meses)

Desde los primeros años de vida la comunicación es fundamental para los seres humanos ya que es el modo en que comunicamos lo que necesitamos, lo que queremos, intercambiamos ideas, convivimos, etc.… en los primeros años el ser humano usa el llanto y las expresiones faciales para llamar la atención, después utiliza gestos y el cuerpo para manifestarse, como mover la mano para decir adiós, colocar el dedo sobre los labios para indicar silencio o aplaudir cuando algo se hizo bien; de esta manera comienzan a expresar sus necesidades básicas. Después comienza a balbucear y de esta manera comienza a comunicar, posteriormente comienza a juntar silabas, formando palabras, después esas palabras las junta y forma oraciones de 2 palabras, después de 3 palabras hasta que el vocabulario se amplia y las oraciones se vuelven más complejas.

Ya que sabemos cómo se desarrolla el lenguaje, es importante saber que este no se da por sí solo, que al igual que las demás áreas hay que estimularlo para favorecerlo ya que; la estimulación del lenguaje permite desarrollar el pensamiento, aumentando la capacidad intelectual y de análisis, contribuyendo así al desarrollo cognitivo y a una adecuada expresión de ideas, sentimientos y emociones.

Por años se han creado mitos como: el niño hablara cuando esté listo, el niño aprenderá solo al escuchar hablar a los demás, esta pequeño no hay prisa porque hable, no hace falta estimularlo, etc.

Y si, sabemos que algunos de estos argumentos están establecidos respetando los tiempos del pequeño y su ritmo, pero es importante ir de la mano de los dos puntos, es decir; estimularlo y al mismo tiempo respetar el ritmo de los pequeños.

Y te preguntaras, ¿Qué beneficio tiene estimular a mi pequeño a partir de los 12 meses?

Es cierto que a esta edad no esperamos que todo lo comuniquen de manera verbal, pero si ya se comienza a esperar palabras, aunque no estén completas, además es importante comenzar desde pequeños porque, aunque les enseñemos una palabra que probablemente no dirá en ese momento su memoria la guarda y más adelante en el momento en el que tenga que comenzar a comunicarse con más palabras no le será difícil decirlas. Y de esta manera iremos estimulando el lenguaje ya que si bien recordamos, a partir de la pandemia y del encierro mundial que tuvimos, nos fue imposible interactuar con más personas lo cual provoco un retraso en el lenguaje de manera nacional porque como es bien sabido el lenguaje también se aprende relacionándose con las demás personas en diferentes tipos de entornos, aunado a esto los cuidadores trabajaban desde casa horarios completos que no les permitía convivir con los niños ni estimularlos. Es hora de darnos cuenta de la importancia que tiene el lenguaje y no dejarlo en algún día hablara. Recuerda que estamos en la gran ventana de oportunidad para favorecer el desarrollo de tu hijo y que esto influya en su vida adulta.

Comienza a trabajar en el lenguaje desde los primeros meses de vida. Aquí te dejamos algunas estrategias para que comiences a trabajar el lenguaje:

° Invita al niño a tocar un instrumento musical

° Pon música de fondo y pídele que se mueva al ritmo de la música.

° Cántale la canción de pin-pon y realicen juntos los movimientos y gestos que se vayan mencionando.

° Jueguen a escuchar los diferentes sonidos del entorno y pregúntale de que son.

° Pídele repetir sonidos que escuche en la casa o en la calle como el tren, las aves, etc.

° Muéstrale objetos diferentes y di su nombre completo como: leche, agua, pan y pídele que los repita.

° Ayúdale a completar palabras como, esta es una pelo…ta.

° Cuando intente decir una palabra repítasela correctamente.

° Dile palabras sencillas. (mama, papa, agua, etc.) despacio y de frente para que vea tus labios e intente imitarte.

° Enriquece su vocabulario mencionando los objetos mencionando los objetos a su alrededor, no uses diminutivos.

° Antes de darle el objeto, pide que lo señale y hazle preguntas como: ¿Cuál quieres, este o aquel?

° Pon atención a las palabras nuevas que va aprendiendo y repíteselas en diferentes contextos o espacios.

° Escuchen canciones para ubicar las partes del cuerpo y pídele que las señale como: esta es tu cabeza, ¿Dónde está tu cabeza?

° Pregúntale sobre la ubicación de algunos objetos, como: ¿Dónde está la pelota?, ¿Dónde está el carrito?, ¿Dónde está la muñeca?

 


Texturas por el cuerpo del bebé.

Desde los primeros días de vida, es crucial estimular el desarrollo sensorial de tu bebé, en particular el sentido del tacto y la propiocepción. Una forma efectiva de hacerlo es a través del uso de diferentes texturas aplicadas suavemente sobre su cuerpo.

Es vital recordar que, incluso desde una edad temprana, se debe respetar la autonomía del niño. Antes de comenzar cualquier actividad, es importante avisarle y solicitar su consentimiento para tocarlo. Una vez obtenida su autorización, puedes comenzar con toques suaves en sus pies, avanzando gradualmente por su cuerpo y finalizando con su cara, una zona especialmente delicada. Es crucial estar atento a las señales no verbales del bebé, como su mirada, que puede indicar si disfruta del estímulo y si está asimilando la experiencia.

Para llevar a cabo esta actividad, se pueden emplear una variedad de materiales como brochas de cerdas suaves, esponjas, zacates, plumeros, algodón, fibras, entre otros. Estos elementos permiten una amplia gama de sensaciones táctiles que contribuyen al desarrollo sensorial y cognitivo del bebé.

Al integrar estas prácticas, no solo estás fomentando un vínculo afectivo con tu hijo, sino también potenciando su desarrollo sensorial y su conciencia corporal, lo que es fundamental para su crecimiento y bienestar emocional.


¿Qué hacer si mi hijo no quiere comer?

Cuando los niños no quieren comer, diversas causas pueden estar en juego, incluyendo factores físicos, emocionales y psicológicos. La tristeza, la ansiedad o un cambio significativo en la vida del niño pueden ser desencadenantes de su falta de apetito. Si esta situación es temporal, es aconsejable permitir que se resuelva por sí sola. Sin embargo, si con el tiempo observamos que afecta su bienestar, es necesario consultar con el pediatra.

A continuación, se presentan algunas causas específicas que podrían estar contribuyendo a que tu bebé no quiera comer:

  1. La atención: En ocasiones, los adultos prestamos más atención al niño cuando muestra conductas problemáticas, como escupir la comida. Esto puede llevar a una dinámica de atención no deseada. En lugar de caer en este juego, es recomendable no darle excesiva atención cuando se niega a comer. Lo más probable es que, después de unas horas, sienta hambre y esté más dispuesto a comer.
  2. El modelo a seguir: Los niños aprenden en gran medida por imitación. Observan lo que hacen sus padres y hermanos y tienden a imitar su comportamiento. Por lo tanto, es importante que los adultos establezcan buenos hábitos alimenticios como ejemplo.
  3. El ambiente: Evita distraer al niño durante las comidas, como ponerlo frente a la televisión o darle muchos juguetes. El entorno debe ser lo más tranquilo posible, sin distracciones, para que el niño pueda concentrarse en comer. Desde los seis meses en adelante, es útil proporcionarle objetos como servilletas, cubiertos y platos para que se acostumbre a su uso durante las comidas.

 

Para fomentar un hábito alimenticio saludable, aquí tienes algunas recomendaciones adicionales:

  • Establecer horarios regulares para las comidas.
  • Designar un lugar específico para comer, como la cocina o el comedor.
  • Asegurarse de que en el lugar donde el niño coma haya los utensilios necesarios, como servilletas, plato y cubiertos.
  • Evitar que el niño realice actividades distractores mientras come, como jugar o ver la televisión.
  • No forzar al niño a comer; permitir que desarrolle una relación positiva con la comida y que experimente con nuevos alimentos cuando esté listo.

Presionar al niño para que coma alimentos que no le gustan no suele ser efectivo. Para los niños pequeños, ofrecer alimentos que puedan comer con las manos y que sean apropiados para su edad puede ser beneficioso. Además, es fundamental tener paciencia durante el proceso de aprendizaje, ya que es normal que los niños se ensucien y necesiten tiempo para adquirir habilidades de coordinación.

Recuerda que cada niño tiene su propio ritmo, y respetar su tiempo contribuirá a construir una relación saludable con la comida y a proporcionarle una alimentación equilibrada a lo largo del tiempo.


Libro: ¿Por qué el amor importa??

El libro "Por qué el amor importa", escrito por la autora Sue Gerhardt, se erige como un tratado revelador que aborda la influencia fundamental del amor en el desarrollo humano. Gerhardt argumenta de manera convincente cómo el amor desempeña un papel crucial en la construcción del cerebro, sentando las bases para actitudes, habilidades, gestión emocional, autoestima, imagen personal, coordinación y más, que acompañarán a los individuos a lo largo de sus vidas.

Lo notable de esta obra radica en su profundo respaldo científico, que destaca la importancia primordial de la interacción entre el adulto y el niño para fortalecer la arquitectura cerebral en formación.

Un ejemplo paradigmático es el experimento de la "Situación Extraña" (Strange Situation), fundamentado en la teoría del apego de John Bowlby. Este experimento evidencia cómo el desarrollo de un niño no es simplemente el resultado de la suma de experiencias diversas, sino que está directamente vinculado a la manera en que el cuidador principal responde y se relaciona con el niño.

Un cuidador negligente, estresado o inconsistente tiende a moldear un niño ansioso, inseguro o evasivo. Diversos estudios respaldan esta afirmación, demostrando que los patrones de apego en niños menores de un año pueden predecir en cierta medida su comportamiento a los cinco y ocho años de edad.

El libro de Gerhardt arroja luz sobre cómo la calidad de las interacciones tempranas entre los cuidadores y los niños moldea no solo la estructura del cerebro en desarrollo, sino también la forma en que estos individuos interactuarán con el mundo a medida que crezcan. Es un llamado a la reflexión sobre la importancia del amor, el cuidado y la atención en la crianza para el bienestar y el desarrollo saludable de las futuras generaciones.

 


Todos sentados en la mesa...¿cuál es el beneficio?

 

La hora de la comida suele ser un desafío para muchos padres, quienes constantemente luchan por motivar a sus hijos a comer adecuadamente. Expresiones como "Siéntate bien", "Tres bocados más" o "Nadie se levanta de la mesa hasta que termines" a menudo resultan ineficaces en el intento de fomentar una alimentación saludable en los más pequeños.

En nuestra labor con diversas familias, hemos identificado un factor común en situaciones en las que los niños presentan dificultades para alimentarse: la falta de un ambiente de comida compartido. ¿Qué significa esto? En muchos casos, los adultos no comen con los niños, ni en la misma mesa, ni al mismo tiempo.

¿Recuerdas la expresión "Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra"? Esta máxima cobra especial relevancia en el contexto de la alimentación infantil. ¿Cómo podemos esperar que los niños coman de manera adecuada si no nos ven a nosotros disfrutando de una variedad de alimentos nutritivos?

Es esencial que los más pequeños observen cómo los adultos disfrutan de una diversidad de alimentos como brócoli, pollo, carne, espinacas, mango, plátano, pasta, entre otros, de manera natural y sin presiones.

Asimismo, la comida que se sirve a los adultos tiende a ser más atractiva, presentando una amplia gama de olores, texturas y sabores. ¿Quién no se sentiría tentado ante un plato de comida con colores y olores intensos? Lo mismo ocurre con los niños. Cuando la hora de la comida se convierte en una experiencia rica en estímulos sensoriales, los niños la integran de forma natural y fluida, evitando así complicaciones.

Por otro lado, es crucial ofrecer alimentos que sean manipulables con las manos y los dedos, lo que les permite a los niños explorar y probar libremente los alimentos. A pesar de que esto puede resultar en que el niño se ensucie, esta interacción táctil es fundamental para que el niño se familiarice y se integre de manera natural con la comida.

Imagina que te invitan a comer en casa de tu madre o tu suegra, quienes han estado todo el día alardeando sobre una sopa de verduras especial, una receta secreta de la familia. ¿Qué imagen te viene a la mente? Trozos de verduras, un caldo rojizo o blanquecino, un aroma intenso y salado, ¿está caliente o tibia? ¿Ya lo has visualizado?

Ahora, al sentarte a la mesa, descubres que solo hay un lugar preparado, y tu madre o suegra saca de un tupper un licuado espeso de color naranja con una cuchara, diciéndote amablemente: "Prueba esto, está delicioso". ¿Cuál sería tu reacción? ¿Te lo comerías?

Esta situación refleja lo que experimentan los niños día tras día en sus comidas.

Recuerda, si deseas abordar problemas relacionados con la alimentación o prevenirlos, es fundamental convertir la hora de la comida en un momento compartido, familiar y natural.


Fortaleciendo vínculos saludables: El poder del ejercicio durante el embarazo para mamá y bebé.

En este artículo, exploraremos en detalle los numerosos beneficios asociados con la práctica de ejercicio durante el embarazo. Sin embargo, es de suma importancia destacar que antes de emprender cualquier régimen de ejercicio durante el embarazo, se debe buscar la orientación de un médico para garantizar la seguridad y la idoneidad de la actividad física específica.

La investigación contemporánea ha revelado una serie de ventajas significativas vinculadas a la actividad física durante el embarazo. A continuación, se detallan algunos de estos beneficios:

  1. Mejora del flujo sanguíneo: La práctica regular de ejercicio estimula la circulación sanguínea, lo que favorece un mayor suministro de oxígeno y energía al cerebro.
  2. Estimulación neurotrófica: El ejercicio aeróbico, como caminar o nadar, promueve la producción del factor BDNF (Brain-Derived Neurotrophic Factor), una proteína esencial para el crecimiento y la protección de las neuronas, lo que contribuye al desarrollo cerebral del feto.
  3. Preparación para el parto: La participación en un programa de ejercicio aeróbico moderado durante el embarazo ha demostrado fortalecer el cuerpo de la madre, resultando en una mejor recuperación postparto y una menor incidencia de complicaciones durante el parto.

Al seleccionar un régimen de ejercicio apropiado, se deben considerar las siguientes pautas:

  • Priorizar el ejercicio cardiovascular: Si bien es beneficioso combinar ejercicios de fuerza y cardiovascular, cuando hay limitaciones de tiempo, se recomienda optar por el ejercicio cardiovascular. Actividades como la natación, con la aprobación médica adecuada, son particularmente beneficiosas debido al soporte del peso del bebé y la distribución del calor en el cuerpo.
  • Escuchar las señales del cuerpo: Cada individuo experimenta el embarazo de manera diferente. Por lo tanto, es esencial elegir actividades que se adapten a las necesidades y capacidades individuales, evitando cualquier tipo de esfuerzo excesivo o lesión.
  • Disfrutar del ejercicio: La práctica de ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que inducen sentimientos de bienestar y placer. Se recomienda encarecidamente elegir actividades que proporcionen una sensación de satisfacción y disfrute, lo que también puede influir en el bienestar del bebé en desarrollo.

A continuación, se presenta un video de Yoga Prenatal que se puede realizar cómodamente en casa, esperando que esta actividad proporcione un tiempo valioso y placentero para las futuras madres.


Descubre el mundo con tu pequeño a través del Juego heurístico: ¡Un maravilloso tesoro de experiencias!

 

El Juego Heurístico, o más comúnmente conocido como "Cesto del Tesoro", es una de las actividades más enriquecedoras para el desarrollo de tu hijo. Al fomentar la exploración libre y autónoma, se le permite al niño descubrir y experimentar con una variedad de objetos cotidianos, impulsando su curiosidad y creatividad de manera natural.

Para llevar a cabo esta fascinante aventura en casa, puedes preparar cestos llenos de elementos atractivos, preferiblemente elaborados con materiales naturales como madera, fibras y otros elementos sensoriales. Aquí hay una lista de sugerencias para enriquecer el Cesto del Tesoro:

  • Maracas y claves de madera para explorar ritmos y sonidos.
  • Diversos hilos de estambre que despierten la sensibilidad táctil.
  • Frutas frescas como limones y naranjas para estimular el olfato y el gusto.
  • Utensilios de cocina de madera, como cucharas, cucharones y molinillos, para fomentar la creatividad culinaria imaginaria.
  • Conchas y caracoles marinos que inviten a descubrir la diversidad de texturas.
  • Piedras de distintos tamaños y formas para explorar la diversidad de superficies y pesos.
  • Hojas secas, como las de maíz, que despierten la curiosidad por la naturaleza y sus cambios estacionales.
  • Peines, pinceles y cepillos para explorar distintas sensaciones en el cabello y la piel.
  • Molcajetes y otros objetos de la vida cotidiana que generen interés y curiosidad.

Si tu pequeño tiene más de 2 años, considera incluir objetos adicionales como llaves, candados y botes con tapas para estimular su destreza y resolución de problemas.

Es fundamental recordar que durante el juego, el niño debe ser el protagonista, mientras que la presencia del adulto sirve para estimular el vínculo afectivo y brindar un entorno seguro. Observa con atención sus interacciones y necesidades cambiantes, permitiéndole explorar con libertad y sin restricciones excesivas.

¡Anima a tu pequeño a descubrir un mundo de posibilidades a través del Juego Heurístico! 


✩Padres presentes y conectados.

Todos los papás y adultos cuidadores soñamos con que nuestros hijos, hijas, nietos, alumnos: Desarrollen apegos seguros para la vida, que crezcan con salud mental, con inteligencia emocional y con herramientas para sortear las dificultades de la vida. Que disfruten de su niñez, de su juventud, de su vida adulta... No siempre sabemos el camino, el “cómo” En esta plática hablaremos de algunos “cómos”, que se derivan de la teoría del apego. Veremos que es algo alcanzable.

Los niños y niñas NO NECESITAN padres y cuidadores perfectos, sino PRESENTES y CONECTADOS. Esto desde luego, nos da paz y esperanza.

Te invitamos a leer el articulo completo aquí → Padres presentes y conectados. y no te puedes perder esta semana la conferencia de Ana Serrano en Acompaña su vuelo 2023, inscríbete aquí: Acompaña su vuelo 


Los berrinches infantiles: Cuando la emoción gana al autocontrol

Alrededor de los dos años de edad, los bebés pasan por un periodo en que se convierten en niños "grandes"; se enfrentan a importantes cambios en su desarrollo, cada día adquieren nuevas habilidades que les permiten ser más autónomos, quieren dirigir y realizar más y más actividades por si solos, comienzan a descubrir cosas que pueden hacer o al menos las intentan hacer, encontrándose con MUCHAS que aún no pueden, ya sea porque su cuerpo no está listo o porque se les van presentando nuevos límites. Es aquí cuando “se desatan” los berrinches. Los padres se enfrentan a un niño completamente nuevo que se mete en problemas y pone a prueba sus habilidades encontrándose cada día con posibles peligros, por lo que deben poner nuevos límites.

Si pudiéramos entrar en la mente de estos pequeños, por supuesto que dichos límites son una inoportuna molestia porque les impide poder lograr sus cometidos, ocasionando en muchos momentos enfado y frustración; como su corteza prefrontal, área del cerebro donde se regulan las conductas, es aún muy inmadura, los niños terminan expresando su ira de forma brusca y violenta, creando así un berrinche o rabieta, ya que no saben de qué modo expresar sus emociones por 2 razones: la primera, no tienen la capacidad intelectual de canalizar sus emociones y poder expresarlas de alguna manera para poder llegar a acuerdos y soluciones al momento; y la segunda, no cuentan con el lenguaje y vocabulario que les ayudarían a expresarse verbalmente, dejando en claro cuál es su molestia.

Y… ¿Qué hago para lidiar con los berrinches?

Antes que otra cosa, recuerda que es una etapa por la cual todos los niños pasan y es de suma importancia que los padres estén informados de cómo les pueden ayudar a contener y expresar sus emociones, ya que se están sentando las bases para que más adelante los niños aprendan a solucionar situaciones en su vida futura, por ejemplo: aprender a autorregularse y a crear acuerdos y soluciones.


Para acompañar a tu hijo o hija en esta etapa, te invitamos a revisar las 3 etapas del berrinche. Tenerlas presente te será de gran ayuda en esta etapa.

1. Prevención

La prevención es de suma importancia ya que es el momento en el que podemos evitar que nuestros niños lleguen al berrinche. Y, ¿cómo prevengo? los niños tienen que saber qué es lo que pasará siempre, es decir que su mundo sea predecible y que cuenten con la información de lo que pueden hacer (aquí es importante recalcar que los niños a esta edad cuentan con una memoria a corto plazo, lo cual quiere decir que es importante recordarles las cosas continuamente ya que si lo decimos solo una vez será complicado que el niño lo recuerde más tarde o al otro día).

Para prevenir

  • Identifica los estresores: qué cosas hacen que tu hijo se irrite, en qué momentos está más propenso a hacer berrinches y qué cosas suelen detonar los berrinches.
  • Cuidar horarios: normalmente cuando están cansados, su capacidad de tolerancia a la frustración es mucho menor. También puede pasar cuando tienen hambre
  • Hay niños que al estar en un ambiente nuevo les genera estrés, y esto los hace más propensos a hacer berrinches
  • Podría ser el estar en lugares ruidosos o con mucha gente. Depende de cada niño. Cada mamá/papá conoce a su hijo, y cada persona es diferente, lo que detona estrés en uno puede no hacerlo en otro.

2. Avisos y consistencia: cuida que el mundo de tu hijo sea predecibles.

  • Evitar atropellos: todo el tiempo está investigando, aunque parezca que no está haciendo “nada”, los niños están investigando, jugando, aprendiendo. Si de repente llegas a cargarlo porque ya es hora de comer, es muy probable que inicie una pataleta, y aunque tu sabes que “es hora de comer”, el pequeño estaba concentrado descubriendo quizá qué pelotas caben dentro de un bote.
  • Dar avisos concretos: apóyate de canciones, eso ayuda al niño a saber cuánto tiempo le queda para jugar
  • Siempre que avises algo, asegúrate de qué suceda: “cuando termine la canción, guardamos los juguetes”. Haz lo que digas, sino perderás credibilidad, si un día si los guardan, pero otro día se pasa el disco entero, tu hija no sabrá cuándo realmente toca guardar los juguetes y cuándo tiene más tiempo para jugar

3. Durante el berrinche

Si nuestro pequeño aun con la prevención, porque claro que puede pasar aun previniendo, llega al berrinche es importante recordar cómo nos sentimos nosotros cuando nos enojamos y tener en cuenta que ellos pasan por algo similar y aún peor porque no lo pueden explicar verbalmente, como lo habíamos mencionado anteriormente. Quien lleva la batuta es EL ADULTO, le toca contener y modelar, así que el adulto debe guardar la calma y hacerle sentir al niño que estará bien y que está ahí para él. Te toca primero RESPIRAR. Una vez que te sientes tranquilo (o al menos que estás bajo control), busca ser empático con tu niño. Para él tampoco es fácil pasar por esto, es algo que no puede evitar por sí solo, algo que lo rebasa totalmente. A través de tu respiración, quizá con un abrazo, con tu presencia, acompaña a tu hijo o hija a tranquilizarse, que su mente y cuerpo se calmen.

En este momento es importante que le hagas saber que estás ahí para él/ella, que no te irás y contener amorosamente. No le dejes solo llorando en el cuarto, no te alejes de él o ella.

Ten presente que es importante que el niño no logre lo que quiere con el llanto, es decir, si mi hijo llega al berrinche no voy a ayudarlo a cumplir su objetivo, solo lo contengo sin explicar nada en ese momento, ya que este es el punto culminante del enojo y no escuchará lo que le digas.

Si te lo permite, abrázalo, sino puedes estar cerca, respira y espera a que pase la rabieta. Pregúntate ¿qué detonó el berrinche? ¿Hay algo que pueda estarle generando estrés (una situación nueva, exceso de estímulos, cansancio, hambre…)? Busca conectar con tu niño y hazle saber que entiendes su emoción (frustración, enojo, ira, desesperación…). Intenta hacerlo desde el punto de vista de tu pequeño.

3.- Cierre

Una vez que nuestro pequeño está más tranquilo, se encuentra en condiciones para poder explicarle la situación y hacerle comprender lo que pasó. Me acerco a él y retomamos qué fue lo que sucedió, qué lo hizo enojar, sin etiquetar y sin referirnos a él como niño berrinchudo u otro calificativo en relación a lo que sucedió, siempre se describe al acto, es decir; lo que hiciste no estuvo bien, o quizá “te dio mucho coraje que apagara la tele, ¿recuerdas que te dije que cuando se pusieran los anuncios le diríamos adiós y la apagaríamos? Puedo darte un abrazo si quieres”.

Cuando como adulto identifico que cometí un atropello, cuando no avisé, también vale la pena mencionarlo y disculparnos: “te sentiste muy enojado porque te cargué para cambiarte el pañal, y no te avisé. Perdón, tenía prisa y olvidé cantar”, recuerda que tú eres su modelo y reconocer nuestros errores también es fundamental, somos seres humanos y nadie es perfecto, lo importante es reparar. Cerramos con una contención afectuosa y cariñosa, recordando que siempre estaremos para él sin importar lo que pase, y recordándole cuánto lo amamos.

Esta etapa no tiene por qué ser terrible, observa a tu hijo, obsérvate a ti mismo y ayuda a tu hijo a comprender el mundo, siempre haciéndolo con amor.

Te puede interesar:


✩Trazando el camino hacia una crianza consciente: El libro '¡Berrinches! Herramientas para una crianza emocional' de Michelle Aziz

Durante la pandemia, Michelle Aziz, psicoterapeuta, observó que en sus sesiones de asesoramiento con madres y padres, muchas personas compartían preocupaciones similares sobre el desarrollo de sus hijos. Esto la inspiró a recopilar algunas respuestas en su libro "¡Berrinches! Herramientas para una Crianza Emocional".

En las páginas de su libro, "¡Berrinches! Herramientas para una Crianza Emocional", Michelle Aziz profundiza en el funcionamiento del cerebro de los niños. Considere que es esencial entender por qué los niños pierden fácilmente el control y experimentan berrinches, así como comprender sus necesidades y lo que los padres deben hacer al respecto. Michelle Aziz explica: "Creo que muchas veces desconocemos lo que sucede en el cerebro de nuestros hijos, por eso reaccionan de esa manera. Este libro proporciona esa comprensión y ofrece estrategias concretas para los padres".

"Cuando los padres tienen acceso a herramientas y comprenden los procesos que ocurren en la infancia, se vuelven muchoTe más empáticos y capaces de tomar acciones específicas para ayudar a sus hijos".

Lee el artículo completo aquí, por Reforma: https://www.reforma.com/michelle-aziz-presenta-su-primer-libro-para-papas/ar2634995

Tenemos el honor de contar por segunda ocasión con la presencia de Michelle Aziz en el Congreso Acompaña su vuelo, no te la puedes perder: https://www.cursos.deceroatres.org/


✩ Ana Arias: El arte de gestionar las emociones en familia

Ana María Arias Cardona es una destacada Especialista en Psicología Clínica, con un enfoque especial en la salud mental, graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Además, ha completado una Maestría en Educación y Desarrollo Humano, así como un Doctorado en Ciencias Sociales con énfasis en Niñez y Juventud, a través de una alianza entre CINDE y la Universidad de Manizales.

En su experiencia y conocimiento, Ana María Arias Cardona nos ofrece una perspicaz reflexión sobre uno de los desafíos más significativos que enfrentamos como padres: la maternidad y la paternidad. Este proceso transforma nuestras vidas, agitando nuestros cimientos y sacudiendo nuestros mundos de manera profunda. A menudo, nos deja con una sensación de insatisfacción, ya que no siempre logramos alcanzar el nivel de bienestar y armonía familiar que tanto anhelamos.

En muchos casos, este desafío se ve acompañado de situaciones difíciles, como conflictos emocionales, expresados a través de gritos, chantajes, amenazas y otros desbordamientos emocionales tanto por parte de los niños como de los adultos. La visión de Ana María Arias Cardona arroja luz sobre estos desafíos y proporciona información valiosa sobre cómo abordarlos y buscar soluciones para lograr una crianza más saludable y una convivencia familiar más armoniosa.

Te invitamos a leer su articulo completo aquí: El arte de gestionar las emociones en familia

Ana Arias nos estará acompañando en el II Congreso Virtual sobre la Primera Infancia "Acompaña su vuelo" no te puedes perder toda la información valiosa que tiene para nosotros: https://www.cursos.deceroatres.org/p/acompanasuvuelo2023

Más sobre Ana Arías:

https://mipsicologa.co/blog/


✩ Si sabemos cómo funciona nuestro cerebro y cuerpo podemos usarlos mejor...

Comprender cómo funciona nuestro cerebro y cuerpo puede ser fundamental para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar en muchos aspectos. Aquí hay algunas formas para aprender a "los animales en mi cerebro":


✩ Úrsula Perona: “La alta sensibilidad infantil mal acompañada puede ser un sufrimiento para siempre”

La reconocida psicóloga infantil, Úrsula Perona, destaca por su expertise en el estudio de la alta sensibilidad en niños. Este rasgo, presente en aproximadamente el 15% de la población infantil, ofrece valiosas pistas sobre la naturaleza de los niños desde sus primeros días de vida.

Hasta hace poco, la alta sensibilidad pasaba desapercibida para la mayoría, y los niños que la poseían eran etiquetados con términos despectivos como quisquillosos, raritos, mimados o maniáticos. Sin embargo, Úrsula Perona nos brinda su conocimiento y experiencia para arrojar luz sobre este tema y responder a preguntas cruciales, como la identificación de un niño altamente sensible.

Descubre más sobre esta temática en su artículo completo disponible aquí → Úrsula Perona- Alta sensibilidad infantil

Además, tenemos el honor de contar con la participación de Úrsula Perona en el II Congreso Virtual sobre la Primera Infancia "Acompaña su vuelo". Te invitamos a inscribirte a través del siguiente enlace: https://www.cursos.deceroatres.org/p/acompanasuvuelo2023.


✩Ana Serrano: Rutinas en la familia

Ana Serrano, Directora y Fundadora de Proyecto Dei de México S. C. y la Fundación Proyecto DEI, es una gran aliada de Fundación De Cero a Tres. Ella nos cuenta lo importante que son las rutinas para los niños.

Sabemos que las rutinas son muy importantes para que los niños crezcan sanos y felices. No solo debemos pasar tiempo con ellos, sino también poner límites claros y mantener una rutina que puedan prever.

Los invitamos a ver el video que adjuntamos para escuchar lo que Ana tiene que decir al respecto.

Además, Ana estará participando nuevamente en nuestro congreso virtual "Acompaña su Vuelo". Escucharla hablar sobre la primera infancia siempre es un placer, así que no te lo puedes perder.


✩ Self reg: Un nuevo paradigma para la autorregulación del estrés.

La co-regulación del estrés marca una diferencia al lidiar con problemas como comportamiento explosivo, agresión, desafío, rabietas, llanto persistente, ataques de arrebato y discusiones constantes. Para abordar estos problemas, necesitamos aprender sobre la distinción crucial que Self-Reg establece entre el cerebro azul, el cerebro rojo y el cerebro café.

Te invitamos a leer el siguiente articulo: Regulación del estrés y el cerebro triuno.


Ideas para jugar en familia: 3 a 6 años

 

A medida que los niños crecen, su capacidad de aprendizaje y su necesidad de estimulación continúan desarrollándose. Aquí tienes algunas actividades enriquecedoras para niños de 3 años en adelante que fomentarán su desarrollo cognitivo y social:

  1. Construcción con LEGO: Invita a tus hijos a jugar con LEGO para construir y crear sus propias figuras y mundos. Esta actividad fomenta la creatividad, la resolución de problemas y la coordinación mano-ojo.
  2. Juegos de mesa: Explora juegos clásicos como el dominó, rompecabezas y juegos de cartas como el manotazo, la bruja, los pares, entre otros. Estos juegos enseñan habilidades matemáticas, autorregulación, concentración, paciencia, y promueven la interacción social y la comunicación.
  3. Conecta 4: Juega a Conecta 4, un juego de estrategia que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico y la toma de decisiones.
  4. Laberintos: Resuelve laberintos para desafiar la mente y mejorar la resolución de problemas.
  5. Juego de roles - "La Escuelita": Fomenta el juego de roles donde los niños pueden asumir diferentes roles, como maestros y alumnos, para promover la imaginación, la empatía y la comprensión de roles sociales.
  6. Cuentos interactivos: Elijan un cuento que les guste para leer en familia. Permitan que el niño toque y observe las imágenes. También, cierra el cuento antes de terminarlo y pide al niño que invente el final de la historia, estimulando su creatividad y comprensión narrativa.
  7. Cantar y bailar: Anima a tus hijos a cantar canciones, especialmente aquellas con movimientos y mímica. Bailar juntos es una forma divertida de fomentar la coordinación, la expresión emocional y el desarrollo del lenguaje.

Recuerda que estas actividades no solo son divertidas, sino que también son fundamentales para el desarrollo integral de tus hijos. Promueven habilidades cognitivas, emocionales y sociales que les serán útiles en su vida cotidiana y en su futuro. ¡Diviértete explorando y aprendiendo junto a ellos!

 

TEMAS RELACIONADOS


ENTREVISTA: Priorizar a la niñez en política pública.

Aranzazu Alonso y Guillermo Lerdo de Tejada nos ofrece una perspicaz reflexión acerca de la primordial importancia de priorizar a la niñez en la formulación de políticas públicas. En esta entrevista, nos exhorta a recordar nuestra responsabilidad cívica como padres, invitándonos a prestar atención a nuestros hijos. Además, nos insta, tanto como ciudadanos comprometidos y empresarios, a contribuir activamente en la creación de políticas que fomenten un entorno propicio para el desarrollo infantil.

https://www.youtube.com/watch?v=A7nDpDRlPQc

 


Explorando juntos: Ideas de juego en familia para bebés de 6 a 12 meses.

En esta etapa de crecimiento tan emocionante, aquí te presentamos algunas actividades creativas para disfrutar en familia con bebés de 6 a 12 meses. Estas propuestas no solo promueven el aprendizaje temprano, sino que también fortalecen los lazos familiares mientras se divierten juntos.

  1. Caja de descubrimiento de pelotas: Transforma una simple caja de cartón en una emocionante aventura. Agrega agujeros de diferentes tamaños a la caja y observa cómo tu pequeño explora al insertar pelotas en ellos. Si tu bebé es aún muy pequeñito, colócalo boca abajo para que pueda admirar las pelotas y sentir la textura de la superficie.
  2. Juego del gusanito: Coloca a tu bebé en posición boca abajo y presenta juguetes atractivos a su alcance. Si notas que muestra interés en alcanzarlos, coloca tu mano suavemente en sus pies para impulsarlo sutilmente, fomentando su deseo de explorar mediante el arrastre.
  3. Columpio en reboso: Crea momentos de cercanía con este juego de balanceo. Colócate frente a tu pareja y sostengan cada uno un extremo de un reboso. Acomoda al bebé en el reboso, formando una especie de hamaca segura. Comiencen a balancearse suavemente de lado a lado, ajustando la intensidad según las señales de satisfacción que reflejen los ojos del bebé.
  4. Juego de "picabu" tras la tela transparente: Estimula la curiosidad de tu bebé mientras juegan al clásico juego de esconderse. Utiliza una tela transparente para ocultarte y aparecer, capturando la atención y la risa de tu pequeño. Este juego fomenta la noción de causa y efecto, además de fortalecer los lazos emocionales.
  5. Exploración de texturas: Despierta los sentidos de tu bebé con una variedad de texturas. Ofrece estímulos táctiles como estropajos, esponjas, brochas suaves, franelas y pelotas con superficies distintas. Permítele tocar, sentir y explorar, enriqueciendo su desarrollo sensorial y cognitivo de manera lúdica.

Aprovecha estas sugerencias para crear momentos especiales en familia y enriquecer la experiencia de crecimiento de tu bebé. A medida que interactúan y se divierten juntos, estarán contribuyendo al desarrollo integral de tu pequeño mientras fortalecen los lazos familiares. ¡Disfruten de esta etapa única y emocionante!

https://deceroatres.org/2022/02/15/5-maneras-de-ayudar-a-los-ninos-a-apre/


Riesgos de la automedicación en los niños.

Automedicación es administrar cualquier medicamento-remedio sin consultar al médico/especialista, y que en el caso de los niños, donde su cuerpo todavía no está completamente desarrollado y los medicamentos son procesados de forma diferente que en el adulto esta práctica implica riesgos a la salud.

La automedicación es administrar medicamentos, remedios caseros o remedios naturistas por iniciativa propia y sin acudir al médico, algo que en nuestro país es visto con gran normalidad, ya sea por recomendación de algún familiar o vecino, experiencia personal o reutilizando alguna receta, sin embargo esta práctica podría presentar algunos riesgos a la salud.

Los niños, las embarazadas y los adultos mayores, son las personas con más alto riesgo de presentar efectos negativos cuando se auto-medican, ya que en el caso de los niños su cuerpo no está completamente desarrollado y los medicamentos son procesados de manera diferente que en un cuerpo adulto, por esto es necesario que el médico recete/supervise el tratamiento y que la dosis sea calculada dependiendo al peso del niño y edad. Dar medicamentos incorrectos y/o dosis equivocadas puede ocasionar efectos graves en la salud del niño, e incluso, la muerte.

Los medicamentos de origen natural igual pueden causar daño en niños, un ejemplo es el té de anís estrellado, un té popular para quitar cólicos de los bebés y aumento de producción de leche en la lactancia, este té tiene dos variantes, una de las cuales es tóxica y fácilmente confundida, que puede ocasionar convulsiones, somnolencia, diarrea, vómito y/o falla respiratoria.

Hay que tener en cuenta que un medicamento puede ocasionar reacciones adversas y/o también puede haber efectos secundarios que son todos los efectos no deseados que causan las medicinas, aún en dosis y en edades correctas, pero éstos se presentan más frecuente si la dosis/edad no es correcta.

Algunos riesgos de automedicación se enlistan a continuación:
• Intoxicaciones pediátricas, siendo común que esto sea por ingesta accidental, por ejemplo que el niño confunda los medicamentos con dulces, aquí la relevancia de que los medicamentos no se dejen al alcance de los niños.

• Confusión de síntomas de la enfermedad con otros padecimientos, un ejemplo es un niño con dolor abdominal severo, vómito y fiebre que es fácilmente confundido por los padres con una infección gastrointestinal, a la que se administran al niño algún medicamento para la fiebre, como paracetamol, o para el vómito como butilhioscina, que a la vez quitan o disminuyen el dolor, pero podrían ocultar un cuadro de apendicitis a la exploración física por un médico.

• Resistencia a los antibióticos. Cada vez que tomamos antibióticos las bacterias sensibles mueren, sin embargo algunas se transforman volviéndose resistentes a ese antibiótico, multiplicándose y propagándose a otras personas. El uso indiscriminado de los antibióticos para enfermedades que no lo requieren (automedicación con antibióticos en resfriados y gripes por virus) y el que no se sigan los esquemas completos de tratamiento (saltar dosis, o no completar los días indicados por el médico) ha aumentado estas bacterias resistentes. Imagínense el grave problema al que nos enfrentamos ya que esta resistencia bacteriana está alcanzando a la ciencia dificultando los tratamientos.

• Riesgos de analgésicos y antipiréticos. En enfermedades ocasionadas por virus como por ejemplo varicela o gripe, cuando se les da a niños menores de 14 años, ácido acetilsalicílico [Aspirina] para quitar las molestias de dolor de cabeza o fiebre, se ha visto en algunos casos un síndrome llamado Reye, donde hay daño en hígado y cerebro ocasionando síntomas como náuseas, vómitos, convulsiones o parálisis de brazos y piernas, llegando en ocasiones a coma o daño cerebral permanente.

Lo más importante en cuestiones de salud, es la prevención de enfermedades, esto se logra con el lavado constante de manos, adecuada alimentación e ingesta de agua (mantener el aporte de vitaminas mediante frutas y verduras), adecuada higiene en la preparación de alimentos, así como en la higiene personal (lavado de dientes, baño y cambio de ropa diario, rutinas de sueño bien establecidas, etc.), y en la medida de lo posible evitar ambientes tóxicos. Estas medidas hacen que el sistema de defensas de nuestro cuerpo sea lo suficientemente fuerte para combatir con los virus y bacterias causantes de enfermedades, previniendo complicaciones, disminuyendo los gastos en consultas médicas y la necesidad de toma de medicamentos.

También te puede interesar: https://deceroatres.org/2022/12/10/salud-bucal-desde-la-infancia/


Los límites y su importancia en la vida de los niños.

Los límites son pautas o reglas establecidas para guiar el comportamiento y las acciones de los niños. Estos límites son fundamentales en el desarrollo infantil ya que proporcionan estructura, seguridad y les enseñan sobre lo que es aceptable y lo que no lo es en diferentes situaciones. Establecer límites claros y consistentes es esencial para el crecimiento emocional, social y cognitivo de los niños. Aquí se explora su importancia en la vida de los pequeños.

¿Qué son los límites?

Los límites son fronteras o reglas que se imponen para ayudar a los niños a entender lo que se espera de ellos. Pueden abarcar aspectos como el comportamiento, las acciones, el lenguaje o las interacciones sociales. Estos límites pueden ser establecidos por los padres, cuidadores, maestros y figuras de autoridad en la vida del niño. Los límites brindan una sensación de seguridad al proporcionar un marco claro y predecible dentro del cual los niños pueden explorar, aprender y desarrollarse.

Importancia de los límites en la vida de los niños:

1. Estructura y seguridad:

Los límites ofrecen un sentido de estructura y seguridad al establecer expectativas claras sobre lo que está bien y lo que no lo está. Proporcionan un entorno predecible que permite a los niños entender sus límites y sentirse seguros al explorar su entorno.

2. Desarrollo de autodisciplina y autorregulación:

Al aprender a respetar los límites establecidos, los niños desarrollan habilidades de autodisciplina y autocontrol. Entienden las consecuencias de sus acciones y aprenden a regular su comportamiento.

3. Fomento de responsabilidad:

Los límites ayudan a los niños a entender la importancia de asumir responsabilidad por sus acciones. Al establecer límites consistentes, se promueve la responsabilidad personal y se enseña la conexión entre acciones y consecuencias.

4. Construcción de habilidades sociales:

Los límites enseñan a los niños a respetar los derechos y límites de los demás. Aprenden a interactuar de manera respetuosa y a considerar los sentimientos y necesidades de los demás.

5. Desarrollo de la autoestima:

Los límites bien establecidos y consistentes proporcionan una guía clara que permite a los niños sentirse seguros y apoyados. Esto contribuye al desarrollo de una autoestima saludable al brindarles la confianza para explorar su entorno y enfrentar desafíos.

Daniel Siegel, experto en neurociencia y crianza, resalta que establecer límites de manera amorosa y comprensiva es esencial para nutrir las habilidades fundamentales en los niños y moldear su desarrollo emocional. Al crear un entorno donde los límites se comunican con empatía y claridad, se promueve un equilibrio emocional en los pequeños, permitiéndoles comprender la importancia de la responsabilidad y la empatía hacia los demás. Esta metodología no solo moldea su comportamiento presente, sino que también sienta las bases para un crecimiento emocionalmente saludable a lo largo de sus vidas.

 

Si quieres saber más del tema, te invitamos a leer el siguiente articulo: https://deceroatres.org/2023/05/15/como-establecer-limites-saludables-con-mi-hijos-una-perspectiva-de-daniel-siegel-y-tina-payne-b/


Mi hijo pega y muerde, ¿qué hago?

Es normal que los niños pequeños exploren el mundo a su alrededor de manera física, y en ocasiones esto puede incluir comportamientos como pegar o morder. Si eres padre o madre y te encuentras enfrentando esta situación, es comprensible que te sientas preocupado y te preguntes qué puedes hacer al respecto. Aquí te ofrecemos algunas estrategias para manejar estas conductas de manera efectiva.

1. Comprender las razones detrás del comportamiento

Antes de abordar el problema, es crucial tratar de comprender por qué tu hijo está recurriendo a comportamientos agresivos. A menudo, los niños utilizan la agresión como una forma de expresar frustración, enojo o incluso porque aún no han desarrollado habilidades efectivas para comunicarse. Observa las situaciones en las que ocurren estos comportamientos para identificar patrones.

2. Enséñale habilidades sociales y emocionales

Los niños pequeños están aprendiendo a lidiar con emociones abrumadoras y a relacionarse con los demás. Enseñarles habilidades sociales y emocionales puede ayudarles a expresar sus sentimientos de manera más adecuada. Anima a tu hijo a usar palabras para describir lo que siente y ofrécele alternativas saludables para expresar su enojo o frustración.

3. Establece límites y consecuencias claras

Es esencial establecer límites claros y consecuencias predecibles para los comportamientos agresivos. Asegúrate de que tu hijo entienda las reglas y las razones detrás de ellas. Cuando se presente una conducta inapropiada, aplica consecuencias que sean consistentes y proporcionales al comportamiento. Esto ayudará a tu hijo a entender las repercusiones de sus acciones.

4. Modela un comportamiento positivo

Los niños aprenden observando a los adultos que los rodean. Asegúrate de modelar un comportamiento positivo y habilidades de resolución de conflictos. Muestra cómo manejar el enojo y la frustración de manera constructiva. Si tu hijo ve que utilizas palabras en lugar de acciones agresivas, es más probable que siga tu ejemplo.

5. Fomenta la empatía

Ayuda a tu hijo a desarrollar empatía alentándolo a ponerse en el lugar de los demás. Habla sobre los sentimientos de otras personas y cómo sus acciones pueden afectar a los demás. Esto contribuirá a desarrollar una mayor conciencia de cómo sus comportamientos pueden impactar en sus amigos y seres queridos.

6. Busca ayuda profesional si es necesario

Si los comportamientos agresivos persisten o son especialmente intensos, considera buscar la ayuda de un profesional, como un psicólogo infantil. Un experto puede trabajar contigo y tu hijo para identificar las causas subyacentes y desarrollar estrategias específicas para abordar el problema.

Enfrentar el comportamiento agresivo de un niño puede ser desafiante, pero con paciencia, comprensión y estrategias efectivas, es posible ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades sociales y emocionales más saludables. Recuerda que cada niño es único, y lo que funcione para uno puede no ser aplicable a otro. Personaliza estas estrategias según las necesidades individuales de tu hijo y sigue apoyándolo en su desarrollo emocional.

Te puede interesar:

https://deceroatres.org/2023/10/17/%e2%9c%a9padres-presentes-y-conectados/


Saltarines infantiles ¿Perjudican el desarrollo de mi bebé?

 

 

 

Muchas mamás se preguntan ¿Cuál será el mejor andador o saltarín infantil para mi bebé? y la respuesta contundente es NINGUNO.

Estos aparatos no benefician en nada a los niños y en cambio tienen muchos riesgos.

Antes de los 7 meses ningún bebé debe de estar en pose vertical ya que su estructura anatómica y la mielina todavía no esta en su último recorrido que son las piernas y pies.

Si ponemos a un bebé de 7 meses en un saltarín vamos a generar una sobrecarga sobre la cadera y el tronco, lo cual no es normal ni bueno para la salud ni para el desarrollo de nuestro bebé.

Riesgos en el desarrollo

A pesar que los saltarines se ven muy divertidos para los niños no benefician en ningún sentido. “Los saltarines  estimulan un movimiento que es dañino a las habilidades motrices que tu bebé necesita desarrollar”[1]

Los saltarines promueven movimientos que pueden ser peligrosos para el desarrollo de los niños, en su desarrollo motor.

Al estar el niño en un saltarín sin haber tenido un desarrollo completo, es decir que por si solo no se pone

de pie y que todavía no camina; el cuerpo del niño es sostenido por el aparato y sus piernas rebotan y el bebé no tiene control sobre este movimiento. Además este rebote es de puntas y cuando los niños empiezan a caminar tienen una mala postura en la marcha ya que caminan en puntas, teniendo un desarrollo anormal (debido a los saltos repetitivos hecho en el saltarín.) y retrasan su capacidad de caminar.

Además el tronco también se ve afectado ya que su postura se ve afectada ya que está inmadura y en vez de tener una postura derecha se va hacia adelante.

Seguridad

Los saltarines no son nada seguros para el niño, la mayoría de los niños tienen lesiones en la cabeza, debido a que tienen fallas mecánicas. Los saltarines que se montan en los marcos de la puerta se consideran los más peligrosos, no solo porque se suelten del marco de la puerta si no por que también los niños se pueden pegar con la misma puerta u objetos cercanos. Por otro lado si el bebé no se encuentra bien asegurado al asiento del saltarín corre el riesgo de caerse y de golpearse.

Los niños necesitan estar en el suelo, ellos necesitan moverse, rodarse, sentarse, gatear, necesita desplazarse libremente, experimentar, explorar, desarrollar su sentido propioceptivo es decir “la conciencia de lo propio: la conciencia de la propia postura corporal con respecto al medio que lo rodea” [2]

Todos los niños necesitan moverse libremente, resolver problemas, sortear obstáculos, desarrollar los 7 sentidos para poder abrir esos canales sensoriales y que por medio de ellos entre la información que les permitirá aprender.

Entonces ¿Cuál es la recomendación principal? ¡¡¡Jugar con los bebés!!! Tirémonos al piso, jugar con cubos, caminar, gatear, explorar todo lo que puedan: texturas, lugares, colores, sonidos, etc.

Recordemos que no todo es tener juguetes, el jugar con nuestros hijos, la creatividad y el disfrute de los padres al estar con ellos es el mejor estímulo para lograr un buen desarrollo en nuestros bebés y tener niños felices.

 

[1] Rady Children´s Hospital en San Diego.

[2] Revista Super madre.  Varinia Signorelli

Desconocemos el autor de la imagen.


Explorando el mundo al aire libre: Los sorprendentes beneficios del juego en la naturaleza.

El juego es una parte esencial del desarrollo infantil, y el juego al aire libre ofrece una oportunidad única para que los niños exploren, descubran y crezcan en un entorno natural y estimulante. En un mundo cada vez más digitalizado, el juego al aire libre se ha vuelto aún más relevante para el desarrollo integral de los niños pequeños.

¿Cuáles son los beneficios?

1. Desarrollo Físico y Salud:

El juego al aire libre ofrece a los niños la oportunidad de moverse libremente, correr, saltar, trepar y explorar el entorno. Estas actividades físicas fomentan el desarrollo muscular, la coordinación motora y la fuerza. Además, pasar tiempo al aire libre y recibir luz solar adecuada promueve la producción de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.

2. Estimulación Cognitiva:

El entorno al aire libre proporciona una gran variedad de estímulos sensoriales y experiencias de aprendizaje. Los niños pueden tocar diferentes texturas, observar la naturaleza, escuchar sonidos naturales y oler distintos aromas. Estas experiencias enriquecen su comprensión del mundo que los rodea y promueven el desarrollo cognitivo y sensorial.

3. Creatividad e Imaginación:

El entorno natural estimula la imaginación y la creatividad de los niños pequeños. Los elementos naturales como rocas, palos y hojas pueden convertirse en juguetes imaginativos en las manos de los niños. Jugar al aire libre les permite inventar historias, personajes y situaciones, lo que desarrolla habilidades de pensamiento abstracto y resolución de problemas.

4. Desarrollo Social y Emocional:

El juego al aire libre promueve interacciones sociales significativas entre los niños. Los juegos al aire libre fomentan el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación entre pares. Además, el juego al aire libre les brinda a los niños un espacio para expresar sus emociones y desarrollar habilidades para lidiar con situaciones sociales y conflictos de manera saludable.

5. Conexión con la Naturaleza:

El juego al aire libre proporciona a los niños la oportunidad de conectarse con la naturaleza y desarrollar un sentido de aprecio y respeto por el medio ambiente. Los niños pequeños que pasan tiempo al aire libre son más propensos a desarrollar un vínculo con la naturaleza, lo que puede influir en su actitud y comportamiento hacia la conservación del entorno.

El juego al aire libre es una parte vital del desarrollo de los niños pequeños. Proporciona una amplia gama de beneficios físicos, cognitivos, sociales y emocionales que sientan las bases para un crecimiento saludable y un bienestar integral. A través del juego al aire libre, los niños pueden explorar el mundo que los rodea, desarrollar habilidades esenciales y experimentar una conexión significativa con la naturaleza. Es importante fomentar y apoyar el juego al aire libre como una parte integral de la infancia temprana para promover el desarrollo integral de nuestros pequeños.

Te dejamos una entrada de blog que te puede interesar:


Niños Altamente Sensibles (NAS)

Los niños altamente sensibles (NAS) son aquellos que experimentan el mundo de una manera más intensa y profunda que la mayoría de los niños. Estos niños a menudo se sienten abrumados por la estimulación sensorial, como la luz brillante, el ruido fuerte o las texturas ásperas, y pueden ser muy susceptibles a las emociones de los demás.

Los NAS también tienden a ser más reflexivos y conscientes de los detalles sutiles, lo que puede hacer que sean excelentes observadores y creativos. Sin embargo, también pueden ser más propensos a la ansiedad y la sobrecarga emocional.

Para los padres y cuidadores de niños altamente sensibles, es importante ser conscientes de las necesidades únicas de su hijo y proporcionar un ambiente de apoyo que les permita prosperar. Aquí hay algunos consejos para ayudar a los niños saludables NAS a desarrollarse de manera:

  1. Sea sensible a sus necesidades: Los niños NAS necesitan un ambiente tranquilo y relajado para prosperar. Si su hijo parece abrumado o ansioso, es importante tomarse el tiempo para entender sus necesidades y proporcionar un ambiente de apoyo.
  2. Fomente una comunicación abierta: Los niños NAS pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos, por lo que es importante fomentar una comunicación abierta y honesta. Hable con su hijo y hágale saber que es seguro hablar sobre sus sentimientos y preocupaciones.
  3. Proporcione un ambiente seguro y predecible: Los niños NAS pueden ser especialmente sensibles a los cambios en su entorno, por lo que es importante proporcionar un ambiente seguro y predecible en el hogar y en la escuela.
  4. Fomente la creatividad y la exploración: Los niños NAS son a menudo muy creativos y disfrutan explorando el mundo que les rodea. Proporcione oportunidades para la creatividad y la exploración en un ambiente seguro y estructurado.
  5. Asegúrese de que su hijo tenga tiempo suficiente para relajarse y recargar energías: Los niños NAS pueden cansarse fácilmente y necesitan tiempo suficiente para relajarse y recargar energías. Asegúrese de que su hijo tenga tiempo suficiente para descansar y hacer actividades relajantes.

En resumen, los niños altamente sensibles tienen necesidades únicas y requieren un ambiente de apoyo para prosperar. Al ser sensibles a sus necesidades y proporcionar un ambiente seguro y predecible, los padres y cuidadores pueden ayudar a los niños NAS a desarrollarse de manera saludable y florecer.


El primer mes de vida

El primer mes de vida de tu hijo es un momento muy especial y emocionante. Aquí tienes algunos aspectos clave a tener en cuenta durante este período:

  1. Alimentación: Durante el primer mes, tu bebé dependerá completamente de la leche materna o de la fórmula para su alimentación. Si optas por la lactancia materna, asegúrate de que el bebé se prenda correctamente y amamántalo a demanda. Si utilizas fórmula, sigue las indicaciones del fabricante para prepararla correctamente.
  2. Sueño: Los recién nacidos duermen mucho, pero sus patrones de sueño pueden ser irregulares. Asegúrate de crear un ambiente tranquilo y seguro para que tu bebé descanse. Intenta establecer una rutina de sueño suave, como un baño relajante antes de acostarse.
  3. Cambios de pañales: Tu bebé necesitará cambios de pañales frecuentes. Asegúrate de mantener su área del pañal limpia y seca para prevenir la irritación. Utiliza productos suaves y sin fragancias para el cuidado de su piel.
  4. Cuidado del cordón umbilical: Durante los primeros días o semanas, el cordón umbilical de tu bebé se secará y caerá por sí solo. Mantén el área limpia y seca, y sigue las instrucciones del médico sobre cómo cuidar del cordón umbilical.
  5. Estimulación oportuna: Aunque tu bebé aún es muy pequeño, puedes estimular su desarrollo a través de actividades simples. Habla con él, cántale canciones suaves, colócale objetos coloridos y contrastantes cerca de su campo visual y acarícialo suavemente. Esto ayuda a fomentar el vínculo y el desarrollo sensorial.
  6. Control médico: Durante el primer mes, es probable que tengas una o varias visitas al pediatra para realizar controles de crecimiento y asegurarte de que tu bebé está sano. Sigue las recomendaciones del médico en cuanto a vacunas y cuidados específicos.
  7. Cuidado emocional: Tu bebé necesita mucho amor y atención. Bríndale contacto físico, como abrazos y caricias suaves. Habla con él y responde a sus llantos y necesidades. Esto ayuda a establecer un vínculo emocional sólido y a generar un sentido de seguridad.

Recuerda que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, sin embargo, es importante estar atentos a su desarrollo. Lo más importante es brindarle amor, cuidado y atención, y disfrutar de esta maravillosa etapa juntos.

Foto encontrada en la red.


La importancia de jugar con papá: fortaleciendo los lazos familiares.

El juego es una actividad fundamental en el desarrollo de los niños, ya que les permite explorar, aprender y crecer de manera integral. Aunque a menudo se asocia más con la figura materna, la participación activa del padre en el juego también desempeña un papel crucial en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. En este artículo, exploraremos la importancia de jugar con papá y cómo esta interacción puede fortalecer los lazos familiares.

  1. Fortalecimiento del vínculo padre-hijo: El juego entre padres e hijos es una oportunidad valiosa para fortalecer el vínculo emocional. A través del juego, los niños sienten que su padre está presente y dedicándoles tiempo de calidad. Estas interacciones positivas y afectivas promueven el sentido de seguridad, confianza y pertenencia en los niños, creando una base sólida para una relación saludable padre-hijo.
  2. Modelado de habilidades sociales: Cuando los padres juegan con sus hijos, les enseñan habilidades sociales importantes, como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas. El juego proporciona un entorno seguro para que los niños practiquen estas habilidades de una manera divertida y sin presiones. Al jugar con papá, los niños también aprenden sobre la importancia del respeto, la empatía y el apoyo mutuo, lo que contribuye a su desarrollo social y emocional.
  3. Estímulo del desarrollo cognitivo: El juego con papá puede ser una oportunidad para estimular el desarrollo cognitivo de los niños. A través del juego simbólico, los niños ejercitan su imaginación y creatividad, construyendo historias y roles ficticios. El padre puede participar activamente en estas actividades, fomentando la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Además, jugar juegos de construcción, rompecabezas o juegos de mesa con papá ayuda a desarrollar habilidades matemáticas, de lógica y de razonamiento.
  4. Promoción de la autoestima y la confianza: La presencia y participación activa del padre en el juego envía un mensaje claro de apoyo y valoración a los hijos. A medida que los niños experimentan el éxito y el logro en el juego, su autoestima y confianza se fortalecen. Los momentos de juego con papá también brindan oportunidades para elogiar y reconocer los esfuerzos y logros de los niños, lo que contribuye a su desarrollo emocional y refuerza su sentido de autoeficacia.
  5. Creación de recuerdos y tradiciones familiares: Jugar con papá crea recuerdos duraderos y fortalece los lazos familiares. Ya sea jugando al aire libre, haciendo manualidades o compartiendo juegos de mesa, estas experiencias se convierten en momentos compartidos especiales. A lo largo del tiempo, estas actividades de juego pueden convertirse en tradiciones familiares que generan un sentido de identidad y pertenencia, y que los niños atesorarán en su vida adulta.La participación activa del padre en el juego con sus hijos es de vital importancia para su desarrollo integral. Al jugar con papá, los niños experimentan una serie

El juego de roles y sus beneficios.

El juego de roles es una actividad en la que los participantes asumen diferentes roles y actúan en escenarios simulados. Esta práctica ofrece una serie de beneficios, entre los cuales se incluyen:

  1. Desarrollo de habilidades sociales: El juego de roles brinda la oportunidad de practicar y mejorar habilidades sociales, como la comunicación efectiva, la empatía, la escucha activa y la resolución de conflictos. Al interactuar con otros en un entorno seguro y controlado, los participantes pueden experimentar diferentes situaciones y aprender a adaptarse y relacionarse con distintos tipos de personas.
  2. Mejora de la autoconfianza y autoestima: Al asumir roles y actuar en situaciones simuladas, el juego de roles ayuda a fortalecer la confianza y la autoestima. Los participantes tienen la oportunidad de probar nuevas habilidades, enfrentar desafíos y recibir retroalimentación constructiva, lo que les permite desarrollar una mayor seguridad en sí mismos y en sus capacidades.
  3. Desarrollo de habilidades cognitivas: El juego de roles fomenta el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Los participantes deben analizar situaciones, evaluar diferentes opciones y tomar decisiones basadas en los roles que están interpretando. Esto estimula el desarrollo de habilidades cognitivas y la capacidad de pensar de manera creativa y estratégica.
  4. Aprendizaje experiencial: El juego de roles proporciona una forma de aprendizaje práctico y experiencial. Los participantes aprenden a través de la acción y la experiencia directa, lo que facilita una mejor comprensión de los conceptos y habilidades que se están practicando. Al estar inmersos en situaciones simuladas, tienen la oportunidad de experimentar las consecuencias de sus acciones y aprender de ellas de manera segura.
  5. Mejora de la empatía y la comprensión: Al asumir roles diferentes, los participantes pueden experimentar y comprender mejor las perspectivas, sentimientos y desafíos de otras personas. Esto promueve la empatía y la comprensión hacia los demás, ayudando a desarrollar una mayor tolerancia y respeto por la diversidad de opiniones y experiencias.

El juego de roles ofrece una serie de beneficios valiosos, que van desde el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas hasta el fortalecimiento de la confianza y la empatía. Es una herramienta eficaz para el aprendizaje, la práctica y el crecimiento personal.


10 consejos para fomentar la autoestima de tus hijos.

Fomentar la autoestima en los niños es fundamental para su desarrollo emocional y mental. Aquí tienes algunos consejos para alimentar el autoestima de tu hijo:

  1. Brinda amor y aceptación incondicional: Hazle saber a tu hijo que lo amas y que lo aceptas tal como es, con sus fortalezas y debilidades. Esto le ayudará a desarrollar una imagen positiva de sí mismo.
  2. Reconoce y elogia sus logros: Celebra los éxitos de tu hijo, ya sean grandes o pequeños. Reconoce sus esfuerzos y logros, y elógialo sinceramente por sus habilidades y cualidades.
  3. Fomenta la autonomía: Permite que tu hijo tome decisiones y asuma responsabilidades adecuadas para su edad. Esto le ayudará a desarrollar confianza en sí mismo y a sentirse capaz de enfrentar desafíos.
  4. Establece expectativas realistas: Establece metas y expectativas alcanzables para tu hijo. Ayúdalo a desarrollar habilidades y a superar obstáculos, pero evita poner expectativas demasiado altas que puedan llevarlo al fracaso y minar su autoestima.
  5. Fomenta la resiliencia: Enséñale a tu hijo a manejar el fracaso y las dificultades como oportunidades de aprendizaje. Anímalo a persistir, a aprender de los errores y a buscar soluciones creativas a los problemas.
  6. Estimula sus intereses y talentos: Apoya las actividades y hobbies que le apasionen a tu hijo. Proporciónele oportunidades para explorar sus intereses y desarrollar sus talentos. Esto le ayudará a sentirse competente y valorado.
  7. Enseña habilidades sociales: Ayúdale a desarrollar habilidades sociales como la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Estas habilidades le serán útiles para relacionarse positivamente con los demás y fortalecer su autoestima.
  8. Fomenta la expresión emocional: Anima a tu hijo a expresar sus emociones de manera saludable. Valida sus sentimientos y enséñale estrategias adecuadas para gestionar el estrés y las emociones negativas.
  9. Evita la comparación con otros: Evita comparar a tu hijo con otros niños, ya que esto puede generar inseguridad y baja autoestima. Ayúdalo a entender que cada persona es única y tiene sus propias cualidades y fortalezas.
  10. Sé un modelo positivo: Recuerda que tus acciones y actitudes influyen en la autoestima de tu hijo. Sé un modelo positivo, muéstrale confianza en ti mismo y practica el autocuidado. Esto le enseñará a valorarse y respetarse a sí mismo.

Recuerda que fomentar la autoestima es un proceso continuo. Con paciencia, amor y apoyo constante, estarás ayudando a tu hijo a desarrollar una autoestima saludable y positiva.


Entender, proteger y acompañar la sexualidad infantil.

¿Por qué es importante educar en el tema de la SEXUALIDAD?

La sexualidad es un tema complejo y central en la vida. Aunque no platiques abiertamente con tu niña o niño, estás educando en sexualidad a través de: las formas en que se da y recibe afecto en tu familia, las actitudes hacia el cuerpo, los valores que transmites, la forma en que hombres y mujeres se relacionan en el hogar, e incluso mediante el lenguaje no verbal como miradas, movimientos, gestos y hasta silencios.

¿Quieres saber más? Te invitamos a leer la revista CURÚ por PROYECTO DEI. Da clic aquí → Entender, acompañar y proteger la sexualidad infantil

Material desarrollado por Proyecto DEI con el objetivo de acompañar a madres, padres y cuidadores primarios en la crianza y el desarrollo oportuno de sus niñas y niños. ©2017 Proyecto DEI. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.


Curú: Dejar el pañal en el momento adecuado.

Dejar el pañal es un gran logro y cada niño o niña es diferente. Para lograrlo necesita madurez y la regla 3 de 3. ¿Quieres saber más? No te pierdas la revista de crianza de Proyecto DEI y FEMSA.

Revistas de crianza. Dejar el pañal en el momento adecuado.